Política Por: El Objetivo28 de mayo de 2021

Ginés González García: a Pfizer "le llegamos a ofrecer una cosa casi indigna"

El ex ministro de Salud afirmó que durante las negociaciones sintió "que no tenían vacunas suficientes" y que le "corrían el arco" al Gobierno, tras lo cual agregó: "Posiblemente esté rompiendo la confidencialidad y me cueste algo. Pero estoy re podrido".

Ex ministro de Salud Ginés González García - Foto: archivo

El ex ministro de Salud Ginés González García dijo hoy estar "re podrido" de la polémica en torno a la negociación del Gobierno con el laboratorio Pfizer y aseguró que hicieron "lo posible, lo imposible" y que llegaron a "ofrecer una cosa casi indigna, una firma de responsabilidad individual".

En diálogo con el programa "Crónica de una tarde anunciada" que conduce Nelson Castro por Radio Rivadavia, González García afirmó que durante las negociaciones sintió "que no tenían vacunas suficientes" y que le "corrían el arco" al Gobierno, tras lo cual agregó: "Posiblemente esté rompiendo la confidencialidad y me cueste algo. Pero estoy re podrido".

"Hicimos lo posible, lo imposible y hasta le llegamos a ofrecer una cosa casi indigna: que hubiera una firma de responsabilidad individual, de cada uno de los vacunados, diciendo que no iban a hacer ningún reclamo y nosotros, el Estado, trabajar con ellos para ver cómo los resarcíamos, y siempre nos dijeron que no", afirmó el ex ministro.

Y agregó: "Después terminamos negociando con ocho empresas, tuvimos una pluralidad abosoluta de negociación. Nuestra primera pregunta con todos los laboratorio siempre era cuándo la terminan (de producir), cuántas dosis tienen y recién la tercera era cuál es el precio ".

Consultado sobre si sabía si a los demás países Pfizer también les exigió lo mismo que a la Argentina, el ex ministro respondió: "Yo no lo sé a eso, la confidencialidad (de los contratos) hace que la mayoría no cuente".
   "(El presidente de Brasil, Jair) Bolsonaro dijo que las condiciones de Pfizer eran inaceptables, después no sé que pasó y aceptaron, pero igual no tienen las vacunas (pactadas). A los demás países sempre les entregó algo testimonial, evidentemente tienen problema de producción", siguió.

Por otro lado negó versiones de que ese laboratorio estadounidense haya ofrecido durante las negociaciones con la Argentina 14 millones de vacunas a tres dólares cada dosis ("cuando se habló del precio fue de 10 dólares", dijo) y que la caída de las conversioens fue por un pedido del gobierno para la transferencia de tecnología para producirla en el país ("nunca fue una variable central" en las tratativas, señaló). E insistió en que "lo de que pedimos sobornos es demencial", en referencia los dichos de Patricia Bullrich sobre la negociación del Gobierno con Pfizer.

"Nunca terminamos de romper o insultar, siempre seguimos negociando (con Pfizer). Pero ellos pedían también prácticamente otra ley (a la que había votado el parlamento argentino) y nosotros pensamos cómo vamos a hacer otra ley si recién habíamos hecho una específica, era demasiado...", planteó.

En varios pasajes de la entrevista González García aludió a lo "difícil" de conseguir las vacunas en medio de la competencia que existe entre los distintos países para hacerse con ellas y de los problemas de los laboratorios para cumplir con la producción y entrega de lo pactado. "Con Moderna también negociamos, lo hicimos con el presidente del laboratorio, pero nos dijo que después del segundo semestre" de este año sería posible entregar algún cargamento, graficó.

Por último, el ex funcionario anticipó que "felizmente se viene de ahora en más un cuello de botella, que va a ser la capacidad de vacunación, porque viene una gran cantidad de vacunas", y agregó: "Atrasadas, si, pero un montón".

Fuente: NA

Te puede interesar

Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato

El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".

Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce

La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.

El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio

En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.

Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.

En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos

Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.

Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump

Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.

La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas

Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.

El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema

El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.

Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados

Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.

El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría

"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.

Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump

El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.

Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana

Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.