Ginés González García: a Pfizer "le llegamos a ofrecer una cosa casi indigna"
El ex ministro de Salud afirmó que durante las negociaciones sintió "que no tenían vacunas suficientes" y que le "corrían el arco" al Gobierno, tras lo cual agregó: "Posiblemente esté rompiendo la confidencialidad y me cueste algo. Pero estoy re podrido".
El ex ministro de Salud Ginés González García dijo hoy estar "re podrido" de la polémica en torno a la negociación del Gobierno con el laboratorio Pfizer y aseguró que hicieron "lo posible, lo imposible" y que llegaron a "ofrecer una cosa casi indigna, una firma de responsabilidad individual".
En diálogo con el programa "Crónica de una tarde anunciada" que conduce Nelson Castro por Radio Rivadavia, González García afirmó que durante las negociaciones sintió "que no tenían vacunas suficientes" y que le "corrían el arco" al Gobierno, tras lo cual agregó: "Posiblemente esté rompiendo la confidencialidad y me cueste algo. Pero estoy re podrido".
"Hicimos lo posible, lo imposible y hasta le llegamos a ofrecer una cosa casi indigna: que hubiera una firma de responsabilidad individual, de cada uno de los vacunados, diciendo que no iban a hacer ningún reclamo y nosotros, el Estado, trabajar con ellos para ver cómo los resarcíamos, y siempre nos dijeron que no", afirmó el ex ministro.
Y agregó: "Después terminamos negociando con ocho empresas, tuvimos una pluralidad abosoluta de negociación. Nuestra primera pregunta con todos los laboratorio siempre era cuándo la terminan (de producir), cuántas dosis tienen y recién la tercera era cuál es el precio ".
Consultado sobre si sabía si a los demás países Pfizer también les exigió lo mismo que a la Argentina, el ex ministro respondió: "Yo no lo sé a eso, la confidencialidad (de los contratos) hace que la mayoría no cuente".
"(El presidente de Brasil, Jair) Bolsonaro dijo que las condiciones de Pfizer eran inaceptables, después no sé que pasó y aceptaron, pero igual no tienen las vacunas (pactadas). A los demás países sempre les entregó algo testimonial, evidentemente tienen problema de producción", siguió.
Por otro lado negó versiones de que ese laboratorio estadounidense haya ofrecido durante las negociaciones con la Argentina 14 millones de vacunas a tres dólares cada dosis ("cuando se habló del precio fue de 10 dólares", dijo) y que la caída de las conversioens fue por un pedido del gobierno para la transferencia de tecnología para producirla en el país ("nunca fue una variable central" en las tratativas, señaló). E insistió en que "lo de que pedimos sobornos es demencial", en referencia los dichos de Patricia Bullrich sobre la negociación del Gobierno con Pfizer.
"Nunca terminamos de romper o insultar, siempre seguimos negociando (con Pfizer). Pero ellos pedían también prácticamente otra ley (a la que había votado el parlamento argentino) y nosotros pensamos cómo vamos a hacer otra ley si recién habíamos hecho una específica, era demasiado...", planteó.
En varios pasajes de la entrevista González García aludió a lo "difícil" de conseguir las vacunas en medio de la competencia que existe entre los distintos países para hacerse con ellas y de los problemas de los laboratorios para cumplir con la producción y entrega de lo pactado. "Con Moderna también negociamos, lo hicimos con el presidente del laboratorio, pero nos dijo que después del segundo semestre" de este año sería posible entregar algún cargamento, graficó.
Por último, el ex funcionario anticipó que "felizmente se viene de ahora en más un cuello de botella, que va a ser la capacidad de vacunación, porque viene una gran cantidad de vacunas", y agregó: "Atrasadas, si, pero un montón".
Fuente: NA
Te puede interesar
Juan Schiaretti: "El equilibrio fiscal es innegociable, pero no debe hacerse a los hachazos"
El exgobernador criticó la estrategia oficial: “Milei ataca el déficit fiscal, pero de una forma no sustentable. No va a aguantar el país que no se atienda a los discapacitados y donde los jubilados ganen 41% menos que en 2017.
Javier Milei: "El kirchnerismo va a intentar matarme"
En una entrevista con el hijo del expresidente de Francia, el mandatario aseguró que la oposición quiere frenar su plan "a cualquier costo" en plena campaña.
Veto a Emergencia en Discapacidad: auguran el rechazo de la medida presidencial
Este jueves el Senado de la Nación tratará el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Marta Lastra, abogada especializada en Discapacidad, auguró el rechazo a la medida dictada por el Poder Ejecutivo Nacional.
Llaryora anunció exención de Ingresos Brutos para pymes industriales y volvió a criticar al Gobierno nacional
En el Coloquio de la UIA, el gobernador de Córdoba defendió la centralidad de la industria y lanzó un paquete impositivo que busca transformar a la provincia en el territorio más competitivo del país para las pymes.
Javier Milei acusó a periodistas de integrar una “red de espionaje ilegal” tras nuevos audios filtrados
El presidente volvió a cargar contra parte de la prensa y aseguró que existe una operación de inteligencia destinada a desestabilizar a su gobierno. Martín Menem y Karina Milei también quedaron en el centro de la polémica.
La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada
Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".
Bullrich por los audios de Karina Milei: "Denunciamos a personas ligadas a servicios de inteligencia rusos"
La ministra calificó la grabación en Casa Rosada como una "impresionante maniobra de inteligencia" que busca desestabilizar y "hacer subir el dólar".
El Gobierno minimizó la derrota en Corrientes: "No teníamos chances"
"Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances", consideró Francos sobre el cuarto puesto que sacó La Libertad Avanza.
Avanza un proyecto de ley contra Shein y Temu para frenar la ola de importaciones chinas en la Argentina
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto en un proyecto de ley para ponerle un freno al avance de Shein y Temu.
El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”
“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.
La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora
Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.
El abogado de los Kovalivker puso en duda los audios y afirmó que la familia está a disposición de la Justicia
Martín Magram señaló que la droguería Suizo Argentina fue protagonista de un allanamiento “que puso en riesgo el suministro de medicamentos” en todo el país.