Municipio y Provincia promoverán el desarrollo y regularización de los Parques Industriales
Las partes se comprometen a establecer metodologías que agilicen la tramitación para la aprobación de los Parques Industriales, y generar incentivos destinados a favorecer la actividad industrial en los sectores planificados con la correcta previsión de los servicios.
El intendente de la ciudad, Martín Llaryora, firmó un convenio marco de cooperación con el ministro de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba, Eduardo Accastello, a los fines de promover el desarrollo de los Parques Industriales de la ciudad y la regularización de los ya existentes.
Con la rúbrica, las partes se comprometen a establecer metodologías que agilicen la tramitación para la aprobación de los Parques Industriales, y generar incentivos destinados a favorecer la actividad industrial en los sectores planificados con la correcta previsión de los servicios.
“La anarquía en el desarrollo de esta ciudad, como cualquiera que no esté planificada, puede favorecer a algunos, pero perjudica a todos. Veinte años para nosotros es mucho, pero para una ciudad no es nada. Si las cosas se empiezan a hacer bien, este desarrollo que estamos haciendo se va a notar”, expresó Llaryora.
A su vez, el intendente recordó que el primer paso para revertir dicha situación fue la aprobación en el Concejo Deliberante de la Ordenanza de ordenamiento de la “Mancha Urbana” que fija, entre otras, las condiciones de renovación, extensión y completamiento urbano y la promoción de actividades económicas.
“Córdoba es un ejemplo de desconomía urbana. Significa que es una ciudad que al haber crecido sin ninguna planificación y de una manera desordenada, pesa una carga tributaria mucho mayor para sostener los servicios como el transporte y la recolección de residuos. Córdoba tiene que densificarse para acomodar los números de sus servicios y poder ser una ciudad competitiva”, añadió Llaryora.
Por su parte, Accastello destacó: “Vamos a llevar adelante una política activa de Parques Industriales entre Provincia y Municipio, transformando la gestión del desarrollo urbanístico de Córdoba, bajo el concepto que tienen las grandes capitales del mundo, generando bienestar a partir del desarrollo de empleo con justicia social, unificando el sector público junto a los actores productivos”.
El trabajo conjunto entre la Municipalidad y la Provincia busca promover la economía local a través de la actividad industrial, comercial y de pequeñas y medianas empresas, como fuente legitima de desarrollo local y empleo, implementando un desarrollo urbano territorial armónico entre las actividades comerciales y los recursos naturales, sociales y culturales.
El secretario de Desarrollo Urbano, Daniel Rey, resaltó los avances del municipio en la georreferenciación de las parcelas de la ciudad y la definición de zonas industriales, residenciales y rurales para una planificación ordenada de la “Mancha Urbana”.
La instalación de Parques Industriales permite el ordenamiento urbano, seguridad jurídica, concentración de servicios, sinergia entre empresas de rubros similares y mayor competitividad. A su vez, contribuyen a la formación de sistemas productivos regionales, constituidos por agrupaciones de empresas altamente especializadas con proximidad geográfica.
El acto llevado a cabo en el Salón de Actos del Palacio 6 de Julio, contó con la presencia de referentes de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba, ADEC, Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Cámara de la Construcción, Colegio de Arquitectos de la Provincia, Cámara de la Madera, Muebles y Equipamiento de Córdoba, Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba y la Cámara de Industriales de la Alimentación de Córdoba.
Te puede interesar
La confesión del chofer Centeno y la trama "primitiva" que puso al descubierto la corrupción K
El periodista Diego Cabot, líder de la investigación de los “cuadernos”, destacó que la gente no pudo comprender fácilmente la magnitud del esquema.
Milei fue ovacionado en el Congreso boliviano y acaparó la atención de los legisladores en la asunción de Paz
El mandatario argentino ingresó al recinto y revolucionó la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia durante la ceremonia.
Para Hugo Yasky, la reforma laboral del Gobierno “busca la indefensión absoluta” del trabajador
El diputado nacional y titular de la CTA consideró que quieren retrotraer los derechos laborales a la situación de 1930.
Milei ya se encuentra en Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz Pereira
El Presidente viaja desde Santa Cruz de la Sierra hacia El Alto y regresa a Buenos Aires en horas de la tarde.
Santilli renunció como diputado para asumir como ministro del Interior
Tras la dimisión, y junto al jefe de Gabinete, Manuel Adorni, se reunió con los gobernadores Torres y Jalil, iniciando una ronda de encuentros con jefes de Estado provinciales. Martín Llaryora será recibido el lunes.
Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA
El Ministerio de Seguridad abrió la inscripción para la carrera de Investigador del Delito en la Policía Federal Argentina (PFA), orientada a profesionales interesados en tareas de investigación en el ámbito federal.
Este sábado habrá Feria de Economía Circular en el Paseo del Buen Pastor
Este sábado, de 17 a 21, se desarrollará la Feria de la Economía Circular en el Paseo del Buen Pastor. El evento será con entrada libre y gratuita, y habrá 31 feriantes ofreciendo sus productos de la economía circular.
Anses notificó a Cristina Kirchner para que devuelva el dinero que percibió por su jubilación y pensión
“La decisión fue no avanzar por la vía judicial sino por la administrativa”, dijeron fuentes del gobierno a NA.
El Tesoro pagó un fuerte vencimiento con el FMI y las reservas cayeron
Las divisas atesoradas por el Banco Central quedaron cerca de los USD 40.000 millones.
La OCDE elogió las reformas de Milei pero advirtió sobre un debilitamiento en el sector industrial
Indicó que la industria, con el “modelo de liberalización” que reina desde finales del 2023, “corre riesgo de debilitarse”.
El inesperado encuentro de Javier Milei con Rafael Nadal, David Nalbandian y Carlos Moyá
El presidente de la Nación protagonizó un breve cónclave con los ex tenistas en el American Business Forum.
Carlos Stornelli aseguró que la Causa Cuadernos es la “punta del iceberg” de una vasta operación ilícita
El fiscal federal dijo que el dinero ilícito detectado es “una parte”, no todo el que se utilizó para maniobras ilegales vinculadas a la obra pública.