Cuáles son los nuevos acuerdos de precios que comenzarán en junio
El ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas, señaló que la nueva canasta de precios de productos básicos llegará "al comercio barrial y no solamente a los supermercados", y aseguró que en junio va a estar "plenamente implementado".
El Gobierno avanza en las negociaciones con empresas por la nueva canasta de 120 productos alimenticios, bebidas y artículos de higiene personal a precios congelados hasta fin de año que será anunciada en los primeros días de junio, mes en el que además entrará en vigencia el acuerdo para sumar productos lácteos al programa Precios Cuidados.
Si bien todavía no tiene una fecha para su lanzamiento, se mantiene el objetivo de que la puesta en marcha sea en los primeros días del próximo mes.
Según había anticipado el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, el entendimiento alcanzado con empresas alimenticias regirá para comercios de cercanía o barriales y los precios sugeridos deberán estar impresos en los envases.
El programa buscará dar certidumbre y evitar la volatilidad de los precios en medio de la aceleración de la inflación, que fue del 4,1% en abril y acumuló 17,6% en el primer cuatrimestre del año.
En los últimos doce meses, el costo de vida fue del 46,3%, de acuerdo con los datos oficiales, y la suba del primer cuatrimestre fue la más alta en cinco años tras el 16,2% que había mostrado en 2016 para el mismo período.
Además, la administración de Alberto Fernández ya acordó con asociaciones empresariales de la industria láctea ampliar la producción y abastecimiento en el mercado interno para sumar 32 productos al programa Precios Cuidados.
El entendimiento, que regirá desde el primero de junio próximo, fue firmado con el Centro de la Industria Lechera Argentina, la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas y la Junta Intercooperativa de Productores de Leche.
La iniciativa aumentará la oferta de leche refrigerada y se agrandarán en un 80% las opciones de mercado de leches no refrigeradas.
La leche en polvo multiplica por siete la oferta en el programa y los quesos la duplican en todas las variedades, y crece un 148% los de pasta blanda.
El dulce de leche aumenta un 354% la participación en el programa de Precios Cuidados, la manteca un 203% y la crema un 133%, según la Secretaría de Comercio.
De ese modo, Precios Cuidados continuará como un componente estructural en las políticas utilizadas para marcar referencia en góndolas con la posibilidad de brindar mayor variedad y oferta, mientras que la nueva iniciativa de 120 artículos planteada por la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, será más "selectiva".
La Administración de Alberto Fernández confía en que será representativa y apuntará al consumo cotidiano de los hogares. (NA)
Te puede interesar
El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein
La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?
Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar
La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.
El dólar para el público se acerca a $ 1.300
La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
Fuerte baja del dólar: los motivos
La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.