Cada vez más provincias negocian la compra de dosis contra el coronavirus
Con el sistema sanitario colapsado o al borde de la saturación total, varias provincias iniciaron gestiones con distintos laboratorios internacionales para conseguir lotes de dosis contra el coronavirus.
Con el sistema sanitario colapsado o al borde de la saturación total, varias provincias iniciaron gestiones con distintos laboratorios internacionales para conseguir lotes de dosis contra el coronavirus y así darle mayor velocidad a la campaña de vacunación.
Si bien las vacunas siguen siendo un insumo escaso en el mundo, el aumento de la producción y la aparición de nuevos proveedores abrió una ventana de oportunidad para que sub estados puedan hacerse de ese bien tan preciado como es la vacuna, el único antídoto real para salir de la pandemia.
Hasta el momento, las gestiones se conducían exclusivamente por el carril de las negociaciones Estado a Estado, y de hecho esa había sido la explicación que había dado el jefe de Gabinete Santiago Cafiero de por qué las provincias no iban a poder acceder a vacunas en el mercado en un corto plazo, si bien estaban autorizadas a hacerlo.
Transcurridas varias semanas de aquel momento, y con la segunda ola a punto de tapar el sistema sanitario, el panorama aparece un poco más abierto para las provincias, aunque obviamente sigue siendo el Gobierno nacional es el que está a la vanguardia de la estrategia para acelerar la provisión de vacunas.
La primera administración provincial en dar a conocer que estaba en tratativas con laboratorios para conseguir vacunas fue la bonaerense de Axel Kicillof.
Días atrás, el Ejecutivo provincial obtuvo el aval de la Legislatura bonaerense para adquirir vacunas, y el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, reveló que la provincia ya había iniciado previamente conversaciones con "no menos de 20 laboratorios", de los cuales se había podido avanzar más con seis de ellos.
Siguiendo los pasos de Kicillof, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, envió el miércoles pasado a la Legislatura local un proyecto de ley en el mismo sentido.
Y ese mismo día se reunió con la encargada de Negocios y responsable de la Embajada de Estados Unidos en Argentina, MaryKay Carlson, a quien le planteó el interés de la Ciudad en acceder a vacunas producidas en el país norteamericano, además de reforzar el pedido para que se liberen dosis de AstraZeneca retenidas en la potencia del norte.
Según trascendió, también se entablaron conversaciones con CanSino Biologics, el laboratorio chino con el que el Gobierno nacional acaba de cerrar contrato para la llegada de millones de monodosis.
La provincia de Mendoza, con el gobernador Rodolfo Suárez a la cabeza, se habría plegado a las negociaciones que lleva adelante el distrito porteño con CanSino con la idea de comprar vacunas en conjunto.
La provincia de Salta, por su parte, está negociando un millón de dosis con Johnson & Johnson, si bien esta vacuna aún no fue autorizada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).
Desde el gobierno de Gustavo Sáenz deslizaron que el primer cargamento podría llegar durante los próximos 30 días.
El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, reveló el jueves pasado que su gestión está negociando la compra de un millón de vacunas del laboratorio chino Sinopharm, el cual se distribuiría en dos envíos: un primero de 450.000 dosis y un segundo de 550.000 dosis. Para poder efectivizar la negociación, el mandatario jujeño anunció el envío de un proyecto de ley a la Legislatura provincial para que se autorice la compra de las vacunas.
Por último, los gobiernos de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, se asociaron para negociar conjuntamente la adquisición de vacunas, aunque todavía no hay avances concretos.
Fuente: NA
Te puede interesar
Epec anunció cortes programados para este lunes en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este lunes.
El SMN pronostica un lunes nublado en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este lunes sería un día con cielo mayormente nublado en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 22 grados y la mínima sería de 9 grados.
El jueves se realizará un paro nacional “en defensa del Garrahan y de la salud pública”
Varios gremios se adhirieron al reclamo del hospital pediátrico pero también al del Clínicas, Bonaparte y Posadas y se unirán a esta medida de fuerza.
Se retiró el perro más veterano de la Brigada Canina de Policía Ambiental
La Policía Ambiental homenajeó al integrante de la Brigada Canina más longevo que pasó a retiro luego de prestar servicios durante nueve años para la repartición.
La FPA secuestró varias sustancias ilícitas en una fiesta electrónica en Córdoba
La FPA trabajó de manera coordinada tanto en el exterior como en el interior del establecimiento, logrando la incautación de tussi, marihuana, MDMA, pastillas de éxtasis y caramelos de dimetoximetanlifetamina.
Quebracho blanco: así trasladaron el legendario árbol en Villa Allende
El Quebracho fue levantado de su lugar original y trasladado a unos 35 metros. Vecinos autoconvocados y ambientalistas acompañaron el proceso.
Córdoba: un búho orejudo fue rescatado por la Patrulla Ambiental
La Patrulla Ambiental analizó la situación y determinó su captura para llevar a cabo una evaluación sanitaria y brindarle los cuidados correspondientes.
Apuñalaron a un joven tras una fiesta en Córdoba y el principal sospechoso fue entregado por su madre
Tiene 18 años y sufrió múltiples heridas cortantes en el tórax y abdomen. Fue derivado al Hospital de Urgencias.
Calor, lluvia y frío: ¿Vuelve la nieve esta semana?
Tras el fin de las precipitaciones, la provincia enfrentará cambios bruscos en el tiempo: máximas superiores a 20°C, lluvias a mitad de semana y chances de nieve en las sierras.
Video: intentaron robar una casa y fueron detenidos tras una persecución policial
Los detenidos son tres hombres de entre 25 y 45 años, dos de ellos registran antecedentes delictivos.
Murió a los 80 años el periodista Mario Mactas
Falleció el periodista y escritor Mario Mactas a los 80 años. Figura de la radio, la TV y la gráfica, fue recordado con emoción por sus compañeros de TN.
Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 13 de julio el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.