Concluyó el curso de posgrado para trabajar con varones
Fue una propuesta desarrollada de manera completamente virtual, certificada por el Ministerio de la Mujer junto a la Red de Universidades por la No Violencia y el UNFPA Argentina. Participaron más de 5.600 asistentes de diferentes países.
Finalizó el Curso Virtual de Posgrado “Asistencia integral a Varones que ejercen violencia de género”. Fue dictado de manera completamente virtual y certificado por el Ministerio de la Mujer junto a la Red de Universidades por la No Violencia y el UNFPA Argentina.
Las más de 5.600 personas asistentes provinieron de diferentes provincias argentinas y también de Uruguay, México, Perú, Bolivia, Brasil, Paraguay, Chile, República Dominicana, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala y Honduras.
Esta formación apunta a capacitar y asesorar a profesionales sobre técnicas e instrumentos para la detección de conductas de riesgo en violencia de género y estrategias de abordaje integral.
En la primera clase, la conferencia magistral estuvo a cargo de Marcos Ordoñez, médico, especialista en Medicina General y Familiar, magister en Salud Sexual y Reproductiva y miembro del equipo de ESI de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba.
El segundo módulo contó con la disertación de Roberto Garda Salas, economista con maestría en sociología y doctorante en Teoría Crítica, especialista en estudios de género, masculinidad, violencia masculina y metodologías de intervención. En la conferencia central del encuentro compartió sus reflexiones acerca de la convocatoria a varones que ejercen violencia.
“La violencia nuestra de cada día” fue el título elegido por Darío Ibarra Casals, quien en el tercer encuentro analizó el impacto del sistema patriarcal en la construcción de la masculinidad. Ibarra Casals es doctor en Psicología (UCES – Argentina) Punto Focal MenEngage – Uruguay y MenCare – Uruguay; Director del Centro de Estudios sobre Masculinidades y Género y Coordinador del Área Violencia Masculina de dicha ONG.
El cuarto módulo giró en torno de la “Valoración de riesgo e informes técnicos” y tuvo como principal disertante a Geru Aparicio Aviñas, psicóloga clínica y tanatóloga, máster en victimología y en derechos humanos, experta en perspectiva de género y masculinidades, investigadora y capacitadora
“Tipos de violencia y técnicas de intervención profesional” fue el tema del último encuentro a cargo de Matías De Stéfano Barbero y Luciano Fabbri. El primero es doctor en Antropología y se dedica a la docencia, la intervención y la investigación sobre masculinidades, violencia y género; miembro del Instituto de Masculinidades y Cambio Social y de la Asociación Pablo Besson. El segundo es doctor en Ciencias Sociales, licenciado en Ciencia Política, presidente del Instituto de Masculinidades y Cambio Social, coordinador del área de Género y Sexualidades del Rectorado de la UNR, consultor en género y masculinidades en proyectos de la Iniciativa Spotlight de ONU.
Además, profesionales del Centro Integral de Varones dictaron clases en cada módulo. Las conferencias están disponibles online en el canal de Youtube del Ministerio de la Mujer.
Te puede interesar
Alerta por ráfagas de viento en Córdoba: tormentas y chaparrones para el jueves
El frente frío ingresará durante la madrugada del jueves y se mantendrá hasta el viernes. En Traslasierra esperan que las lluvias ayuden a controlar el incendio en la Quebrada del Condorito.
Seis días de fuego: el incendio en la Quebrada del Condorito ya arrasó 6.000 hectáreas
Más de 110 brigadistas continúan combatiendo el incendio forestal que afecta al Parque Nacional Quebrada del Condorito. Las ráfagas de viento de hasta 70 km/h complican las tareas y obligaron a replegar al personal por seguridad.
Escalofriante: la frase de Laurta al llegar a declarar por el doble femicidio y el crimen del remisero
Pablo Laurta, acusado por el triple crimen de Luna Giardina, Mariel Zamudio y el remisero Martín Palacio, fue trasladado este miércoles a los Tribunales de Concordia bajo un fuerte operativo de seguridad.
Control sanitario: decomisan carne tras operativo por faena ilegal en Malagueño
Como resultado, se procedió al decomiso de aproximadamente 50 kilogramos de carne bovina y de los elementos y equipos utilizados para la faena, además del cese inmediato de la actividad.
Terremoto en Chile se sintió en Argentina: otro sismo sacudió Córdoba durante la madrugada
Un sismo de magnitud 5,6 se registró este miércoles con epicentro en la zona central de Chile, abarcando las regiones comprendidas entre Coquimbo y O’Higgins. También en Córdoba hubo un movimiento telúrico.
El incendio de la Quebrada del Condorito entró al sexto día: ya se quemaron más de 4.500 hectáreas
Más de 200 personas combaten las llamas en la zona suroeste del parque, un sector de topografía compleja y de muy difícil acceso.
La FPA cerró un punto de venta de drogas y detuvo a una mujer en Córdoba
El procedimiento se desarrolló en calle Ibagué al 2300 de barrio Villa El Libertador, se aprehendió a una mujer de 49 años y se incautó varias dosis de cocaína, dinero y elementos relacionados a la causa.
Este miércoles los jubilados provinciales cobrarán el bono de $100 mil
El beneficio alcanza a quienes al mes de julio percibían haberes de hasta $1.300.000.
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.
El SMN pronostica un miércoles caluroso en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con cielo parcialmente nublado en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 33° y la mínima sería de 17°.
La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año: clase media, la más golpeada
Según el INDEC, los aumentos más altos se registraron en vivienda, electricidad, gas y agua, mientras que restaurantes y hoteles mostraron la menor suba. Los servicios básicos de la clase media fueron los más afectados.
El Consulado Móvil de Paraguay vuelve a CAPeM para visación de documentos
Estará disponible este viernes y sábado para realizar trámites. Cabe destacar que sólo se certificarán documentos emitidos, no se tramitarán emisiones nuevas.