Provincia y Municipio pondrán en valor el Parque de las Naciones
Schiaretti y Llaryora firmaron el convenio que prevé refuncionalizar este espacio de la ciudad Capital. Se busca lograr un punto de encuentro y convergencia para los vecinos. El plazo de obra es aproximadamente de un año.
El gobernador, Juan Schiaretti, firmó un convenio con el intendente de la Ciudad de Córdoba, Martín Llaryora, que prevé la refuncionalización y puesta en valor del Parque de las Naciones, ubicado en el barrio Cerro de las Rosas de la ciudad de Córdoba.
Los mandatarios estuvieron acompañados por la diputada nacional, Alejandra Vigo y el ministro de Obras Públicas, Ricardo Sosa.
El proyecto, procura mejorar y refuncionalizar los sectores en los cuales la población realiza actividades al aire libre, a los efectos de lograr un punto de encuentro y convergencia para los vecinos de la ciudad.
Asimismo, lograr la integración de distintas lógicas: recreativa, deportiva, movilidad, descanso y contemplación.
“Estamos contentos, este convenio es muy importante para poner a Córdoba de pie y trabajar, una vez más, Provincia y Municipio en conjunto. Vamos a poner en condiciones el Parque para que muchos vecinos de la ciudad puedan disfrutar de este espacio”, indicó el intendente local.
Por su parte, Ricardo Sosa, destacó que este lugar, que tiene 450 metros de largo por 250 de ancho, es un sector muy valorado por los vecinos de la zona norte y oeste. “Vamos a agregar forestación, sendas para caminar y juegos para niños para que el conjunto de la población pueda aprovechar el Parque”.
Con una inversión total de 72.890.000 pesos, el funcionario afirmó que el plazo de ejecución de la obra es de aproximadamente un año.
El Parque de las Naciones presenta tres actividades convocantes: la ciclovía de 1.250 metros, cuatro estaciones de entrenamiento urbano pequeñas y el circuito de bicis y skate, en una superficie de 10 hectáreas.
Por ello, los objetivos de esta obra son promover el reconocimiento del proyecto de renovación del Parque, como área de actividad cultural, social y deportiva; y generar la motivación en los ciudadanos de prácticas de convivencia en el espacio urbano público.
El proyecto de puesta en valor incluye:
- Reparación y ampliación de circuito existente: la ampliación de unos 300 metros cuadrados será materializada hacia el sector sureste (en sentido longitudinal al circuito) manteniendo el principal flujo de circulación de la pista original y aprovechando un desnivel existente en el terreno, para incorporar rampas como planos inclinados, escaleras, barandas, entre otros.
- Construcción de circuito pumptrack: son circuitos cerrados conformados por una “cinta” hormigonada de dos metros de ancho con curvas y contra curvas que dan origen a obstáculos de diferentes formas y tamaños. En este caso, el diseño responde a múltiples niveles de dificultad, observándose líneas para deportistas iniciantes, intermedios y avanzados.
- Espacio con juegos infantiles: sobre la calle Adolfo Orma se localizará el nuevo sector para juegos de niños vinculado con la ciclovía perimetral existente que rodea el Parque. Constará de una superficie de 369 metros cuadrados donde se colocarán juegos integradores.
- Palestra infantil: se construirá una palestra y tobogán para uso infantil en una superficie de 450 metros cuadrados.
- Espacio de permanencia: cumplirá la función de “apoyatura” al sector de juegos para niños. Se iluminará las columnas de manera ornamental y se las pintará con motivos artísticos, además de colocación de solado con adoquines intertrabados. La superficie de este sector será de 250 metros cuadrados.
- Estación de entrenamiento urbano: espacio de entrenamiento basado en disciplinas extremas pero abierto a todo el público, con cuatro zonas de entrenamiento complementarias sobre un piso con la identidad del CBAX. Los deportes habilitados son parkour, calistenia, escalada (muro), BMX, skate, roller, cheerleading, futbol freestyle. La superficie de este sector será de 250 metros cuadrados.
- Accesos al Parque: dispuestos en forma estratégica estableciendo a través del diseño, la jerarquía y relevancia de estos puntos.
- Senderos peatonales principales y secundarios: permiten el recorrido peatonal tornando más accesible la llegada a todos los sectores y espacios proponiendo áreas de permanencia y descanso.
- Iluminación en ciclovía y refuerzo de iluminación alta en sectores que así lo requieran.
- Miradores: sectores de contemplación exaltando las visuales hacia nuestra ciudad.
- Equipamiento urbano.
Te puede interesar
La Provincia entregó 20 unidades UPS a personas electrodependientes
Se trata de equipos de alimentación eléctrica ininterrumpida para personas que, por su salud, necesitan un equipamiento con suministro eléctrico constante.
Javier Milei viaja a Paraguay y se reunirá con Santiago Peña
Ambos mandatarios mantendrán un encuentro al mediodía y luego darán un discurso, tras lo cual, el Presidente regresará al país.
AOITA se suma a la movilización citada por la CGT pero prestará servicio con normalidad este jueves
El jueves, al estar vigente la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, se garantiza la normal prestación del transporte en la provincia de Córdoba. Podrían haber asambleas el viernes en el marco de la discusión paritaria.
Criptogate: La oposición armó la mayoría con peronistas, Coalición Cívica, radicales y la izquierda
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical.
Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para el caso $LIBRA
Con 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones, se creó este cuerpo especial que se constituirá el 23 de abril con sus respectivas autoridades.
La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros
En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.
García-Mansilla renunció a su cargo tras 39 días en la Corte Suprema
El juez sostuvo que el tribunal viene funcionando desde diciembre con solo tres miembros, situación que consideró “sorprendente” y que agravó la parálisis judicial.
Passerini supervisó las obras de bacheo bajo el túnel de la Mujer Urbana
Este domingo una cuadrilla releva y ejecuta tareas de mantenimiento en la transitada arteria de la zona noroeste. En una semana se realizaron más de 300 intervenciones en toda la ciudad, en jornadas de 19 horas de trabajo que incluyeron el feriado y el fin de semana.
Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT
La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles.
Jubilados: la oposición lanza esta semana en Diputados una ofensiva para extender la moratoria previsional
La embestida del kirchnerismo, Encuentro Federal, y radicales se hace en la misma semana que la CGT hará un paro y participa de la marcha de los jubilados
Fernando Rambaldi: "En un año saneamos la Municipalidad y ahora tenemos superavit"
El intendente de La Calera repasó su primer año de gestión. Denuncias por corrupción, recorte de privilegios, ordenamiento interno y una fuerte mejora en la recaudación son algunos de los ejes que destacó.
Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato
El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".