Cuáles son los nuevos acuerdos de precios que comenzarán en junio
El ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas, señaló que la nueva canasta de precios de productos básicos llegará "al comercio barrial y no solamente a los supermercados", y aseguró que en junio va a estar "plenamente implementado".
El Gobierno avanza en las negociaciones con empresas por la nueva canasta de 120 productos alimenticios, bebidas y artículos de higiene personal a precios congelados hasta fin de año que será anunciada en los primeros días de junio, mes en el que además entrará en vigencia el acuerdo para sumar productos lácteos al programa Precios Cuidados.
Si bien todavía no tiene una fecha para su lanzamiento, se mantiene el objetivo de que la puesta en marcha sea en los primeros días del próximo mes.
Según había anticipado el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, el entendimiento alcanzado con empresas alimenticias regirá para comercios de cercanía o barriales y los precios sugeridos deberán estar impresos en los envases.
El programa buscará dar certidumbre y evitar la volatilidad de los precios en medio de la aceleración de la inflación, que fue del 4,1% en abril y acumuló 17,6% en el primer cuatrimestre del año.
En los últimos doce meses, el costo de vida fue del 46,3%, de acuerdo con los datos oficiales, y la suba del primer cuatrimestre fue la más alta en cinco años tras el 16,2% que había mostrado en 2016 para el mismo período.
Además, la administración de Alberto Fernández ya acordó con asociaciones empresariales de la industria láctea ampliar la producción y abastecimiento en el mercado interno para sumar 32 productos al programa Precios Cuidados.
El entendimiento, que regirá desde el primero de junio próximo, fue firmado con el Centro de la Industria Lechera Argentina, la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas y la Junta Intercooperativa de Productores de Leche.
La iniciativa aumentará la oferta de leche refrigerada y se agrandarán en un 80% las opciones de mercado de leches no refrigeradas.
La leche en polvo multiplica por siete la oferta en el programa y los quesos la duplican en todas las variedades, y crece un 148% los de pasta blanda.
El dulce de leche aumenta un 354% la participación en el programa de Precios Cuidados, la manteca un 203% y la crema un 133%, según la Secretaría de Comercio.
De ese modo, Precios Cuidados continuará como un componente estructural en las políticas utilizadas para marcar referencia en góndolas con la posibilidad de brindar mayor variedad y oferta, mientras que la nueva iniciativa de 120 artículos planteada por la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, será más "selectiva".
La Administración de Alberto Fernández confía en que será representativa y apuntará al consumo cotidiano de los hogares. (NA)
Te puede interesar
Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado
Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.
El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes
En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.
El BCRA impone nuevas normas para restringirle a los bancos la compra de dólares
Impone límite de tenencia y un control diario.
Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones
Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.
El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio
Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
El Riesgo País subió a 829 puntos
Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.
Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores
Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.
Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito
Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.
En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.
Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico
Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.
El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%
Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.
Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní
Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.