Probarán en Córdoba una nueva vacuna contra el Covid-19 y buscan voluntarios
La vacuna es de origen vegetal y consta de 2 dosis. La duración prevista para el estudio es de aproximadamente dos años e incluirá a 30.000 voluntarios en todo el mundo.
Durante el mes de junio de 2021, el Sanatorio Allende formará parte del ensayo clínico internacional en fase III de una vacuna contra el SARS-Cov-2. La misma consta de dos dosis y es de origen vegetal.
La duración prevista para el estudio es de aproximadamente dos años e incluirá a 30.000 voluntarios en todo el mundo. El Sanatorio es uno de los seis centros de Argentina seleccionados para participar de esta importante investigación.
A fin de llevarla adelante, se abrirá una convocatoria para quienes quieran postularse como candidatos, siempre que cumplan con los requisitos previamente establecidos. Es decir, al determinarse ciertos criterios de inclusión, no todas las personas postuladas podrán participar como voluntarios.
Los requisitos generales para la postulación son:
- Tener entre 18 y 59 años.
- No haber tenido ni estar cursando la infección por Coronavirus.
- No haber recibido ninguna de las vacunas contra el Covid-19.
- No estar participando en otro ensayo clínico.
Según indicó el Sanatorio, la participación es voluntaria y no remunerada. Además, el estudio se lleva a cabo de acuerdo a lineamientos internacionales en materia de investigación, además de ser evaluado y aprobado por ANMAT y un Comité de Ética conformado por expertos. Todo ello garantiza que la participación de los voluntarios es segura.
En ese sentido, indicaron que no existe ningún costo para participar en el estudio. Todas las visitas, pruebas, exámenes y vacunas en investigación contra el Covid-19, siempre que estén relacionadas al estudio, se proporcionarán al voluntario sin costo alguno.
Por último, quienes participen como voluntarios deben continuar cumpliendo con las disposiciones de cuidado establecidas: utilizar barbijo, respetar el distanciamiento físico y lavar frecuentemente las manos. Al formar parte de esta investigación, los voluntarios no quedan exentos de respetar las medidas preventivas.
Sobre la vacuna que se aplicará
La particularidad de esta vacuna es su origen vegetal, ya que utiliza plantas vivas como biorreactores para reproducir una partícula no infecciosa que imita al virus que se busca neutralizar. En este caso, la planta es de tabaco (N. Benthamiana) -utilizada en virología vegetal-, a partir de la cual se intenta generar una respuesta inmune sin riesgo de infección.
Esta tecnología es diferente a la utilizada por el resto de las vacunas actualmente vigentes y se la conoce como “partículas similares a virus” (VLP por sus siglas en inglés). Si bien este tipo de plataforma ya ha sido utilizada en otras vacunas y para otras patologías (como en la vacuna de la gripe – tetravalente- por ejemplo), es la primera vez que se usa para Covid-19.
¿Quién la desarrolló?
Fue desarrollada por la empresa biofarmacéutica canadiense Medicago junto al laboratorio británico GlaxoSmithKline, cuyo adyuvante es utilizado para potenciar la respuesta inmunológica del organismo.
¿Quién la aprobó?
Este ensayo clínico cuenta con la aprobación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) como Estudio Clínico presentado bajo Disposición Nº 6677/10 y de un Comité Institucional de Ética. Además, fue autorizado por el Consejo de Evaluación Ética de Investigaciones en Salud de Córdoba (Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba).
La inscripción podrá realizarse a través de la página del sanatorio.
Te puede interesar
Córdoba: cortes por obras en avenida Cornelio Saavedra y calle La Rioja
Desde el lunes 1 de septiembre se realizarán dos cortes en distintas calles debido a obras de Aguas Cordobesas y de reparación de calzada. Ambos tendrán una duración de 7 días aproximadamente.
La Ruta 7 quedó completamente cortada por intensas lluvias y nieve en Mendoza
Equipos de Vialidad Nacional y Provincial, junto con la Policía de Mendoza, trabajan en el lugar y realizan evacuaciones preventivas de vehículos que quedaron varados.
Operativo DNI: la Municipalidad estará en los barrios Renacimiento, Villa Adela y Ampliación Centro América
Se pueden hacer diversos trámites relacionados al Registro Civil: se entregará la tarjeta Sube y se podrán realizar trámites relacionados a CIDI y VeDi, entre otras cosas.
La FPA detuvo a una pareja por comercializar drogas en barrio General Savio
La Fuerza Policial Antinarcotráfico efectuó una orden de allanamiento que culminó con la detención de dos personas mayores de edad y el secuestro de estupefacientes en la ciudad de Córdoba.
Tragedia en Córdoba: murió un hombre tras el incendio de su casa
La víctima tenía 77 años y fue trasladada al hospital Príncipe de Asturias, donde constataron su deceso. El hecho ocurrió en su vivienda en calle Darién al 6.000, en barrio Kairos de la ciudad de Córdoba.
Intensa lluvia en Oliva: árboles caídos en la vía pública y en espacios verdes
Actualmente se está llevando a cabo un relevamiento de los daños ocasionados. Hasta el momento, se han reportado algunos árboles caídos en la vía pública y en espacios verdes.
Lluvias en Santa Fe: asisten a las localidades más afectadas por las precipitaciones
Las zonas más comprometidas se concentran en Arteaga, La Chispa y Christophersen. Protección Civil trabaja con la Agencia Provincial de Seguridad Vial en rutas afectadas y en coordinación con municipios y comunas.
Córdoba: continúa bajo alerta naranja por fuertes lluvias
En Traslasierra, algunos ríos presentaron crecidas de entre 70 centímetros y un metro, mientras que en la capital cordobesa la Cañada también experimentó una suba moderada.
Día de la Leucemia Linfocítica Crónica: ¿Qué es?
La LLC suele diagnosticarse después de los 50 años y es más común en personas mayores de 70.
Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 31 de agosto el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.
Córdoba: desarticularon una fiesta clandestina con más de 120 personas
Ocurrió en un domicilio ubicado en la calle Prudencio Murgiondo al 5.800, en el barrio Coronel Olmedo de la capital provincial. Las autoridades clausuraron el lugar y los asistentes se quedaron sin celebrar.
Se replicará en Río Cuarto la formación gratuita sobre Salud Mental y Consumos Problemáticos que se hace en Córdoba
A través de esta alianza institucional se busca unificar esfuerzos y atender el impacto que la salud mental tiene en toda la sociedad.