Concluyó el curso de posgrado para trabajar con varones
Fue una propuesta desarrollada de manera completamente virtual, certificada por el Ministerio de la Mujer junto a la Red de Universidades por la No Violencia y el UNFPA Argentina. Participaron más de 5.600 asistentes de diferentes países.
Finalizó el Curso Virtual de Posgrado “Asistencia integral a Varones que ejercen violencia de género”. Fue dictado de manera completamente virtual y certificado por el Ministerio de la Mujer junto a la Red de Universidades por la No Violencia y el UNFPA Argentina.
Las más de 5.600 personas asistentes provinieron de diferentes provincias argentinas y también de Uruguay, México, Perú, Bolivia, Brasil, Paraguay, Chile, República Dominicana, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala y Honduras.
Esta formación apunta a capacitar y asesorar a profesionales sobre técnicas e instrumentos para la detección de conductas de riesgo en violencia de género y estrategias de abordaje integral.
En la primera clase, la conferencia magistral estuvo a cargo de Marcos Ordoñez, médico, especialista en Medicina General y Familiar, magister en Salud Sexual y Reproductiva y miembro del equipo de ESI de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba.
El segundo módulo contó con la disertación de Roberto Garda Salas, economista con maestría en sociología y doctorante en Teoría Crítica, especialista en estudios de género, masculinidad, violencia masculina y metodologías de intervención. En la conferencia central del encuentro compartió sus reflexiones acerca de la convocatoria a varones que ejercen violencia.
“La violencia nuestra de cada día” fue el título elegido por Darío Ibarra Casals, quien en el tercer encuentro analizó el impacto del sistema patriarcal en la construcción de la masculinidad. Ibarra Casals es doctor en Psicología (UCES – Argentina) Punto Focal MenEngage – Uruguay y MenCare – Uruguay; Director del Centro de Estudios sobre Masculinidades y Género y Coordinador del Área Violencia Masculina de dicha ONG.
El cuarto módulo giró en torno de la “Valoración de riesgo e informes técnicos” y tuvo como principal disertante a Geru Aparicio Aviñas, psicóloga clínica y tanatóloga, máster en victimología y en derechos humanos, experta en perspectiva de género y masculinidades, investigadora y capacitadora
“Tipos de violencia y técnicas de intervención profesional” fue el tema del último encuentro a cargo de Matías De Stéfano Barbero y Luciano Fabbri. El primero es doctor en Antropología y se dedica a la docencia, la intervención y la investigación sobre masculinidades, violencia y género; miembro del Instituto de Masculinidades y Cambio Social y de la Asociación Pablo Besson. El segundo es doctor en Ciencias Sociales, licenciado en Ciencia Política, presidente del Instituto de Masculinidades y Cambio Social, coordinador del área de Género y Sexualidades del Rectorado de la UNR, consultor en género y masculinidades en proyectos de la Iniciativa Spotlight de ONU.
Además, profesionales del Centro Integral de Varones dictaron clases en cada módulo. Las conferencias están disponibles online en el canal de Youtube del Ministerio de la Mujer.
Te puede interesar
Muerte de la nieta de Cris Morena: se conocieron los resultados de los estudios de alcohol y drogas
Los estudios toxicológicos en la tragedia de Miami dieron negativo. Nadie tenía alcohol ni drogas. La autopsia confirmó que las nenas murieron ahogadas.
Con apoyo de la ONU, la Municipalidad lanzó el Observatorio de Salud Mental y Adicciones
Brindará información para avanzar hacia una respuesta integral y sostenida frente a los padecimientos mentales y los consumos problemáticos que afectan a amplios sectores de la comunidad. “Frente a esta problemática no somos comentaristas: es tiempo de que todos estemos del mismo lado para ayudar a la gente que padece”, afirmó Passerini.
Clausuran un local del restaurante Italy por disponer residuos comerciales en la vía pública
Se trata de la sucursal ubicada en barrio Nueva Córdoba. La empresa debería utilizar únicamente el servicio privado de recolección al ser un gran generador.
Con actividades de sensibilización en hospitales, comienza la Semana mundial de la Lactancia Materna
La iniciativa propone concientizar sobre la prioridad de esta práctica para mejorar la salud de los bebés y reducir el impacto ambiental asociado a la alimentación con fórmulas comerciales.
Para agendar: Este fin de semana, “Córdoba Cerca Tuyo” llega al Parque de las Tejas
El evento se desarrollará el sábado 2 y domingo 3 de agosto, de 13 a 18 horas, con entrada libre y gratuita.
No podrán habilitar restaurantes frente al río Suquía en el tramo que limita con la Reserva San Martín
El TSJ ordenó al municipio que suspenda provisoriamente la ordenanza que posibilita que actividades comerciales en las proximidades del sitio ambiental.
La verdad sobre por qué ARCA le pone lupa a las compras por Shein y fomenta un e-commerce nacional
La agresiva penetración del e-commerce chino se intenta contrarrestar con la promoción fiscal a electrónica y otros rubros sometidos a la desigual competencia.
Terrible accidente en la autopista Córdoba - Carlos Paz
Ocurrió en la madrugada del viernes, en el acceso a la ciudad de Córdoba. Personal policial y el servicio de emergencias trabajaron en el lugar.
Caso Brenda Torres: detienen a dos hombres y hallan más restos en una casa en Córdoba
A una semana del hallazgo inicial, la Policía encontró nuevas partes del cuerpo de Brenda Torres en una vivienda abandonada en barrio Chateau Carreras. Hay dos detenidos y crece el espanto en torno al caso.
Autos usados: cómo hacer la transferencia y cuánto cuesta el trámite en Argentina
El detalle de la documentación necesaria y los precios actualizados a agosto 2025.
Se aprobó la cremación de "Locomotora" Oliveras tras el incidente con un denunciante
La Justicia autorizó la cremación de Alejandra Oliveras tras desestimar una denuncia por presunto uso de sustancias prohibidas.
Se puede ver en persona a la fauna marina que CONICET transmite por YouTube desde Mar del Plata
En Puerto Quequén, una iniciativa del CONICET y la Fundación Williams permite conocer las tortugas marinas y otras especies que habitan el Atlántico Sur.