Política Por: El Objetivo23 de mayo de 2021

El radicalismo propone una reforma tributaria para terminar con la inflación

A través de un comunicado, la Comisión de Economía de la Convención Nacional de la UCR sostiene que un cambio en el sistema de contribuciones podría ayudar a terminar con la suba de precios y retomar la senda del crecimiento sostenido con equidad.

El radicalismo propone una reforma tributaria para terminar con la inflación

La Comisión de Economía de la Convención Nacional del radicalismo sostuvo este domingo que la "inflación es un impuesto más" y por ende el "círculo vicioso de alto déficit fiscal, alta inflación y endeudamiento creciente" que solo podrá romperse con una profunda "reforma tributaria establecida sobre la base de un amplio consenso político y social".

"La inflación es un impuesto más, el más regresivo y el más injusto por afectar con mayor virulencia a los que menos tienen, que es aplicada por el Estado ante su incapacidad para lograr el equilibrio fiscal y recaudar de manera eficiente", explicó a través de un comunicado la Comisión de Economía de la Convención Nacional de la UCR que preside Jorge Sappia.

En ese contexto, se planteó la necesidad de "atacar de raíz las causas de la inflación, terminar con esta regresividad y poder iniciar un círculo virtuoso de estímulo a la inversión, la producción y la creación de empleo digno".

"El círculo vicioso de alto déficit fiscal, alta inflación y endeudamiento creciente solo puede romperse con una reforma profunda que además de una nueva estructura impositiva establezca una política cambiaria coherente que permita implementar una política industrial competitiva, creadora de empleos y fuertemente exportadora".

Pero una "reforma tributaria de tal dimensión solo sería posible sobre la base de un amplio consenso político y social, difícil de imaginar en un año electoral como este", argumentaron en el documento que además de Sappia firma el coordinador de la Comisión de Economía, Miguel Ponce.

También se analizó el resultado de la gira del presidente Alberto Fernández y del ministro de Economía, Martín Guzmán, por Europa, y se concluyó que trajeron "varios anuncios que pueden considerarse auspiciosos".

En el comunicado hicieron un punteo dando cuenta que consiguieron "apoyos más o menos explícitos de cuatro países a lograr una mayor flexibilidad por parte del FMI; el relanzamiento de las negociaciones con ese organismo por un programa de facilidades extendidas; una mirada más benevolente ante la aplicación de sobre tasas la deuda existente con el FMI; la hipótesis de evitar intereses punitorios por parte del club de Paris y la emisión de un monto importante de Derechos Especiales de Giro por parte del FMI en agosto".

Sobre este último punto consideraron que los Derechos Especiales de Giro implicarían "el agregado del equivalente a unos 4.200 millones de dólares a las reservas nominales del Banco Central".

Desde la Comisión de Economía sostienen que el FMI reclama al Gobierno "un ancla creíble para la inflación".

Y reclaman al Gobierno que elabore en consenso con la oposición "un plan económico sustentable y plurianual que comience por plantear todas las medidas necesarias para que haya convergencia con las previsiones del presupuesto 2021 aprobado por el Congreso Nacional".

Te puede interesar

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.

Milei y su viaje en el avión presidencial

El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.

Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca

Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.

Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”

El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.

Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”

El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.

El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país

Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.

Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba

El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.

Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina

El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.

ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos

De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.

Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”

Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.

YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta

Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.

17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner

“Leales de Corazón” es la consigna de la movilización que prepara el kirchnerismo por el Día de la Lealtad peronista.