Mercado Por: El Objetivo29 de mayo de 2021

Cuáles son los nuevos acuerdos de precios que comenzarán en junio

El ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas, señaló que la nueva canasta de precios de productos básicos llegará "al comercio barrial y no solamente a los supermercados", y aseguró que en junio va a estar "plenamente implementado".

El Gobierno Nacional trabaja con las empresas en la conformación y la logística de la canasta. - Foto: gentileza

El Gobierno avanza en las negociaciones con empresas por la nueva canasta de 120 productos alimenticios, bebidas y artículos de higiene personal a precios congelados hasta fin de año que será anunciada en los primeros días de junio, mes en el que además entrará en vigencia el acuerdo para sumar productos lácteos al programa Precios Cuidados.

Si bien todavía no tiene una fecha para su lanzamiento, se mantiene el objetivo de que la puesta en marcha sea en los primeros días del próximo mes.

Según había anticipado el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, el entendimiento alcanzado con empresas alimenticias regirá para comercios de cercanía o barriales y los precios sugeridos deberán estar impresos en los envases.

El programa buscará dar certidumbre y evitar la volatilidad de los precios en medio de la aceleración de la inflación, que fue del 4,1% en abril y acumuló 17,6% en el primer cuatrimestre del año.

En los últimos doce meses, el costo de vida fue del 46,3%, de acuerdo con los datos oficiales, y la suba del primer cuatrimestre fue la más alta en cinco años tras el 16,2% que había mostrado en 2016 para el mismo período.

Además, la administración de Alberto Fernández ya acordó con asociaciones empresariales de la industria láctea ampliar la producción y abastecimiento en el mercado interno para sumar 32 productos al programa Precios Cuidados.

El entendimiento, que regirá desde el primero de junio próximo, fue firmado con el Centro de la Industria Lechera Argentina, la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas y la Junta Intercooperativa de Productores de Leche.

La iniciativa aumentará la oferta de leche refrigerada y se agrandarán en un 80% las opciones de mercado de leches no refrigeradas.

La leche en polvo multiplica por siete la oferta en el programa y los quesos la duplican en todas las variedades, y crece un 148% los de pasta blanda.

El dulce de leche aumenta un 354% la participación en el programa de Precios Cuidados, la manteca un 203% y la crema un 133%, según la Secretaría de Comercio.

De ese modo, Precios Cuidados continuará como un componente estructural en las políticas utilizadas para marcar referencia en góndolas con la posibilidad de brindar mayor variedad y oferta, mientras que la nueva iniciativa de 120 artículos planteada por la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, será más "selectiva".

La Administración de Alberto Fernández confía en que será representativa y apuntará al consumo cotidiano de los hogares. (NA)

Te puede interesar

A cuánto cerró el dólar antes de las elecciones del domingo

La divisa cerró la semana con una suba de $10, el mismo valor que había perdido ayer.

Luis Caputo anticipó qué va a pasar con el dólar después de las elecciones

El esquema de bandas se mantendrá después de las elecciones "independientemente del resultado".

Bancor lanzó Bezza, la billetera virtual con múltiples beneficios e innovación

Ofrece importantes descuentos, rendimientos competitivos y amplias facilidades de uso para todos los usuarios, sean o no clientes del banco.

Pese al anuncio del swap con los Estados Unidos, el dólar sigue subiendo

La operación con el Tesoro estadounidense busca garantizar los próximos pagos de deuda y mejorar la confianza de los inversores. Sin embargo, el dólar volvió a subir y las acciones mostraron resultados mixtos.

“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump

Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.

EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.

Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco

En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.

El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte

Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.

OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia

El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap

El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.

Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.

Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington

El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.