Política Por: El Objetivo 14 de mayo de 2021

Fernández cerró su gira por Europa con reuniones con Georgieva y Kerry

La primera actividad del día fue con Georgieva y Fernández dijo que la búlgara "es muy consciente de la situación que vive la Argentina" y remarcó que la renegociación de la deuda no le debe exigir "mayores esfuerzos al pueblo".

Alberto Fernández manifestó que "la vocación es encontrar un acuerdo lo más rápido posible". - Foto: gentileza

El presidente Alberto Fernández finalizó hoy su gira por Europa con reuniones de alto nivel con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y el ex secretario de Estado norteamericano John Kerry, y la comitiva nacional se mostró satisfecha por los resultados del viaje.

El jefe de Estado comentó: "Creo que fue una reunión constructiva donde insistí en mis planteos que tienen que ver con la reducción de las sobretasas y extender los plazos".

"No podemos pensar en un acuerdo que le exija mayores esfuerzos al pueblo argentino", expresó en diálogo con la prensa al salir de la reunión con Georgieva y en relación a la gira que lo llevó por Portugal, Francia, España e Italia dijo que "fue muy productiva".

"Soy optimista, el optimismo nunca lo pierdo, y además tengo la voluntad de hacerlo, y la firmeza de hacerlo en las condiciones en que vivimos. Ella se ve muy comprensiva de lo que le pasa a la Argentina", agregó.

Al analizar su gira de una semana por el Viejo Continente, el jefe de Estado destacó los compromisos que obtuvo de parte de sus pares de Portugal, António Luís Santos da Costa; de España, Pedro Sánchez; de Francia, Emmanuel Macron; y de Italia, Mario Draghi; así como también del papa Francisco: "Que Europa nos esté apoyando con los sobrecargos, que el G20 aborde temas como los que propone el primer ministro italiano Mario Draghi, y que Emmanuel Macron atienda nuestras necesidades ante el Club de París, es muy importante".

De esta manera, el Presidente concretó la foto que esperaba como cierre de la gira por Europa, la cual extendió 24 horas para poder reunirse con la búlgara, y regresará a la Argentina este sábado.

Luego, por la tarde italiana, Fernández se reunió con el ex secretario de Estado de los Estados Unidos y enviado especial de ese país para el Clima.

La reunión no estaba pautada en la agenda oficial, sino que se agregó en las últimas horas, lo mismo que sucedió con el encuentro con la directora ejecutiva del FMI.

Tras la cita con Kerry, la comitiva argentina tiene previsto parte a las 23:00 de Italia, las 18:00 de la Argentina, desde el aeropuerto Leonardo Da Vinci de Fiumicino, Roma, con destino a Buenos Aires. (NA)

"Nuestro objetivo sigue siendo ayudar a la Argentina a construir un futuro económico próspero", afirmó la titular del FMI

Te puede interesar

Incidentes en el Congreso entre fuerzas y manifestantes: bombas molotov, autos incendiados, enfrentamientos y detenidos

Los alrededores del Congreso de la Nación se convirtieron en un campo de batalla. Diversas organizaciones sociales, piqueteras, de izquierda, de derechos humanos y sindicatos se congregaron para rechazar la Ley Bases que se debatía en el Senado.

Milei pone fin a los rumores sobre la desvinculación de Mondino y reitera su apoyo a la canciller

De forma indirecta, y a través de una publicación en la red social X, el presidente de la Nación mostró conformidad con el desempeño de la ministra de relaciones exteriores.

Patricia Bullrich designó a Alejandra Monteoliva como nueva secretaria de Seguridad

Fue designada por la titular de la cartera nacional, Patricia Bullrich, como reemplazante de Vicente Ventura Barreiro, quien fue desplazado y denunciado por la propia jefa del área.

Ley Bases: qué senadores votaron a favor y cuáles en contra

El Gobierno logró aprobar el mega proyecto con lo justo y gracias al desempate de Villarruel.

Ley de Bases y paquete fiscal: el oficialismo concretó la firma de los dictámenes y podrá sesionar en el Senado

Fue este mediodía y lo confirmó la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel.

Cúneo Libarona, contra la liberación de los detenidos en el Congreso: "Terroristas"

"Los terroristas que atentaron contra el orden público el pasado 12 de junio no pueden quedar impunes", agregó.

Oficial: no se privatizarán Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino, la TV Pública ni Radio Nacional

La Libertad Avanza decidió que no se venderán tres empresas públicas, iniciativas que generaban rechazo de los bloques dialoguistas que acompañarán la ley Bases.

Passerini y Llamosas refuerzan convenios para impulsar acciones conjuntas de promoción cultural, turística y ambiental

Mediante tres convenios, la Capital Provincial y la alterna se comprometieron a ejecutar políticas públicas de manera conjunta.

Habrá cambio de funcionario en el equipo del Ministerio de Economía de la Nación

El número dos del ministro Caputo dejará el cargo a fin de mes y lo reemplazará un experto de Wall Street. Se trata de Joaquín Cottani, quien se va por cuestiones personales. En su lugar estará José Luis Daza.

Villarruel cruzó a Grabois: "Dejá de usarnos a los católicos para polemizar y existir políticamente"

La vicepresidente eligió uno de los extensos tuis que publicó Grabois a modo de hilo en el que le dice a Milei que Lucifer “era de las fuerzas del cielo”, frase insignia del mandatario.

ANSES aceptó la renuncia a la jubilación de privilegio que presentó Javier Milei

La carta del Presidente estableció: “Milei, por derecho propio, vengo por medio de la presente a manifestar mi decisión indeclinable de que no ejerceré el derecho a la jubilación de privilegio".

Passerini en el Senado: “La casta no viaja en colectivo”

Los jefes comunales presentaron un proyecto de ley que busca revertir la inequitativa repartición de subsidios al transporte del interior del país