Política Por: El Objetivo18 de mayo de 2021

Licitaron obras de infraestructura en Bajo Pueyrredón

El proyecto de urbanización beneficiará a más de 500 familias del sector. Se construirán redes cloacal, vial, eléctrica, agua potable y se mejorarán los espacios verdes. La inversión en materia de infraestructura supera los 488 millones de pesos.

Licitaron obras de infraestructura en Bajo Pueyrredón - Foto: prensa de Gobierno de Córdoba

El vicegobernador Manuel Calvo, a cargo del Poder Ejecutivo, junto a la diputada nacional y coordinadora del Gabinete Social, Alejandra Vigo; el intendente capitalino, Martín Llaryora, y la ministra de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar, Laura Jure, presidió este mediodía el acto de apertura de las tres ofertas correspondientes a la licitación de obras en Bajo Pueyrredón, en el noreste de la ciudad capital.

La iniciativa, enmarcada en el Programa de Urbanización y Regularización Dominial de Barrios Populares (Ley provincial 10.738), contempla la construcción de infraestructura en ese sector. Esto beneficiará a más de 500 familias, con una inversión que supera los 488 millones de pesos.

“La apertura de estos sobres garantizará la infraestructura y permitirá nuestro objetivo: que las condiciones de vida en cada uno de sus hogares sean las mejores”, resaltó el vicegobernador a los vecinos del barrio que estuvieron presentes en esta instancia del proceso licitatorio en el auditorio del Centro Cívico. “Esto no es una presentación, es una acción directa. En poco más de un año, cuando las obras avancen, vamos a poder tener el barrio en las mejores condiciones”, puntualizó.

Los trabajos contemplan la ejecución de la red vial y peatonal, redes de abastecimiento de agua potable y conexiones domiciliarias a la red de agua; desagües cloacales y pluviales; red eléctrica de media tensión y subestación transformadora, alumbrado público y conexión domiciliaria eléctrica a la red; obras de mitigación, como muros de contención y de regulación hídrica; desarrollo de espacios verdes e instalación de equipamiento urbano.

Manuel Calvo explicó que las obras se hacen de manera conjunta con la Municipalidad de Córdoba y el cofinanciamiento a través del PROMEBA: “Eso es parte del Modelo de Gestión Córdoba, que garantiza las mejores condiciones de vida de los cordobeses sin importar el lugar donde vivan”.

Por su parte, la ministra de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar, Laura Jure, destacó el trabajo con las instituciones vecinales para la concreción de este proceso: “Fue muy importante la organización que tuvieron como vecinos y la lucha que mantuvieron durante muchísimos años”.

En el mismo sentido se expresó el intendente de Córdoba, Martín Llaryora: “Esto es producto de que los vecinos del barrio nunca se rindieron, nunca bajaron los brazos, siempre fueron adelante, luchando para que en el barrio hubiera las mejores condiciones”.

Estuvieron presentes también, el ministro de Desarrollo Social, Juan Carlos Massei, el presidente de la ACIF, Marcelo Botta, los legisladores provinciales, Diego Hak, Nadia Fernández, Leonardo Limia, el secretario de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia municipal, Raúl La Cava, entre otros funcionarios.

Un plan histórico de obras de integración social

El Gobierno de Córdoba avanza con la construcción de redes de infraestructura en distintos barrios populares de la capital, con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las familias, a través de acciones que fortalezcan la cohesión comunitaria y social, la integración urbana al resto de la ciudad y la inclusión social.

En tal sentido, estas obras pretenden lograr la mejora y ampliación del equipamiento social y de la infraestructura de dichos sectores, el acceso a los servicios, el tratamiento de los espacios libres y públicos, la eliminación de barreras urbanas, la mejora en la accesibilidad y conectividad, el saneamiento y mitigación ambiental, el fortalecimiento de las actividades económicas familiares, entre otras.

Te puede interesar

La decisión de Javier Milei para que el feriado que viene haya fin de semana largo

Se confirmó que habrá fin de semana largo en agosto. El feriado del 17 se pasa al viernes 15 que será día no laborable con fines turísticos.

Desde el gobierno de Córdoba le piden a Milei que "cumpla con la ley"

“El Gobierno Nacional debe cumplir con la ley”, expresó el ministro de Gobierno de la Provincia de Córdoba, Manuel Calvo, recordando que desde Nación tienen que transferir los fondos que corresponden a las provincias.

Milei cargó contra los gobernadores: "Quieren destruir al Gobierno Nacional"

El Presidente aseguró que "independientemente del color político", los mandatarios provinciales "son parte del problema y no de la solución".

Desde Jesús María, Llaryora instó a “ratificar la voluntad de un país federal”

En la víspera del 9 de julio, Córdoba dio comienzo a las celebraciones por el 209° aniversario d e la Independencia Nacional. La ceremonia se realizó en el Salón Pampa y contó con intervenciones artísticas en homenaje a la gesta de 1816.

Milei suspendió su viaje a Tucumán para el festejo del 9 de Julio: solo iban a ir 4 gobernadores

La densa niebla afectó los vuelos y complicó el regreso del presidente a Buenos Aires. El acto por la independencia iba a realizarse con un grupo reducido de gobernadores.

Córdoba invertirá 12.500 millones en los caminos rurales

La Provincia y las entidades del sector acordaron los lineamientos para un nuevo esquema de mantenimiento vial en el interior cordobés.

Pretto sobre Mercado Libre: Si un comercio menor paga, ¿por qué el hombre más rico de Argentina no debe pagarlo?”

El viceintendente de Córdoba aseguró que la tasa que cobra el municipio es justa y progresiva, ya que se determina en función de la facturación.

Calvo: “Espero que todos los senadores cordobeses estén a la altura de las circunstancias"

En este sentido, Calvo expresó: “Esperamos que el Senado de la Nación avance con la eliminación de los fondos fiduciarios de la ley combustibles y la distribución de los ATN a las provincias argentinas".

La prensa británica afirma que hay diálogo militar secreto entre Argentina y Londres

Argentina quiere que Gran Bretaña flexibilice sus restricciones a la compra de armas. Gran Bretaña desea una aceptación discreta de su papel en el resto del Atlántico Sur.

El Gobierno oficializó la disolución y transformación de 21 organismos públicos para "reducir el déficit"

El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.

En medios de reclamos por fondos, los gobernadores le hacen "el vacío" a Milei en Tucumán

Un año después de firmar el Pacto de Mayo, la relación entre Nación y provincias se resquebraja. La baja asistencia al acto patrio refleja el deterioro institucional.

El Gobierno creó la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte

La medida se venía anunciando desde hace tiempo, y finalmente comenzó a concretarse con un proyecto de decreto que será publicado en breve en el Boletín Oficial.