Política Por: El Objetivo28 de mayo de 2021

Ginés González García: a Pfizer "le llegamos a ofrecer una cosa casi indigna"

El ex ministro de Salud afirmó que durante las negociaciones sintió "que no tenían vacunas suficientes" y que le "corrían el arco" al Gobierno, tras lo cual agregó: "Posiblemente esté rompiendo la confidencialidad y me cueste algo. Pero estoy re podrido".

Ex ministro de Salud Ginés González García - Foto: archivo

El ex ministro de Salud Ginés González García dijo hoy estar "re podrido" de la polémica en torno a la negociación del Gobierno con el laboratorio Pfizer y aseguró que hicieron "lo posible, lo imposible" y que llegaron a "ofrecer una cosa casi indigna, una firma de responsabilidad individual".

En diálogo con el programa "Crónica de una tarde anunciada" que conduce Nelson Castro por Radio Rivadavia, González García afirmó que durante las negociaciones sintió "que no tenían vacunas suficientes" y que le "corrían el arco" al Gobierno, tras lo cual agregó: "Posiblemente esté rompiendo la confidencialidad y me cueste algo. Pero estoy re podrido".

"Hicimos lo posible, lo imposible y hasta le llegamos a ofrecer una cosa casi indigna: que hubiera una firma de responsabilidad individual, de cada uno de los vacunados, diciendo que no iban a hacer ningún reclamo y nosotros, el Estado, trabajar con ellos para ver cómo los resarcíamos, y siempre nos dijeron que no", afirmó el ex ministro.

Y agregó: "Después terminamos negociando con ocho empresas, tuvimos una pluralidad abosoluta de negociación. Nuestra primera pregunta con todos los laboratorio siempre era cuándo la terminan (de producir), cuántas dosis tienen y recién la tercera era cuál es el precio ".

Consultado sobre si sabía si a los demás países Pfizer también les exigió lo mismo que a la Argentina, el ex ministro respondió: "Yo no lo sé a eso, la confidencialidad (de los contratos) hace que la mayoría no cuente".
   "(El presidente de Brasil, Jair) Bolsonaro dijo que las condiciones de Pfizer eran inaceptables, después no sé que pasó y aceptaron, pero igual no tienen las vacunas (pactadas). A los demás países sempre les entregó algo testimonial, evidentemente tienen problema de producción", siguió.

Por otro lado negó versiones de que ese laboratorio estadounidense haya ofrecido durante las negociaciones con la Argentina 14 millones de vacunas a tres dólares cada dosis ("cuando se habló del precio fue de 10 dólares", dijo) y que la caída de las conversioens fue por un pedido del gobierno para la transferencia de tecnología para producirla en el país ("nunca fue una variable central" en las tratativas, señaló). E insistió en que "lo de que pedimos sobornos es demencial", en referencia los dichos de Patricia Bullrich sobre la negociación del Gobierno con Pfizer.

"Nunca terminamos de romper o insultar, siempre seguimos negociando (con Pfizer). Pero ellos pedían también prácticamente otra ley (a la que había votado el parlamento argentino) y nosotros pensamos cómo vamos a hacer otra ley si recién habíamos hecho una específica, era demasiado...", planteó.

En varios pasajes de la entrevista González García aludió a lo "difícil" de conseguir las vacunas en medio de la competencia que existe entre los distintos países para hacerse con ellas y de los problemas de los laboratorios para cumplir con la producción y entrega de lo pactado. "Con Moderna también negociamos, lo hicimos con el presidente del laboratorio, pero nos dijo que después del segundo semestre" de este año sería posible entregar algún cargamento, graficó.

Por último, el ex funcionario anticipó que "felizmente se viene de ahora en más un cuello de botella, que va a ser la capacidad de vacunación, porque viene una gran cantidad de vacunas", y agregó: "Atrasadas, si, pero un montón".

Fuente: NA

Te puede interesar

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.

Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.

El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"

La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.