Política Por: El Objetivo28 de mayo de 2021

Ginés González García: a Pfizer "le llegamos a ofrecer una cosa casi indigna"

El ex ministro de Salud afirmó que durante las negociaciones sintió "que no tenían vacunas suficientes" y que le "corrían el arco" al Gobierno, tras lo cual agregó: "Posiblemente esté rompiendo la confidencialidad y me cueste algo. Pero estoy re podrido".

Ex ministro de Salud Ginés González García - Foto: archivo

El ex ministro de Salud Ginés González García dijo hoy estar "re podrido" de la polémica en torno a la negociación del Gobierno con el laboratorio Pfizer y aseguró que hicieron "lo posible, lo imposible" y que llegaron a "ofrecer una cosa casi indigna, una firma de responsabilidad individual".

En diálogo con el programa "Crónica de una tarde anunciada" que conduce Nelson Castro por Radio Rivadavia, González García afirmó que durante las negociaciones sintió "que no tenían vacunas suficientes" y que le "corrían el arco" al Gobierno, tras lo cual agregó: "Posiblemente esté rompiendo la confidencialidad y me cueste algo. Pero estoy re podrido".

"Hicimos lo posible, lo imposible y hasta le llegamos a ofrecer una cosa casi indigna: que hubiera una firma de responsabilidad individual, de cada uno de los vacunados, diciendo que no iban a hacer ningún reclamo y nosotros, el Estado, trabajar con ellos para ver cómo los resarcíamos, y siempre nos dijeron que no", afirmó el ex ministro.

Y agregó: "Después terminamos negociando con ocho empresas, tuvimos una pluralidad abosoluta de negociación. Nuestra primera pregunta con todos los laboratorio siempre era cuándo la terminan (de producir), cuántas dosis tienen y recién la tercera era cuál es el precio ".

Consultado sobre si sabía si a los demás países Pfizer también les exigió lo mismo que a la Argentina, el ex ministro respondió: "Yo no lo sé a eso, la confidencialidad (de los contratos) hace que la mayoría no cuente".
   "(El presidente de Brasil, Jair) Bolsonaro dijo que las condiciones de Pfizer eran inaceptables, después no sé que pasó y aceptaron, pero igual no tienen las vacunas (pactadas). A los demás países sempre les entregó algo testimonial, evidentemente tienen problema de producción", siguió.

Por otro lado negó versiones de que ese laboratorio estadounidense haya ofrecido durante las negociaciones con la Argentina 14 millones de vacunas a tres dólares cada dosis ("cuando se habló del precio fue de 10 dólares", dijo) y que la caída de las conversioens fue por un pedido del gobierno para la transferencia de tecnología para producirla en el país ("nunca fue una variable central" en las tratativas, señaló). E insistió en que "lo de que pedimos sobornos es demencial", en referencia los dichos de Patricia Bullrich sobre la negociación del Gobierno con Pfizer.

"Nunca terminamos de romper o insultar, siempre seguimos negociando (con Pfizer). Pero ellos pedían también prácticamente otra ley (a la que había votado el parlamento argentino) y nosotros pensamos cómo vamos a hacer otra ley si recién habíamos hecho una específica, era demasiado...", planteó.

En varios pasajes de la entrevista González García aludió a lo "difícil" de conseguir las vacunas en medio de la competencia que existe entre los distintos países para hacerse con ellas y de los problemas de los laboratorios para cumplir con la producción y entrega de lo pactado. "Con Moderna también negociamos, lo hicimos con el presidente del laboratorio, pero nos dijo que después del segundo semestre" de este año sería posible entregar algún cargamento, graficó.

Por último, el ex funcionario anticipó que "felizmente se viene de ahora en más un cuello de botella, que va a ser la capacidad de vacunación, porque viene una gran cantidad de vacunas", y agregó: "Atrasadas, si, pero un montón".

Fuente: NA

Te puede interesar

Autoridades y funcionarios de todo el mundo llegan a Córdoba para disertar sobre participación ciudadana y gobiernos locales

El intendente, Daniel Passerini, que preside el Observatorio durante 2025, será anfitrión y encabezará las distintas actividades..

Llaryora pidió eliminar retenciones y advirtió que las provincias hicieron más recortes que la Nación

En el Summit de AmCham, el gobernador de Córdoba reclamó una reforma tributaria y señaló que los gobernadores fueron claves para sostener al Gobierno nacional durante sus primeros meses de gestión.

El Gobierno eliminó la oficina que investigaba el Criptogate $LIBRA

Esta determinación fue publicada en el Boletín Oficial, esta madrugada, a través del Decreto 332/2025 firmado por el Presidente de la Nación y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

Córdoba tendrá su propio espacio en el puerto de Santa Fe

El predio provincial será de hasta 10.000 metros cuadrados y estará ubicado en el sector de la terminal de contenedores y cargas generales del puerto santafesino.

Llaryora: "Hoy Córdoba es la provincia que tiene mayor inversión en infraestructura per cápita del país”

Comienzan las obras de dos nuevos altoniveles, uno estará ubicado sobre la avenida Vélez y el otro en la Ruta 19, a la altura de la localidad de Malvinas Argentinas. La inversión total se acerca a los 68 mil millones de pesos, generando 350 empleos directos.

"Creemos que en la provincia de Buenos Aires vamos a dar otro batacazo", dijo Milei

"El resultado de la elección es inapelable. Hicimos nuestra mejor elección histórica. Para nosotros es un puntapié fundamental para avanzar y pintar de violeta todo el país", expresó Milei.

Guillermo Francos: "Las puertas están abiertas para los que piensan parecido"

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó hoy la necesidad de que quienes piensan parecido “trabajemos en conjunto para obtener la victoria en las elecciones de octubre”.

Elección en CABA: Adorni duplicó los votos del PRO y superó a Santoro

El vocero presidencial desbancó al PRO en su territorio natural y se impuso ante Leandro Santoro, favorito en las encuestas previas. La participación fue del 53%.

La ministra Victoria Flores representó a Córdoba en el Foro Mundial de Economía Circular

Durante el foro, la ministra Flores destacó la necesidad de regulaciones claras y estrategias locales para fortalecer el modelo de economía circular.

Ya votó más del 40% del padrón en la Ciudad de Buenos Aires

Así lo anunció el director del IGE, Adrián González, donde sostuvo que a la tarde ya había votado poco más del 40% del padrón electoral habilitado en la Ciudad de Buenos Aires.

Myrian Prunotto participó del 1° encuentro anual del programa “Jóvenes Protagonistas”

Se trata de una iniciativa conjunta entre la Legislatura y la Universidad Nacional de Córdoba, cuyo objetivo consiste en el fortalecimiento de las juventudes.

Javier Milei prepara un viaje al Vaticano en junio para conocer a León XIV

Además, el Presidente aprovechará para continuar viaje a Israel y concretar la visita que iba a hacer en marzo.