Licitaron obras de infraestructura en Bajo Pueyrredón
El proyecto de urbanización beneficiará a más de 500 familias del sector. Se construirán redes cloacal, vial, eléctrica, agua potable y se mejorarán los espacios verdes. La inversión en materia de infraestructura supera los 488 millones de pesos.
El vicegobernador Manuel Calvo, a cargo del Poder Ejecutivo, junto a la diputada nacional y coordinadora del Gabinete Social, Alejandra Vigo; el intendente capitalino, Martín Llaryora, y la ministra de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar, Laura Jure, presidió este mediodía el acto de apertura de las tres ofertas correspondientes a la licitación de obras en Bajo Pueyrredón, en el noreste de la ciudad capital.
La iniciativa, enmarcada en el Programa de Urbanización y Regularización Dominial de Barrios Populares (Ley provincial 10.738), contempla la construcción de infraestructura en ese sector. Esto beneficiará a más de 500 familias, con una inversión que supera los 488 millones de pesos.
“La apertura de estos sobres garantizará la infraestructura y permitirá nuestro objetivo: que las condiciones de vida en cada uno de sus hogares sean las mejores”, resaltó el vicegobernador a los vecinos del barrio que estuvieron presentes en esta instancia del proceso licitatorio en el auditorio del Centro Cívico. “Esto no es una presentación, es una acción directa. En poco más de un año, cuando las obras avancen, vamos a poder tener el barrio en las mejores condiciones”, puntualizó.
Los trabajos contemplan la ejecución de la red vial y peatonal, redes de abastecimiento de agua potable y conexiones domiciliarias a la red de agua; desagües cloacales y pluviales; red eléctrica de media tensión y subestación transformadora, alumbrado público y conexión domiciliaria eléctrica a la red; obras de mitigación, como muros de contención y de regulación hídrica; desarrollo de espacios verdes e instalación de equipamiento urbano.
Manuel Calvo explicó que las obras se hacen de manera conjunta con la Municipalidad de Córdoba y el cofinanciamiento a través del PROMEBA: “Eso es parte del Modelo de Gestión Córdoba, que garantiza las mejores condiciones de vida de los cordobeses sin importar el lugar donde vivan”.
Por su parte, la ministra de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar, Laura Jure, destacó el trabajo con las instituciones vecinales para la concreción de este proceso: “Fue muy importante la organización que tuvieron como vecinos y la lucha que mantuvieron durante muchísimos años”.
En el mismo sentido se expresó el intendente de Córdoba, Martín Llaryora: “Esto es producto de que los vecinos del barrio nunca se rindieron, nunca bajaron los brazos, siempre fueron adelante, luchando para que en el barrio hubiera las mejores condiciones”.
Estuvieron presentes también, el ministro de Desarrollo Social, Juan Carlos Massei, el presidente de la ACIF, Marcelo Botta, los legisladores provinciales, Diego Hak, Nadia Fernández, Leonardo Limia, el secretario de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia municipal, Raúl La Cava, entre otros funcionarios.
Un plan histórico de obras de integración social
El Gobierno de Córdoba avanza con la construcción de redes de infraestructura en distintos barrios populares de la capital, con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las familias, a través de acciones que fortalezcan la cohesión comunitaria y social, la integración urbana al resto de la ciudad y la inclusión social.
En tal sentido, estas obras pretenden lograr la mejora y ampliación del equipamiento social y de la infraestructura de dichos sectores, el acceso a los servicios, el tratamiento de los espacios libres y públicos, la eliminación de barreras urbanas, la mejora en la accesibilidad y conectividad, el saneamiento y mitigación ambiental, el fortalecimiento de las actividades económicas familiares, entre otras.
Te puede interesar
Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad
Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.
Damián Arabia fue desplazado de la vicepresidencia del PRO por decisión de Macri debido a su inasistencia
Según la resolución que firmó el titular del partido amarillo, el Secretario General deberá notificar a Arabia y el dirigente Pablo Walter sobre su remoción.
Causa de los audios: se presentó en Comodoro Py el dueño de Suizo Argentina y entregó su celular
Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.
Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones
Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la cumbre reunió a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.
Adorni calificó como “escándalo sin precedentes” que grabaran a Karina Milei en Casa Rosada
Sobre la difusión de audios de Karina Milei el vocero los calificó como "un escándalo sin precedentes". Su difusión "a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires", confirma que "es una operación orquestada".
Tras las promesas de Milei, no hay avances sobre la denuncia judicial del Gobierno contra Diego Spagnuolo
En Casa Rosada argumentan que no hay figura legal para denunciar al extitular del ANDIS y niegan sobreprecios en las compras.
Renunció el presidente del INTI, Daniel Afione, en medio de denuncias por vaciamiento
Presentó su dimisión formal, pero desde el gremio aseguran que fue echado y lo acusan de 750 despidos. Advierten al sucesor por sueldos atrasados y precariedad.
Milei apuntó contra la Justicia y calificó de “opereta de la casta” la denuncia por corrupción en la ANDIS
El presidente defendió a su hermana y a los funcionarios del Gobierno implicados en el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo. Reclamó celeridad a la Justicia y denunció una maniobra para desestabilizar su gestión.
Spagnuolo entregó audios al fiscal Picardi y el caso escala a la Justicia
Ahora el caso se trasladó del terreno mediático al judicial y abrió un frente de consecuencias aún imprevisibles para el Gobierno de Javier Milei.
Spagnuolo evalúa ser "arrepentido", dice que teme por su vida y que borró chats con Javier Milei
El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".
Presentaron al Foro de la Región Centro en reunión anual de Defensores del Pueblo
Se presentó el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro ante la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina. Fue en el III Plenario de la Asociación al que asistieron defensores de todo el país.
Milei tras el ataque en Lomas de Zamora: "No vienen por Javier Milei, vienen por la libertad"
El mandatario habló sobre los episodios de violencia y denunció "burdas operaciones difamadoras" de la oposición.