Provincia y Municipio pondrán en valor el Parque de las Naciones
Schiaretti y Llaryora firmaron el convenio que prevé refuncionalizar este espacio de la ciudad Capital. Se busca lograr un punto de encuentro y convergencia para los vecinos. El plazo de obra es aproximadamente de un año.
El gobernador, Juan Schiaretti, firmó un convenio con el intendente de la Ciudad de Córdoba, Martín Llaryora, que prevé la refuncionalización y puesta en valor del Parque de las Naciones, ubicado en el barrio Cerro de las Rosas de la ciudad de Córdoba.
Los mandatarios estuvieron acompañados por la diputada nacional, Alejandra Vigo y el ministro de Obras Públicas, Ricardo Sosa.
El proyecto, procura mejorar y refuncionalizar los sectores en los cuales la población realiza actividades al aire libre, a los efectos de lograr un punto de encuentro y convergencia para los vecinos de la ciudad.
Asimismo, lograr la integración de distintas lógicas: recreativa, deportiva, movilidad, descanso y contemplación.
“Estamos contentos, este convenio es muy importante para poner a Córdoba de pie y trabajar, una vez más, Provincia y Municipio en conjunto. Vamos a poner en condiciones el Parque para que muchos vecinos de la ciudad puedan disfrutar de este espacio”, indicó el intendente local.
Por su parte, Ricardo Sosa, destacó que este lugar, que tiene 450 metros de largo por 250 de ancho, es un sector muy valorado por los vecinos de la zona norte y oeste. “Vamos a agregar forestación, sendas para caminar y juegos para niños para que el conjunto de la población pueda aprovechar el Parque”.
Con una inversión total de 72.890.000 pesos, el funcionario afirmó que el plazo de ejecución de la obra es de aproximadamente un año.
El Parque de las Naciones presenta tres actividades convocantes: la ciclovía de 1.250 metros, cuatro estaciones de entrenamiento urbano pequeñas y el circuito de bicis y skate, en una superficie de 10 hectáreas.
Por ello, los objetivos de esta obra son promover el reconocimiento del proyecto de renovación del Parque, como área de actividad cultural, social y deportiva; y generar la motivación en los ciudadanos de prácticas de convivencia en el espacio urbano público.
El proyecto de puesta en valor incluye:
- Reparación y ampliación de circuito existente: la ampliación de unos 300 metros cuadrados será materializada hacia el sector sureste (en sentido longitudinal al circuito) manteniendo el principal flujo de circulación de la pista original y aprovechando un desnivel existente en el terreno, para incorporar rampas como planos inclinados, escaleras, barandas, entre otros.
- Construcción de circuito pumptrack: son circuitos cerrados conformados por una “cinta” hormigonada de dos metros de ancho con curvas y contra curvas que dan origen a obstáculos de diferentes formas y tamaños. En este caso, el diseño responde a múltiples niveles de dificultad, observándose líneas para deportistas iniciantes, intermedios y avanzados.
- Espacio con juegos infantiles: sobre la calle Adolfo Orma se localizará el nuevo sector para juegos de niños vinculado con la ciclovía perimetral existente que rodea el Parque. Constará de una superficie de 369 metros cuadrados donde se colocarán juegos integradores.
- Palestra infantil: se construirá una palestra y tobogán para uso infantil en una superficie de 450 metros cuadrados.
- Espacio de permanencia: cumplirá la función de “apoyatura” al sector de juegos para niños. Se iluminará las columnas de manera ornamental y se las pintará con motivos artísticos, además de colocación de solado con adoquines intertrabados. La superficie de este sector será de 250 metros cuadrados.
- Estación de entrenamiento urbano: espacio de entrenamiento basado en disciplinas extremas pero abierto a todo el público, con cuatro zonas de entrenamiento complementarias sobre un piso con la identidad del CBAX. Los deportes habilitados son parkour, calistenia, escalada (muro), BMX, skate, roller, cheerleading, futbol freestyle. La superficie de este sector será de 250 metros cuadrados.
- Accesos al Parque: dispuestos en forma estratégica estableciendo a través del diseño, la jerarquía y relevancia de estos puntos.
- Senderos peatonales principales y secundarios: permiten el recorrido peatonal tornando más accesible la llegada a todos los sectores y espacios proponiendo áreas de permanencia y descanso.
- Iluminación en ciclovía y refuerzo de iluminación alta en sectores que así lo requieran.
- Miradores: sectores de contemplación exaltando las visuales hacia nuestra ciudad.
- Equipamiento urbano.
Te puede interesar
El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores
Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.
La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones
Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva
Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.