Fernández advirtió que es el "peor momento de la pandemia" y confirmó nuevas restricciones
El jefe de Estado puso énfasis en que hay que "controlar más" el cumplimiento de las normas, y para la próxima etapa pidió "hacer cumplir el DNU vigente y ver qué más se va a hacer para redoblar esfuerzos para la prevención de contagios y detener la circulación del virus".
El presidente Alberto Fernández se comunicó este jueves con gobernadores de doce provincias del centro y el sur del país, ante quienes advirtió que el actual es el "peor momento de la pandemia" y reclamó que cada distrito profundice las medidas restrictivas, más allá de las que dispondrá el Poder Ejecutivo.
El jefe de Estado puso énfasis en que hay que "controlar más" el cumplimiento de las normas en los distritos, y para la próxima etapa pidió "hacer cumplir el DNU vigente y ver qué más se va a hacer para redoblar esfuerzos para la prevención de contagios y detener la circulación del virus".
Según supo NA, Fernández expresó que "es el peor momento de la pandemia" y que el "sistema de salud resistió gracias al gran esfuerzo que se hizo para ponerlo a pleno, pero no se puede dejar crecer más los casos, porque si no, no hay sistema de salud que aguante".
Fernández reiteró que "la única manera de mejorar es reducir la circulación" y en ese sentido irá el DNU que se publicará en las próximas horas. "Depende de la voluntad de cada distrito en exigir el cumplimiento y controlar. Todos tienen que redoblar los esfuerzos en el control. El plan de vacunación está avanzando a un buen ritmo. Llegaron casi 13 millones de vacunas y en los próximos días estamos recibiendo varios millones más de Astrazeneca, Sputnik y Covax", resaltó.
El resto de los gobernadores también coincidió en que son necesarias mayores medidas de restricción dado el momento "crítico". Además, se marcó la preocupación por el "crecimiento exponencial" de contagios y sobre que "ha bajado 15 años el promedio de edad de internados".
Según indicaron fuentes oficiales a NA, los mandatarios provinciales afirmaron que "van a acompañar las medidas nacionales y van a coordinar con provincias limítrofes en su implementación".
Sobre las clases, hubo consenso en que se debe ir hacia la "reducción al máximo de la presencialidad" y se destacó que "en las localidades más pequeñas donde hubo presencialidad de clases se contagiaron todos".
Además de Kicillof y Rodríguez Larreta, participan el chubutense Mariano Arcioni; el pampeano Sergio Ziliotto; el mendocino Rodolfo Suárez; el neuquino Omar Gutiérrez; la rionegrina Arabela Carreras; el sanjuanino Sergio Uñac; el sanluiseño Alberto Rodríguez Saá; la santacruceña Alicia Kirchner; el fueguino Gustavo Melella; y el vicegobernador de Córdoba, Manuel Calvo.
Ayer, el Presidente se reunió con el catamarqueño Raúl Jalil; el chaqueño Jorge Capitanich; el correntino Gustavo Valdés; el entrerriano Gustavo Bordet; el formoseño Gildo Insfrán; el jujeño Gerardo Morales; el riojano Ricardo Quintela; el misionero Oscar Herrera Ahuad; el salteño Gustavo Sáenz; el santafesino Omar Perotti; el santiagueño Gerardo Zamora; y el tucumano Juan Manzur.
Te puede interesar
Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas
El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.
Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas
Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.
Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.
La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo
Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.
Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina
Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.
"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero
El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.
Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut
El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.