Política Por: El Objetivo15 de junio de 2021

El Gobierno confirmó que no se recibirán las vacunas donadas por Estados Unidos

La asesora presidencial Cecilia Nicolini confirmó que la Argentina no recibirá parte de los 500 millones de vacunas que donará Estados Unidos por ser "un país de rentas medias" y no estar entre los "más pobres" del mundo.

El Gobierno confirmó que no se recibirán las vacunas donadas por Estados Unidos - Foto: archivo

La asesora presidencial Cecilia Nicolini confirmó hoy que la Argentina no recibirá parte de los 500 millones de vacunas que donará Estados Unidos por ser "un país de rentas medias" y no estar entre los "más pobres" del mundo.

De todos modos, aseguró que "se pueden hacer acuerdos bilaterales para recibir" dosis de AstraZeneca, Pfizer, Moderna y Johnson.

Nicolini sostuvo que a través de las gestiones del embajador argentino en Washington, Jorge Argüello, se están "analizando la situación y la definición de donación de Estados Unidos". "La Argentina no entra porque somos países de rentas medias", explicó la funcionaria en declaraciones radiales, al ser consultada por qué la Argentina quedó fuera del listado de los 92 beneficiarios de dosis para hacer frente a la pandemia del coronavirus.

Al respecto, precisó que está abierta "la posibilidad de la donación de vacunas de AstraZeneca, Pfizer Moderna y Johnson", y señaló que "en el caso de no tener contrato -como en el caso de Pfizer-, se pueden hacer acuerdos bilaterales para recibir las vacunas".  Precisó, además, que la información enviada por Johnson y Johnson y Moderna sobre su aprobación "está siendo evaluada por la ANMAT para eventualmente autorizar su uso y avanzar en el contrato entre las partes".

"Estados Unidos anunció que iba a donar y aumentar la donación de vacunas por mecanismos Covax a países más pobres (África y sudeste asiático)", precisó Nicolini.

Así se expresó la politóloga que asesora al presidente Alberto Fernández, al pronunciarse sobre el modo de distribución de las vacunas con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se entregarían en dos etapas, con 200 millones antes de fin de año y 300 a largo de 2021, algo descartada para la Argentina como lo precisó Nicolini. A la vez, indicó que "estamos entre los primeros 20 países del mundo que más vacunas han aplicado", tras indicar que "recibimos ya 20 millones de dosis" por lo que se tiene un "30 por ciento de población vacunada".

"Estamos avanzando con los equipos para llegar a distintos acuerdos. La vacuna de Cuba, en la Argentina estamos analizando dos vacunas cubanas. Están ahora terminando la fase 3 y haciendo el primer análisis interino para analizar la respuesta y eficacia de las vacunas. Los resultados son prometedores", describió Nicolini.

Sobre la vacuna Sputnik V que producirá el Laboratorio Richmond recordó que llegó el principio activo a la Argentina para elaborar unas 500 mil dosis, tras anticipar que "en las próximas horas están enviando las muestras producidas en la Argentina para que Gamaleya pueda llevar el control de calidad, que lleva unos 20 días".  En ese lapso, según la funcionaria "se espera que llegue un segundo lote de antígenos del componente 2 para repetir el proceso", en el marco del contrato firmado con Rusia".

Fuente: NA

Te puede interesar

Escándalo en ANDIS: Cerimedo declaró que Spagnuolo le contó a Milei y Pettovello sobre las coimas

El influencer libertario reveló ante la Justicia que “Lule” Menem era el presunto operador del “negocio”.

Para Caputo el Congreso está intentando destituir al Presidente de la Nación

El ministro de Economía, Luis Caputo, acusó al Congreso de querer “voltear al Presidente”. Apuntó contra los rechazos a los vetos y  llamó a la ciudadanía para que en octubre use el voto para defender al Gobierno.

Javier Milei: “En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los antikukas"

El Primer Mandatario se expresó a través de su cuenta en la red social X tras el rechazo de la Cámara de Diputados a los vetos dictados sobre las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.

El empresario Hugo Sigman es investigado por el contrato de vacunas AstraZeneca

Hugo Sigman, productor de cine y empresario farmacéutico, fue denunciado por el acuerdo con el Estado por las vacunas AstraZeneca. Lo acusan de cobrar una suma multimillonaria por vacunas que no fueron entregadas.

Córdoba celebra el Día de la Bandera Provincial, a 15 años de su creación

La creación fue establecida por Ley provincial 9.806 del 7 de julio de 2010. La fecha fue instituida en homenaje al primer gobernador constitucional, Juan Bautista Bustos, muerto el 18 de septiembre de 1830.

Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan

La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.

Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"

El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.

Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas

El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.

Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña

El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.

Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.

Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"

El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”

Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei

Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.