Municipio y Provincia promoverán el desarrollo y regularización de los Parques Industriales
Las partes se comprometen a establecer metodologías que agilicen la tramitación para la aprobación de los Parques Industriales, y generar incentivos destinados a favorecer la actividad industrial en los sectores planificados con la correcta previsión de los servicios.
El intendente de la ciudad, Martín Llaryora, firmó un convenio marco de cooperación con el ministro de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba, Eduardo Accastello, a los fines de promover el desarrollo de los Parques Industriales de la ciudad y la regularización de los ya existentes.
Con la rúbrica, las partes se comprometen a establecer metodologías que agilicen la tramitación para la aprobación de los Parques Industriales, y generar incentivos destinados a favorecer la actividad industrial en los sectores planificados con la correcta previsión de los servicios.
“La anarquía en el desarrollo de esta ciudad, como cualquiera que no esté planificada, puede favorecer a algunos, pero perjudica a todos. Veinte años para nosotros es mucho, pero para una ciudad no es nada. Si las cosas se empiezan a hacer bien, este desarrollo que estamos haciendo se va a notar”, expresó Llaryora.
A su vez, el intendente recordó que el primer paso para revertir dicha situación fue la aprobación en el Concejo Deliberante de la Ordenanza de ordenamiento de la “Mancha Urbana” que fija, entre otras, las condiciones de renovación, extensión y completamiento urbano y la promoción de actividades económicas.
“Córdoba es un ejemplo de desconomía urbana. Significa que es una ciudad que al haber crecido sin ninguna planificación y de una manera desordenada, pesa una carga tributaria mucho mayor para sostener los servicios como el transporte y la recolección de residuos. Córdoba tiene que densificarse para acomodar los números de sus servicios y poder ser una ciudad competitiva”, añadió Llaryora.
Por su parte, Accastello destacó: “Vamos a llevar adelante una política activa de Parques Industriales entre Provincia y Municipio, transformando la gestión del desarrollo urbanístico de Córdoba, bajo el concepto que tienen las grandes capitales del mundo, generando bienestar a partir del desarrollo de empleo con justicia social, unificando el sector público junto a los actores productivos”.
El trabajo conjunto entre la Municipalidad y la Provincia busca promover la economía local a través de la actividad industrial, comercial y de pequeñas y medianas empresas, como fuente legitima de desarrollo local y empleo, implementando un desarrollo urbano territorial armónico entre las actividades comerciales y los recursos naturales, sociales y culturales.
El secretario de Desarrollo Urbano, Daniel Rey, resaltó los avances del municipio en la georreferenciación de las parcelas de la ciudad y la definición de zonas industriales, residenciales y rurales para una planificación ordenada de la “Mancha Urbana”.
La instalación de Parques Industriales permite el ordenamiento urbano, seguridad jurídica, concentración de servicios, sinergia entre empresas de rubros similares y mayor competitividad. A su vez, contribuyen a la formación de sistemas productivos regionales, constituidos por agrupaciones de empresas altamente especializadas con proximidad geográfica.
El acto llevado a cabo en el Salón de Actos del Palacio 6 de Julio, contó con la presencia de referentes de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba, ADEC, Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Cámara de la Construcción, Colegio de Arquitectos de la Provincia, Cámara de la Madera, Muebles y Equipamiento de Córdoba, Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba y la Cámara de Industriales de la Alimentación de Córdoba.
Te puede interesar
Fernando Rambaldi: "En un año saneamos la Municipalidad y ahora tenemos superavit"
El intendente de La Calera repasó su primer año de gestión. Denuncias por corrupción, recorte de privilegios, ordenamiento interno y una fuerte mejora en la recaudación son algunos de los ejes que destacó.
Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato
El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".
Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce
La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.
El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio
En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.
Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.
En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump
Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.
La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas
Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.
El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados
Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.
El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría
"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump
El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.