Garbarino cerró más sucursales y adeuda salarios: podría cambiar de dueño
La empresa cambió de dueños en junio del año pasado, pero ahora está en busca de nuevos socios o, incluso, de venta.
La cadena de electrodomésticos Garbarino cerró más de diez sucursales en todo el país en lo que va del año, en el marco de un proceso de "reconversión" de la empresa, que incluiría la incorporación de nuevos socios o la venta.
Esta semana, se confirmó el cierre de cuatro sucursales en la ciudad de Rosario; entre enero y abril, bajaron la persiana locales en Mar del Plata, Río Cuarto, Merlo, Río Gallegos y en las provincias de Salta y Chubut. La empresa cambió de dueños en junio del año pasado, pero ahora está en busca de nuevos socios o, incluso, de venta. A esta situación se suma la falta de pago de los salarios de abril, según indicaron desde el Sindicato de Comercio, que calificaron la situación de "angustiante", según publicó el portal Infobae.
Los salarios de marzo fueron abonados en parte, ya que los trabajadores que están en actividad recibieron un 50% de sus sueldos y los suspendidos, apenas un 25%. Los trabajadores aseguran que también se les debe un bono salarial que debía abonarse en diciembre último y que el 30% de los empleados están suspendidos. También afirman que se cierran sucursales "sin aviso" y que la compañía se está quedando sin stock.
"Estamos reclamando el pago de los salarios. En la ciudad de Buenos Aires cerraron un local en la calle Florida al año pasado. El resto, están abiertos menos los que están en los shoppings, por las restricciones. Pero en las provincias se están cerrando muchas sucursales. A los empleados les ofrecen un retiro con un pago de indemnización al 100%, no al 200%, y en más de 10 cuotas. Muchos ya acordaron", indicó Ramón Muerza, del Sindicato de Comercio de Buenos Aires.
Representantes de la empresa y de la Federación Argentina de Empleados de Comercio (FAECyS) mantuvieron una reunión virtual el viernes último para discutir salarios: este miércoles se realizaría una segunda audiencia.
Garbarino pasó en junio de 2020 de manos de la familia que le dio el nombre al empresario Carlos Rosales, presidente de la aseguradora PROF y protesorero del Club San Lorenzo de Almagro. La operación incluyó el pago de salarios atrasados y una inversión de $2.000 millones en un período de 18 a 24 meses.
Según trascendió, ahora se encuentra otra vez en proceso de venta, y ya habría un interesado: Facundo Prado, presidente de la operadora de televisión por cable e internet Supercanal Arlink y CEO de la empresa Centrocard.
Te puede interesar
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
Fuerte baja del dólar: los motivos
La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.
Día del Padre: desde CAME advierten una "situación preocupante" en el comercio
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.
Córdoba: las ventas por el Día del Padre cayeron un 4%
El ticket promedio para esta fecha fue de $89.500, impulsado por rubros que mostraron mejor desempeño como Electrónica e Informática, Indumentaria-Calzado, Óptica y Perfumería.
Productores de carne vacuna y de vinos unen fuerzas para promocionar ambos productos claves en el exterior
Se firmó un acuerdo entre el IPCVA y la COVIAR. Los detalles y las exportaciones potenciales.
Fuerte suba de las reservas del Banco Central: tocaron su máximo nivel en dos años y medio
Las reservas del Banco Central subieron U$S 1.839 millones en un día por un crédito REPO. Alcanzaron los U$S 40.461 M, el máximo nivel en dos años y medio.