Política Por: El Objetivo20 de mayo de 2021

Fernández advirtió que es el "peor momento de la pandemia" y confirmó nuevas restricciones

El jefe de Estado puso énfasis en que hay que "controlar más" el cumplimiento de las normas, y para la próxima etapa pidió "hacer cumplir el DNU vigente y ver qué más se va a hacer para redoblar esfuerzos para la prevención de contagios y detener la circulación del virus".

Fernández advirtió que es el "peor momento de la pandemia" y confirmó nuevas restricciones - Foto: archivo

El presidente Alberto Fernández se comunicó este jueves con gobernadores de doce provincias del centro y el sur del país, ante quienes advirtió que el actual es el "peor momento de la pandemia" y reclamó que cada distrito profundice las medidas restrictivas, más allá de las que dispondrá el Poder Ejecutivo.

El jefe de Estado puso énfasis en que hay que "controlar más" el cumplimiento de las normas en los distritos, y para la próxima etapa pidió "hacer cumplir el DNU vigente y ver qué más se va a hacer para redoblar esfuerzos para la prevención de contagios y detener la circulación del virus".

Según supo NA, Fernández expresó que "es el peor momento de la pandemia" y que el "sistema de salud resistió gracias al gran esfuerzo que se hizo para ponerlo a pleno, pero no se puede dejar crecer más los casos, porque si no, no hay sistema de salud que aguante".

Fernández reiteró que "la única manera de mejorar es reducir la circulación" y en ese sentido irá el DNU que se publicará en las próximas horas.  "Depende de la voluntad de cada distrito en exigir el cumplimiento y controlar. Todos tienen que redoblar los esfuerzos en el control. El plan de vacunación está avanzando a un buen ritmo. Llegaron casi 13 millones de vacunas y en los próximos días estamos recibiendo varios millones más de Astrazeneca, Sputnik y Covax", resaltó.

El resto de los gobernadores también coincidió en que son necesarias mayores medidas de restricción dado el momento "crítico".  Además, se marcó la preocupación por el "crecimiento exponencial" de contagios y sobre que "ha bajado 15 años el promedio de edad de internados".

Según indicaron fuentes oficiales a NA, los mandatarios provinciales afirmaron que "van a acompañar las medidas nacionales y van a coordinar con provincias limítrofes en su implementación".

Sobre las clases, hubo consenso en que se debe ir hacia la "reducción al máximo de la presencialidad" y se destacó que "en las localidades más pequeñas donde hubo presencialidad de clases se contagiaron todos".

Además de Kicillof y Rodríguez Larreta, participan el chubutense Mariano Arcioni; el pampeano Sergio Ziliotto; el mendocino Rodolfo Suárez; el neuquino Omar Gutiérrez; la rionegrina Arabela Carreras; el sanjuanino Sergio Uñac; el sanluiseño Alberto Rodríguez Saá; la santacruceña Alicia Kirchner; el fueguino Gustavo Melella; y el vicegobernador de Córdoba, Manuel Calvo.

Ayer, el Presidente se reunió con el catamarqueño Raúl Jalil; el chaqueño Jorge Capitanich; el correntino Gustavo Valdés; el entrerriano Gustavo Bordet; el formoseño Gildo Insfrán; el jujeño Gerardo Morales; el riojano Ricardo Quintela; el misionero Oscar Herrera Ahuad; el salteño Gustavo Sáenz; el santafesino Omar Perotti; el santiagueño Gerardo Zamora; y el tucumano Juan Manzur.

Te puede interesar

Para Caputo el Congreso está intentando destituir al Presidente de la Nación

El ministro de Economía, Luis Caputo, acusó al Congreso de querer “voltear al Presidente”. Apuntó contra los rechazos a los vetos y  llamó a la ciudadanía para que en octubre use el voto para defender al Gobierno.

Javier Milei: “En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los antikukas"

El Primer Mandatario se expresó a través de su cuenta en la red social X tras el rechazo de la Cámara de Diputados a los vetos dictados sobre las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.

El empresario Hugo Sigman es investigado por el contrato de vacunas AstraZeneca

Hugo Sigman, productor de cine y empresario farmacéutico, fue denunciado por el acuerdo con el Estado por las vacunas AstraZeneca. Lo acusan de cobrar una suma multimillonaria por vacunas que no fueron entregadas.

Córdoba celebra el Día de la Bandera Provincial, a 15 años de su creación

La creación fue establecida por Ley provincial 9.806 del 7 de julio de 2010. La fecha fue instituida en homenaje al primer gobernador constitucional, Juan Bautista Bustos, muerto el 18 de septiembre de 1830.

Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan

La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.

Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"

El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.

Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas

El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.

Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña

El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.

Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.

Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"

El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”

Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei

Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.

Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei

El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.