Garbarino cerró más sucursales y adeuda salarios: podría cambiar de dueño
La empresa cambió de dueños en junio del año pasado, pero ahora está en busca de nuevos socios o, incluso, de venta.
La cadena de electrodomésticos Garbarino cerró más de diez sucursales en todo el país en lo que va del año, en el marco de un proceso de "reconversión" de la empresa, que incluiría la incorporación de nuevos socios o la venta.
Esta semana, se confirmó el cierre de cuatro sucursales en la ciudad de Rosario; entre enero y abril, bajaron la persiana locales en Mar del Plata, Río Cuarto, Merlo, Río Gallegos y en las provincias de Salta y Chubut. La empresa cambió de dueños en junio del año pasado, pero ahora está en busca de nuevos socios o, incluso, de venta. A esta situación se suma la falta de pago de los salarios de abril, según indicaron desde el Sindicato de Comercio, que calificaron la situación de "angustiante", según publicó el portal Infobae.
Los salarios de marzo fueron abonados en parte, ya que los trabajadores que están en actividad recibieron un 50% de sus sueldos y los suspendidos, apenas un 25%. Los trabajadores aseguran que también se les debe un bono salarial que debía abonarse en diciembre último y que el 30% de los empleados están suspendidos. También afirman que se cierran sucursales "sin aviso" y que la compañía se está quedando sin stock.
"Estamos reclamando el pago de los salarios. En la ciudad de Buenos Aires cerraron un local en la calle Florida al año pasado. El resto, están abiertos menos los que están en los shoppings, por las restricciones. Pero en las provincias se están cerrando muchas sucursales. A los empleados les ofrecen un retiro con un pago de indemnización al 100%, no al 200%, y en más de 10 cuotas. Muchos ya acordaron", indicó Ramón Muerza, del Sindicato de Comercio de Buenos Aires.
Representantes de la empresa y de la Federación Argentina de Empleados de Comercio (FAECyS) mantuvieron una reunión virtual el viernes último para discutir salarios: este miércoles se realizaría una segunda audiencia.
Garbarino pasó en junio de 2020 de manos de la familia que le dio el nombre al empresario Carlos Rosales, presidente de la aseguradora PROF y protesorero del Club San Lorenzo de Almagro. La operación incluyó el pago de salarios atrasados y una inversión de $2.000 millones en un período de 18 a 24 meses.
Según trascendió, ahora se encuentra otra vez en proceso de venta, y ya habría un interesado: Facundo Prado, presidente de la operadora de televisión por cable e internet Supercanal Arlink y CEO de la empresa Centrocard.
Te puede interesar
Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%
La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.
Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos
Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.
Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro
La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.
El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza
La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global
A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.
Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI
Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.
Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones
Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.
Advierten que el FMI no desembolsará US$ 20.000 millones sin una flexibilización cambiaria
El ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, advirtió que el Fondo no realizará esos desembolsos sin una flexibilización cambiaria y la implementación de una estrategia clara para la salida del cepo.
El dólar blue alcanzó los $1.310 y marcó su valor más alto en siete meses
Las reservas internacionales brutas restaron otros USD 195 millones, a USD 26.246 millones, el stock más bajo desde el 30 de enero de 2024, prácticamente 14 meses atrás.
La producción industrial creció en febrero 4,7%
La producción industrial creció en febrero 4,7% en forma interanual y el primer bimestre cerró con una expansión de 5,4%, según datos del Centro de Estudios Económicos de Orlando J Ferreres & Asociados.