Dos millones de dosis de vacunas Sinopharm llegarán al país en junio
La ministra de Salud anunció que se concretó un acuerdo con el laboratorio chino. Se sumarán los lotes de 943 dosis de AstraZeneca ya mientras se trabaja en el arribo de otras 811 mil vacunas desde México.
El gobierno nacional anunció que recibió la firma de un nuevo contrato por dos millones de dosis de la vacuna de origen chino Sinopharm contra el coronavirus, que arribarán durante el transcurso de junio al país y se sumarán a las 19 millones recibidas para la campaña de vacunación local.
El anuncio fue formulado por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, quién indicó que se concretó la firma del contrato para la entrega de dos millones de dosis de la vacuna Sinopharm, que llegarán este mes.
"En el marco de la recepción de un número importante de dosis, hoy llegó el contrato por dos millones de dosis de la vacuna Sinopharm que van a llegar durante el mes de junio", dijo la ministra en un acto en el Centro Argentino de Protonterapia (CeArP) que visitó junto al presidente Alberto Fernández.
Vizzotti ratificó, además, que el lunes llegarán otras 943 mil dosis del laboratorio AstraZeneca y dijo que se está "trabajando en el adelanto de las 811 mil vacunas provenientes de México para dar respuestas lo más rápido posible" a la pandemia y "seguir vacunando a la población".
"Estamos alcanzando el 85 por ciento de los mayores de 60 años vacunados y el 57 por ciento entre las personas de 55 y 59 años, y tenemos el personal de salud inoculado", precisó la funcionaria.
Vizzotti señaló que en el marco del plan de vacunación se continúa "incluyendo" a nuevos grupos etarios "sin enfermedades preexistentes, para avanzar hasta llegar a todos los mayores de 18 con una primera dosis lo más rápido posible".
La ministra aclaró que con la vacunación "sola no alcanza" y recordó que por eso es necesario "seguir fortaleciendo las medidas de cuidado y minimizar las reuniones sociales".
Nuevo récord
La campaña de inmunización contra el coronavirus que realiza el gobierno nacional volvió a superar este jueves el récord de vacunaciones diarias con 376.815 inoculaciones aplicadas en el país, mientras que en los cuatro primeros días de esta semana se aplicaron un total de 1.394.059 de dosis, informó el Ministerio de Salud de la Nación.
Tras la llegada de vacunas de AstraZeneca y las Sputnik V, la campaña de vacunación logra nuevos récords.
En los cuatro primeros días de esta semana se aplicaron un total de 1.394.059 de dosis: 327.641 registradas el lunes 7; 348.929 del martes; 340.674 del miércoles; y 376.815 del jueves; con un promedio diario de 348.515 vacunas.
Estas cifras ilustran el sostenido avance del plan de vacunación luego de registrar la semana pasada (del lunes 31 de mayo al domingo 6 de junio) 2.078.867 inyecciones en todo el país, con un promedio de 296.981 diarias.
De acuerdo con los datos del Monitor Público de Vacunación, el registro online que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, hasta la mañana del viernes fueron distribuidas 17.895.790 vacunas, de las cuales 15.730.223 ya fueron aplicadas: 12.555.442 personas recibieron la primera dosis y 3.174.781 ambas.
En tanto, más de 930 mil dosis de la vacuna AstraZeneca, producida en forma conjunta con México, llegarán a Buenos Aires el próximo lunes por la mañana, con lo que Argentina alcanzará casi 20 millones de dosis recibidas desde el inicio del plan nacional de vacunación contra el coronavirus.
Este cargamento será el tercero de este tipo de vacunas, que se sumará a las 843.600 dosis recibidas el 27 de mayo y a las 2.148.600 que arribaron el 31 del mismo mes.
El componente activo de estas vacunas se elaboró en el laboratorio de Garín, en la provincia de Buenos Aires, se envasó en México y se terminó de acondicionar en los Estados Unidos.
De esta manera, con la llegada de este nuevo cargamento el lunes, la Argentina alcanzará un total de 19.866.145 dosis recibidas.
A su vez, el martes último arribó a Ezeiza el decimonoveno vuelo de Aerolíneas Argentinas procedente de Moscú, que trajo en sus bodegas un cargamento con componentes 1 y 2 de la vacuna Sputnik V, además del primer lote del principio activo de esa vacuna para comenzar la producción local.
La planta del laboratorio, ubicada en el partido bonaerense de Pilar, tiene capacidad para realizar la formulación, filtrado y envasado de hasta 500 mil dosis de la vacuna Sputnik V por semana, "unos 2 millones por mes", siempre sujeto a la cantidad del principio activo que se envíe desde Rusia.
Argentina recibió 18.931.945 dosis de vacunas: 9.415.745 Sputnik V (7.875.585 del componente 1 y 1.540.160 del componente 2), 4.000.000 de Sinopharm, 580.000 AstraZeneca - Covishield, 1.944.000 AstraZeneca a través del mecanismo Covax y 2.992.200 AstraZeneca-Universidad de Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina, siempre según datos del Ministerio de Salud de la Nación.
Te puede interesar
La Guardia Urbana y la Policía detuvieron a un hombre que intentó agredir a una mujer en el Parque Las Heras-Elisa
Fue puesto a disposición de la Justicia y la víctima de violencia de género fue acompañada al Polo de la Mujer para realizar la denuncia.
Cuatro CPC atenderán en jornada extendida: Colón, Villa El Libertador, Pueyrredón y Guiñazú
Será de lunes a viernes de 08:00 a 18:00 y sábado de 08:00 a 14:00 horas.
Córdoba: un adolescente murió atropellado por un colectivo mientras andaba en bicicleta
El joven, de 15 años y nacionalidad venezolana, fue embestido por una unidad de Coniferal en la intersección de Urquiza y Bedoya. Investigan cómo ocurrió el hecho.
Hallan a una mujer muerta en el placard de su casa en Córdoba y demoran a su hijo
El cuerpo fue hallado por la Policía, tras la denuncia de una hija de la víctima. La anciana habría fallecido hacía varios días.
Finalizó la intervención en Colón y Avellaneda: cuáles son los cambios que mejoran la seguridad vial
El rediseño disminuirá los siniestros viales en una zona con una gran circulación diaria de peatones y de usuarios de medios de transporte alternativos.
Les llevó segundos trepar a un balcón desde la calle y robar hasta las reposeras
El hecho ocurrió en pocos segundos y quedó registrado por las cámaras de seguridad de un local. Los delincuentes actuaron con total tranquilidad y se llevaron varios objetos.
Hasta que no cumpla los requisitos, Uber aún no está habilitada para operar en Córdoba
El Tribunal Superior de Justicia habilitó su funcionamiento solo si se ajusta a estrictas condiciones legales, fiscales y operativas.
Taxistas de Córdoba se movilizan contra la habilitación del TSJ a Uber
El gremio de peones de taxis se moviliza este lunes en protesta por la reciente resolución del TSJ que permite operar a la plataforma de transporte.
Tomaron alcohol, huyeron de un control y terminaron detenidos tras chocar contra otro auto
Dos jóvenes de 22 y 23 años fueron arrestados este lunes a la madrugada en la ciudad de Córdoba, luego de intentar escapar de un control policial. Terminaron impactando contra un vehículo estacionado.
La Policía detuvo a una banda narco en barrio Ampliación Ferreyra
Los agentes realizaron una serie de allanamientos y encontraron a dos personas "con las manos en la masa". Los trabajos fueron fruto de una investigación que comenzó en octubre del 2024.
Encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las nenas desaparecidas en el temporal de Bahía Blanca
El hallazgo se produjo a un mes del temporal que dejó 17 víctimas fatales y cientos de familias afectadas en toda la región.
Llaryora anunció la construcción de un hospital para Carlos Paz
También adelantó una campaña de promoción de la ciudad de Punilla como sede nacional del turismo estudiantil.