Internacional Por: El Objetivo11 de mayo de 2021

El Gobierno británico evalúa eliminar el uso de tapabocas a partir del mes próximo

Desde mediados del año pasado se ha exigido cubrirse el rostro en lugares públicos, tiendas, supermercados y en el transporte público.

El Gobierno británico evalúa eliminar el uso de tapabocas a partir del mes próximo

El Gobierno británico evalúa eliminar la obligación de utilizar barbijos y tapabocas desde el mes que viene en Inglaterra, afirmó hoy el ministro de Salud, Matt Hancock.

En una entrevista al canal de televisión Sky News, sostuvo que los ministros no descartan eliminar esa medida como parte del paso cuatro de la hoja de ruta establecida para aliviar las restricciones de la cuarentena, el 21 de junio.

Desde mediados del año pasado se ha exigido cubrirse el rostro en lugares públicos, tiendas, supermercados y en el transporte público.

Hancock también anunció también que a las personas de 35 años o más se les ofrecerá la vacuna contra el coronavirus "muy pronto", y que actualmente están vacunando a todas las personas mayores de 40 años.

El país lleva adelante una exitosa campaña de vacunación con más de 35 millones de personas que recibieron una primera dosis y casi 18 millones que ya están inmunizados con las dos dosis requeridas.

Ayer, el primer ministro, Boris Johnson, anunció que el Gobierno dio luz verde al inicio de la próxima fase del desconfinamiento de Inglaterra, la tres, en la fecha prevista del próximo lunes, en un nuevo alivio de severas restricciones que regían desde diciembre.

Entre las medidas se incluye la reapertura de la parte interior de bares y restaurantes, la reanudación de los viajes internacionales y una mayor sociabilización.

También reabrirán los teatros y los cines, se reanudarán además los espectáculos al aire libre con restricciones en la cantidad de personas y ya no será necesario que los alumnos se cubran la cara en las aulas o en las zonas comunes de los colegios e institutos.

A su vez, todos los estudiantes universitarios que aún no lo hayan hecho podrán volver a la presencialidad, pero deberán someterse a las pruebas de coronavirus dos veces por semana.

Las nuevas medidas también permiten que las personas puedan reunirse en el interior y pasar la noche en casa de otra persona.

Las reglas sobre el contacto cercano entre amigos también se flexibilizarán en Inglaterra y Escocia, lo que significa que las personas podrán volver a verse con alguien fuera de su hogar o "burbuja".

Sin embargo, tanto el primer ministro británico como la ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, han instado a ser cautelosos sobre los riesgos y a ser conscientes de que algunas personas son más vulnerables que otras.

A partir del lunes también habrá doce destinos internacionales en lista "verde" que incluye a países donde los británicos podrán visitar y no tendrán que ponerse en cuarentena a su regreso.

La lista es parte de un sistema de semáforos que el Reino Unido lanzó para clasificar a los países que tienen más y menos casos de coronavirus.

Quienes viajen desde una zona amarilla deberán guardar cuarentena a su vuelta además de presentar test negativos.

En cambio, para los países de la lista roja, se mantiene la prohibición de viajar y los residentes que regresen al país deberán cumplir con la cuarentena en hoteles destinados con ese propósito.

El Reino Unido, el país europeo más golpeado por el coronavirus, con más de 127.000 muertos, espera finalizar con el total de las medidas de la estricta cuarentena el próximo 21 de junio.

Las tasas de infección en el Reino Unido están en su nivel más bajo desde septiembre pasado, mientras que los ingresos hospitalarios y los pacientes hospitalizados siguen disminuyendo, con niveles ahora similares a los de julio del año pasado.

Ayer, las autoridades sanitarias informaron que no hubo muertes relacionadas con el coronavirus en la jornada previa ni en Inglaterra, Escocia ni Irlanda del Norte por primera vez desde el 30 de julio de 2020.

Te puede interesar

China: un desfile masivo conmemoró el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial

En la Tribuna de Tian'anmen, junto a Xi Jinping, se encontraban Vladímir Putin, Kim Jong Un, y más de otros 20 líderes extranjeros.

YPF: la jueza Preska falló otra vez a favor de los fondos buitres y contra la Argentina

Ahora, Preska pretende que el gobierno argentino presente en el marco del juicio un listado completo de todos los activos del país en el exterior, incluso los estratégicos de defensa.

Estados Unidos destruyó un barco cargado con drogas proveniente de Venezuela: el video

El ejército estadounidense atacó este martes en el Caribe una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela, indicaron las autoridades norteamericanas.

Ascienden a más de 1.100 los muertos por el terremoto en Afganistán

El terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán a las 23:47 hora local del domingo, y su epicentro se reportó a 27 kilómetros con una profundidad de ocho kilómetros.

La OMS emitió una alerta por el fentanilo contaminado en la Argentina

De este modo, recomiendan encarecidamente extremar la precaución: “No puede descartarse que estos productos estén circulando en otros mercados”.

Un neonazi devenido mujer debe cumplir condena en la cárcel de Chemnitz

Nació como Sven Liebich y devino en Marla-Svenja Liebich; tiene 54 años y genera debate político.

El papa León XIV exigió un alto el fuego inmediato en Ucrania: "La voz de las armas debe callar"

El Sumo Pontífice pidió a los responsables “renunciar a la lógica de las armas y emprender el camino de la negociación y la paz".

El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York

El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.

Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción

El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.

El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal

Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.

Gaza: un ataque al complejo médico Nasser mató a veinte personas, cuatro de ellas periodistas

La zona impactada era frecuentemente utilizada por la prensa local e internacional para transmisiones en directo.

El papa León XIV pidió paz para Ucrania y Mozambique

Desde la Ciudad del Vaticano, el sumo pontífice saludó a peregrinos y grupos llegados a Roma, destacando el testimonio de fe y esperanza que ofrecieron.