Sociedad Por: El Objetivo06 de abril de 2019

Efectos del cambio climático: los mosquitos del dengue y del zika se expanden

Un estudio estima que calentamiento global provocará que prácticamente todo el mundo esté expuesto al insecto en algún momento del año.

Un estudio estima que calentamiento global provocará que prácticamente todo el mundo esté expuesto al insecto en algún momento del año. - Foto: Gentileza

El avance del cambio climático produce que zonas frías donde antes el mosquito del dengue no llegaba ahora sea favorable para su hábitat.

La revista PLOS Neglected Tropical Diseases publicó un estudio donde proyecta la expansión de dos especies de mosquitos del género Aedes (aegypti y albopictus). En dicho estudio muestra que estos insectos podrán reproducirse en prácticamente todo el planeta habitado en 2080 y amenazarán a 7.000 millones de personas, 1.000 millones más que hoy. 

“Ahora el aumento de temperaturas va a hacer que se expandan las poblaciones del aegypti, el principal vector del dengue, la fiebre amarilla, el zika, el chikungunya y la encefalitis japonesa; ahí es donde vamos a tener el problema”, subraya Nerea Irigoyen, que lidera un grupo de investigación en virus del zika en la Universidad de Cambridge.

"Estas enfermedades, que consideramos estrictamente tropicales, ya han aparecido en áreas con climas adecuados, como Florida, porque los humanos son muy buenos para mover ambos insectos y sus patógenos por todo el mundo", añade Sadie J. Ryan, profesor de la Universidad de Florida y uno de los autores principales del estudio.



Aunque la expansión del mosquito es prácticamente inevitable en mayor o menor medida, esto no quiere decir que las enfermedades de las que son vectores vayan a llegar automáticamente con ellos. Como aclara Irigoyen, la aparición de dolencias emergentes depende fundamentalmente de tres factores: los del propio virus y su capacidad de adaptación, que en el caso de los transmitidos por artrópodos (arbovirus) es mayor, puesto que tienen una gran facilidad para mutar; factores humanos, como superpoblación en grandes ciudades, contaminación, viajes transoceánicos y globalización; y, por último, factores climáticos, como el calentamiento global y fenómenos como El Niño, que permiten la expansión de poblaciones de mosquitos. A más inundaciones y agua estancada, más insectos.

La salubridad de los entornos es, pues, otra variante clave para la expansión de los mosquitos y las enfermedades que transmiten. Se vio claramente con los brotes de zika, que fueron mucho menores en Florida que en Puerto Rico, pese a un clima similar. Lugares insalubres, con charcos o neumáticos tirados —uno de los lugares característicos para la anidación de los insectos— son focos mucho más potentes que otros.

La proyección que hace el estudio para la expansión de las dos especies del mosquito Aedes en el escenario más pesimista, si las temperaturas subieran entre tres y siete grados de aquí a 2080. Los colores representan durante cuántos meses las temperaturas serían propicias para estos insectos. 




Colin Carlson, el otro autor principal del estudio, asegura que al no existir vacuna para la mayoría de las enfermedades que se expandirán con el cambio climático, la mejor línea de defensa es prevenir la propagación de mosquitos aedes. “Eso significa vigilancia, rastrear su propagación y el control, deshacerse del agua estancada cerca de casa, disminuir el contacto mediante repelentes de insectos y mosquiteras”, enumera. Además, los sistemas sanitarios de los países tropicales donde hoy son endémicas estas enfermedades son, por lo general, más débiles que los del norte, donde amenazan con expandirse. Los brotes en Europa y Estados Unidos serían más fáciles de detectar y tratar de forma eficaz, al menos en teoría.

Según el peor escenario de la investigación, las temperaturas pueden crecer tanto que haya zonas en las que hoy estos mosquitos proliferan en las que haga incluso demasiado calor para ellos. Pero ni en ese caso bajaría el número de personas amenazadas, dado el aumento de las poblaciones y las concentraciones urbanas. Además, como apunta Irigoyen, si las temperaturas suben a esos niveles (por encima de tres grados) seguramente los mosquitos no sean nuestra principal preocupación.

Fuente: EL PAÍS

Te puede interesar

Córdoba: un hombre cayó desde el techo de un tinglado y está grave

Se registró un accidente laboral en un galpón ubicado en barrio Villa Gran Parque. El Servicio de Emergencias 107 le diagnosticó traumatismo de cráneo grave y lo trasladó de inmediato al Hospital de Urgencias.

La Municipalidad de Córdoba garantiza el programa de Salud Sexual Integral

El programa se implementa en los 100 centros de salud municipales de forma gratuita. Garantiza cobertura pública exclusiva de métodos de anticoncepción para más de 30.000 mujeres, el 81% de ellas en edades de entre 15 y 29 años.

La FPA realizó patrullajes preventivos en los departamentos Totoral y Colón

Efectivos de la FPA desplegaron una serie de controles estratégicos donde se efectuaron patrullajes preventivos y paradas operativas en espacios públicos, zonas comerciales y sectores de alta circulación peatonal.

Córdoba: le dispararon en la cabeza y está muy grave

Una joven de 23 años se encuentra internada tras un confuso episodio en el que también resultaron heridos su novio y cuñado, según informaron fuentes policiales. Ocurrió en barrio Sol Naciente.

Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.

Alerta hoy por tormentas y granizo: Córdoba y otras tres provincias afectadas

De esta manera, el SMN mantenía un alerta amarillo que rige este miércoles para zonas de las provincias de Córdoba, Buenos Aires, La Pampa y San Luis. En algunas regiones, el aviso subía al nivel naranja.

Solicitan colaboración para encontrar a un joven desaparecido en Río Cuarto

La fiscalía de Instrucción de Río Cuarto, Turno Feria, pide colaboración para dar con el paradero de Alexis Maximiliano Heredia, de 22 años. Falta de su domicilio de esa ciudad desde el 9 de julio.

El SMN pronostica un miércoles con un brusco descenso de temperatura en Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día inestable en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 16 grados y la mínima sería de 7 grados.

Córdoba: las vacaciones de invierno se viven en el Teatro Real

El espacio ubicado en San Jerónimo 66 tiene una variada grilla enfocada en las artes escénicas para disfrutar en el receso invernal.

Córdoba: se viene un nuevo frente frío que provocará vientos fuertes, tormentas y hasta nevadas

El SMN emitió una alerta amarilla por tormentas que irán creciendo en su intensidad entre este martes en el centro del país.

El video segundos después de los disparos del policía en la estación de servicio

En la grabación también se observa la puerta de vidrio del local rota, como parte de los destrozos que el agresor provocó.

Se conoció el primer parte sobre la salud de La “Locomotora” Oliveras

Inicialmente bajo observación, los estudios confirmaron un coágulo que afectó la irrigación cerebral, según detalló el director del centro médico.