Política Por: El Objetivo16 de junio de 2021

Ingresó al Senado el proyecto para regular el desarrollo de la industria de cannabis medicinal

La iniciativa fue enviada por el Poder Ejecutivo al Congreso. Busca regular ese sector y fomentar el desarrollo de la cadena productiva tanto para su uso medicinal como industrial.

Cannabis Medicinal

El Gobierno envió al Congreso el proyecto de ley que apunta a establecer el "marco regulatorio para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial" que apunta a fijar las pautas para la actividad y fomentar el desarrollo de la cadena productiva.

La iniciativa, a la que tuvo acceso NA, ingresó por el Senado el último martes por la noche y fue girada a las comisiones de Presupuesto y Hacienda, de Agricultura y de Seguridad Interior para comenzar con su tratamiento en los próximos días.

El proyecto apunta a regular "la cadena de producción y comercialización nacional y/o con fines de exportación de la planta de cannabis, sus semillas y sus productos derivados afectados al uso medicinal, incluyendo la investigación científica, y al uso industrial, promoviendo así el desarrollo nacional de la cadena productiva sectorial".

Entre sus puntos principales, la iniciativa dispone la creación de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME) en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.

Ese nuevo organismo tendrá la función de "regular -entre otras- la importación, exportación, cultivo, producción industrial, fabricación, comercialización y adquisición, por cualquier título de semillas de la planta de cannabis, del cannabis y de sus productos derivados con fines medicinales o industriales".

La ARICCAME estará a cargo de la "regulación y fiscalización de la actividad productiva de la industria del cannabis, su comercialización y distribución, para uso medicinal e industrial en el territorio nacional.

En este sentido, entenderá "en todo lo referente al registro, control y trazabilidad de semillas, insumos críticos y productos derivados del cannabis".

La agencia será la encargada de expedir "las autorizaciones administrativas que permitan la importación, exportación, cultivo, producción industrial, fabricación, comercialización y adquisición, por cualquier título de semillas de la planta de cannabis, del cannabis y de sus productos derivados con fines medicinales o industriales".

El proyecto encomienda además a la ARICCAME "disponer un régimen diferencial para expedir las autorizaciones" referidas particularmente al uso industrial del cáñamo, definido como la planta de cannabis cuyo contenido de tetrahidrocannabinol (THC, sustancia psicoactiva) es "igual o menor al límite" que establecerá el Poder Ejecutivo en la reglamentación de la ley.

"Las personas humanas o jurídicas cuyas actividades se encuentren comprendidas en la presente ley no podrán iniciar sus actividades sin contar con la previa autorización de la referida Agencia", establece la iniciativa impulsada por el Gobierno.

Entre las funciones de la ARICCAME también están las de "dictar las normas de procedimiento administrativo", regular "el almacenamiento, fraccionamiento, transporte, distribución, trazabilidad y el uso de las semillas de cannabis, plantas, insumos críticos del proceso productivo y de sus productos derivados, para fines de uso industrial y medicinal" y "ejercer el control y seguimiento relativos al otorgamiento de las licencias y/o autorizaciones".

La iniciativa también establece que la reglamentación de la ley, una vez aprobada, deberá promover "acciones específicas de coordinación que involucren al Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES).

También señala que el incumplimiento de lo dispuesto en la ley tendrá sanciones de apercibimiento, multa (cuyo monto será definida de acuerdo a la gravedad de la infracción) y la suspensión de la autorización para desarrollar la actividad, entre otras.

La industria del cannabis en la Argentina ya tiene uno de los primeros emprendimientos importantes en la provincia de Jujuy, donde funciona la empresa del Estado provincial "Cannava", dedicada al cultivo y elaboración de los productos para uso medicinal.

Días atrás, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, destacó que "el mercado de cannabis medicinal y cáñamo industrial crece exponencialmente a nivel global" y "es una nueva fuente de empleo de calidad y desarrollo productivo".

El funcionario nacional precisó en aquella oportunidad que "el proyecto crea las condiciones para el desarrollo de la cadena a nivel local, aprendiendo de las mejores lecciones internacionales".

Además, resaltó que "el desarrollo de la cadena tendrá múltiples impactos positivos en el país: más empleo, más exportaciones, más innovación, desarrollo federal y acceso a la salud".

Te puede interesar

Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas

El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.

Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña

El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.

Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.

Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"

El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”

Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei

Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.

Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei

El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.

Milei encabeza una nueva reunión con colaboradores cercanos y se prepara para grabar la Cadena Nacional

El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En tanto, la Cadena Nacional será emitida a las 21.

Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales

Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.

Financial Times: Javier Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia"

Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.

Milei participó por videoconferencia en un acto de VOX y elogió a Charlie Kirk como “mártir de la libertad”

El presidente Javier Milei argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.

A siete años del fallecimiento de José Manuel de la Sota, oficiarán una misa en su memoria

Natalia de la Sota invita a la conmemoración del séptimo aniversario del fallecimiento del tres veces gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota en Capilla del Cementerio San Jerónimo el próximo lunes a las 16:30.

“A la salida no la veo": la dura advertencia de Emilio Monzó

El diputado nacional de Encuentro Federal, también alertó sobre el impacto de los vetos presidenciales en medio de la derrota electoral del oficialismo.