Acordarán precios de carnes, verduras y productos de almacén
Así lo presentó esta tarde el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, en la quinta reunión del Consejo Federal Argentina Contra el Hambre, que encabezó el presidente Alberto Fernández en Museo del Bicentenario de Casa Rosada.
El Gobierno nacional anunció hoy un conjunto de acuerdos de precios para cortes de carnes, frutas y verduras a valores económicos, y para conformar una canasta de 120 productos alimenticios, bebidas y artículos de higiene personal para ofrecer en los comercios de cercanía o barriales.
La quinta reunión del Consejo Federal Argentina Contra el Hambre, fue el escenario en el que se presentaron medidas en materia económica y social en procura de abordar la seguridad alimentaria de los sectores más vulnerables de la sociedad y que incluyeron la ampliación del alcance de la Tarjeta Alimentar a niñas y niños de hasta 14 años para pasar de 1,9 a 3,7 millones de beneficiarios, con una inversión mensual de $30.000 millones.
En ese marco, Kulfas anunció un nuevo acuerdo de precios para cortes de carne vacuna que regirá desde el 11 de mayo hasta fin de año, los que estarán disponibles de lunes a viernes en 3.000 bocas de expendio de todo el país, mediante un entendimiento con el Consorcio Exportador de Carnes ABC.
El ministro de la cartera productiva precisó que el acuerdo incluirá 11 cortes de carne vacuna y sumará la venta directa a través de camiones que recorrerán el Gran Buenos Aires "a precios más bajos de los acordados", manteniendo los vigentes a enero y con una rebaja en el asado de $399 actuales a $359..
También presentó un nuevo acuerdo de precios con empresas alimenticias que forman parte de la Copal, con 120 productos de la canasta básica para comercios de cercanía o barriales, y cuyos precios sugeridos van a estar impresos en los envases con una vigencia de 180 días.
Este entendimiento que complementará el programa Precios Cuidados abarcará los segmentos de alimentos, bebidas e higiene personal, con el aporte de las empresas más grandes del sector, por disponibilidad logística, a la que se irán sumando medianas y pequeñas productoras.
El ministro resaltó la puesta en marcha del programa piloto para la comercialización de frutas y verduras mediante el Mercado Federal Ambulante "para ofrecer alimentos frescos a precios accesibles, eliminando márgenes de intermediación de entre un 30% a 40 % más baratos que los precios minoristas".
Se trata de la venta de bolsones de hortalizas de 5 kilos que se podrán conseguir a $140, de vegetales por 5 kilos a $260 y de verduras por 5 kilos a $290, que se podrán adquirir en una primera etapa en distritos del Gran Buenos Aires, para luego trasladar la experiencia a todo el país.
"El programa permitirá contribuir al mercado doméstico como se viene realizando en los últimos meses con productos de calidad, precios y volumen disponible", destacó al señalar que ahora se profundizará ya que se destinarán 8 millones de kilos mensuales, de los 6 millones comprometidos hasta hoy. (Télam)
Te puede interesar
Sin mencionar a Milei, Cristina Kirchner defendió al peronismo y habló de "proscripción"
La expresidenta compartió un gráfico sobre la participación de los salarios en el PBI desde 1935 y apuntó contra el gobierno de Javier Milei, los liberales y funcionarios ligados a crisis pasadas.
Este Viernes Santo el incendio en Apross avivó las llamas en la política cordobesa
El siniestro que se produjo en la sede de la obra social provincial encendió la polémica entre figuras de la política provincial. La oposición relacionó el episodio con las causas que se investigan en la Justicia.
Empresas de medicina prepaga prometieron atenuar los aumentos en el mes de mayo
El Gobierno nacional busca que las prepagas regulen los aumentos que están preparando. Tras una reunión trascendio que las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.
Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios
Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.