El Gobierno confirmó que no se recibirán las vacunas donadas por Estados Unidos
La asesora presidencial Cecilia Nicolini confirmó que la Argentina no recibirá parte de los 500 millones de vacunas que donará Estados Unidos por ser "un país de rentas medias" y no estar entre los "más pobres" del mundo.
La asesora presidencial Cecilia Nicolini confirmó hoy que la Argentina no recibirá parte de los 500 millones de vacunas que donará Estados Unidos por ser "un país de rentas medias" y no estar entre los "más pobres" del mundo.
De todos modos, aseguró que "se pueden hacer acuerdos bilaterales para recibir" dosis de AstraZeneca, Pfizer, Moderna y Johnson.
Nicolini sostuvo que a través de las gestiones del embajador argentino en Washington, Jorge Argüello, se están "analizando la situación y la definición de donación de Estados Unidos". "La Argentina no entra porque somos países de rentas medias", explicó la funcionaria en declaraciones radiales, al ser consultada por qué la Argentina quedó fuera del listado de los 92 beneficiarios de dosis para hacer frente a la pandemia del coronavirus.
Al respecto, precisó que está abierta "la posibilidad de la donación de vacunas de AstraZeneca, Pfizer Moderna y Johnson", y señaló que "en el caso de no tener contrato -como en el caso de Pfizer-, se pueden hacer acuerdos bilaterales para recibir las vacunas". Precisó, además, que la información enviada por Johnson y Johnson y Moderna sobre su aprobación "está siendo evaluada por la ANMAT para eventualmente autorizar su uso y avanzar en el contrato entre las partes".
"Estados Unidos anunció que iba a donar y aumentar la donación de vacunas por mecanismos Covax a países más pobres (África y sudeste asiático)", precisó Nicolini.
Así se expresó la politóloga que asesora al presidente Alberto Fernández, al pronunciarse sobre el modo de distribución de las vacunas con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se entregarían en dos etapas, con 200 millones antes de fin de año y 300 a largo de 2021, algo descartada para la Argentina como lo precisó Nicolini. A la vez, indicó que "estamos entre los primeros 20 países del mundo que más vacunas han aplicado", tras indicar que "recibimos ya 20 millones de dosis" por lo que se tiene un "30 por ciento de población vacunada".
"Estamos avanzando con los equipos para llegar a distintos acuerdos. La vacuna de Cuba, en la Argentina estamos analizando dos vacunas cubanas. Están ahora terminando la fase 3 y haciendo el primer análisis interino para analizar la respuesta y eficacia de las vacunas. Los resultados son prometedores", describió Nicolini.
Sobre la vacuna Sputnik V que producirá el Laboratorio Richmond recordó que llegó el principio activo a la Argentina para elaborar unas 500 mil dosis, tras anticipar que "en las próximas horas están enviando las muestras producidas en la Argentina para que Gamaleya pueda llevar el control de calidad, que lleva unos 20 días". En ese lapso, según la funcionaria "se espera que llegue un segundo lote de antígenos del componente 2 para repetir el proceso", en el marco del contrato firmado con Rusia".
Fuente: NA
Te puede interesar
Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina
Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.
"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero
El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.
Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut
El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.
El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia
Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.
La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”
"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.
Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados
El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.