Política Por: El Objetivo23 de mayo de 2021

El radicalismo propone una reforma tributaria para terminar con la inflación

A través de un comunicado, la Comisión de Economía de la Convención Nacional de la UCR sostiene que un cambio en el sistema de contribuciones podría ayudar a terminar con la suba de precios y retomar la senda del crecimiento sostenido con equidad.

El radicalismo propone una reforma tributaria para terminar con la inflación

La Comisión de Economía de la Convención Nacional del radicalismo sostuvo este domingo que la "inflación es un impuesto más" y por ende el "círculo vicioso de alto déficit fiscal, alta inflación y endeudamiento creciente" que solo podrá romperse con una profunda "reforma tributaria establecida sobre la base de un amplio consenso político y social".

"La inflación es un impuesto más, el más regresivo y el más injusto por afectar con mayor virulencia a los que menos tienen, que es aplicada por el Estado ante su incapacidad para lograr el equilibrio fiscal y recaudar de manera eficiente", explicó a través de un comunicado la Comisión de Economía de la Convención Nacional de la UCR que preside Jorge Sappia.

En ese contexto, se planteó la necesidad de "atacar de raíz las causas de la inflación, terminar con esta regresividad y poder iniciar un círculo virtuoso de estímulo a la inversión, la producción y la creación de empleo digno".

"El círculo vicioso de alto déficit fiscal, alta inflación y endeudamiento creciente solo puede romperse con una reforma profunda que además de una nueva estructura impositiva establezca una política cambiaria coherente que permita implementar una política industrial competitiva, creadora de empleos y fuertemente exportadora".

Pero una "reforma tributaria de tal dimensión solo sería posible sobre la base de un amplio consenso político y social, difícil de imaginar en un año electoral como este", argumentaron en el documento que además de Sappia firma el coordinador de la Comisión de Economía, Miguel Ponce.

También se analizó el resultado de la gira del presidente Alberto Fernández y del ministro de Economía, Martín Guzmán, por Europa, y se concluyó que trajeron "varios anuncios que pueden considerarse auspiciosos".

En el comunicado hicieron un punteo dando cuenta que consiguieron "apoyos más o menos explícitos de cuatro países a lograr una mayor flexibilidad por parte del FMI; el relanzamiento de las negociaciones con ese organismo por un programa de facilidades extendidas; una mirada más benevolente ante la aplicación de sobre tasas la deuda existente con el FMI; la hipótesis de evitar intereses punitorios por parte del club de Paris y la emisión de un monto importante de Derechos Especiales de Giro por parte del FMI en agosto".

Sobre este último punto consideraron que los Derechos Especiales de Giro implicarían "el agregado del equivalente a unos 4.200 millones de dólares a las reservas nominales del Banco Central".

Desde la Comisión de Economía sostienen que el FMI reclama al Gobierno "un ancla creíble para la inflación".

Y reclaman al Gobierno que elabore en consenso con la oposición "un plan económico sustentable y plurianual que comience por plantear todas las medidas necesarias para que haya convergencia con las previsiones del presupuesto 2021 aprobado por el Congreso Nacional".

Te puede interesar

Este jueves hay paro del personal de Salud y sigue el conflicto con el SUOEM

El personal de Salud se movilizará desde el Polo Sanitario hasta Patio Olmos, en el marco del conflicto con el Gobierno de Córdoba e¿ye l paro por 24 horas en marcha. El SUOEM hará también 15 acciones de protesta.

Autoridades y funcionarios de todo el mundo llegan a Córdoba para disertar sobre participación ciudadana y gobiernos locales

El intendente, Daniel Passerini, que preside el Observatorio durante 2025, será anfitrión y encabezará las distintas actividades..

Llaryora pidió eliminar retenciones y advirtió que las provincias hicieron más recortes que la Nación

En el Summit de AmCham, el gobernador de Córdoba reclamó una reforma tributaria y señaló que los gobernadores fueron claves para sostener al Gobierno nacional durante sus primeros meses de gestión.

El Gobierno eliminó la oficina que investigaba el Criptogate $LIBRA

Esta determinación fue publicada en el Boletín Oficial, esta madrugada, a través del Decreto 332/2025 firmado por el Presidente de la Nación y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

Córdoba tendrá su propio espacio en el puerto de Santa Fe

El predio provincial será de hasta 10.000 metros cuadrados y estará ubicado en el sector de la terminal de contenedores y cargas generales del puerto santafesino.

Llaryora: "Hoy Córdoba es la provincia que tiene mayor inversión en infraestructura per cápita del país”

Comienzan las obras de dos nuevos altoniveles, uno estará ubicado sobre la avenida Vélez y el otro en la Ruta 19, a la altura de la localidad de Malvinas Argentinas. La inversión total se acerca a los 68 mil millones de pesos, generando 350 empleos directos.

"Creemos que en la provincia de Buenos Aires vamos a dar otro batacazo", dijo Milei

"El resultado de la elección es inapelable. Hicimos nuestra mejor elección histórica. Para nosotros es un puntapié fundamental para avanzar y pintar de violeta todo el país", expresó Milei.

Guillermo Francos: "Las puertas están abiertas para los que piensan parecido"

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó hoy la necesidad de que quienes piensan parecido “trabajemos en conjunto para obtener la victoria en las elecciones de octubre”.

Elección en CABA: Adorni duplicó los votos del PRO y superó a Santoro

El vocero presidencial desbancó al PRO en su territorio natural y se impuso ante Leandro Santoro, favorito en las encuestas previas. La participación fue del 53%.

La ministra Victoria Flores representó a Córdoba en el Foro Mundial de Economía Circular

Durante el foro, la ministra Flores destacó la necesidad de regulaciones claras y estrategias locales para fortalecer el modelo de economía circular.

Ya votó más del 40% del padrón en la Ciudad de Buenos Aires

Así lo anunció el director del IGE, Adrián González, donde sostuvo que a la tarde ya había votado poco más del 40% del padrón electoral habilitado en la Ciudad de Buenos Aires.

Myrian Prunotto participó del 1° encuentro anual del programa “Jóvenes Protagonistas”

Se trata de una iniciativa conjunta entre la Legislatura y la Universidad Nacional de Córdoba, cuyo objetivo consiste en el fortalecimiento de las juventudes.