Política Por: El Objetivo16 de junio de 2021

Ingresó al Senado el proyecto para regular el desarrollo de la industria de cannabis medicinal

La iniciativa fue enviada por el Poder Ejecutivo al Congreso. Busca regular ese sector y fomentar el desarrollo de la cadena productiva tanto para su uso medicinal como industrial.

Cannabis Medicinal

El Gobierno envió al Congreso el proyecto de ley que apunta a establecer el "marco regulatorio para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial" que apunta a fijar las pautas para la actividad y fomentar el desarrollo de la cadena productiva.

La iniciativa, a la que tuvo acceso NA, ingresó por el Senado el último martes por la noche y fue girada a las comisiones de Presupuesto y Hacienda, de Agricultura y de Seguridad Interior para comenzar con su tratamiento en los próximos días.

El proyecto apunta a regular "la cadena de producción y comercialización nacional y/o con fines de exportación de la planta de cannabis, sus semillas y sus productos derivados afectados al uso medicinal, incluyendo la investigación científica, y al uso industrial, promoviendo así el desarrollo nacional de la cadena productiva sectorial".

Entre sus puntos principales, la iniciativa dispone la creación de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME) en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.

Ese nuevo organismo tendrá la función de "regular -entre otras- la importación, exportación, cultivo, producción industrial, fabricación, comercialización y adquisición, por cualquier título de semillas de la planta de cannabis, del cannabis y de sus productos derivados con fines medicinales o industriales".

La ARICCAME estará a cargo de la "regulación y fiscalización de la actividad productiva de la industria del cannabis, su comercialización y distribución, para uso medicinal e industrial en el territorio nacional.

En este sentido, entenderá "en todo lo referente al registro, control y trazabilidad de semillas, insumos críticos y productos derivados del cannabis".

La agencia será la encargada de expedir "las autorizaciones administrativas que permitan la importación, exportación, cultivo, producción industrial, fabricación, comercialización y adquisición, por cualquier título de semillas de la planta de cannabis, del cannabis y de sus productos derivados con fines medicinales o industriales".

El proyecto encomienda además a la ARICCAME "disponer un régimen diferencial para expedir las autorizaciones" referidas particularmente al uso industrial del cáñamo, definido como la planta de cannabis cuyo contenido de tetrahidrocannabinol (THC, sustancia psicoactiva) es "igual o menor al límite" que establecerá el Poder Ejecutivo en la reglamentación de la ley.

"Las personas humanas o jurídicas cuyas actividades se encuentren comprendidas en la presente ley no podrán iniciar sus actividades sin contar con la previa autorización de la referida Agencia", establece la iniciativa impulsada por el Gobierno.

Entre las funciones de la ARICCAME también están las de "dictar las normas de procedimiento administrativo", regular "el almacenamiento, fraccionamiento, transporte, distribución, trazabilidad y el uso de las semillas de cannabis, plantas, insumos críticos del proceso productivo y de sus productos derivados, para fines de uso industrial y medicinal" y "ejercer el control y seguimiento relativos al otorgamiento de las licencias y/o autorizaciones".

La iniciativa también establece que la reglamentación de la ley, una vez aprobada, deberá promover "acciones específicas de coordinación que involucren al Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES).

También señala que el incumplimiento de lo dispuesto en la ley tendrá sanciones de apercibimiento, multa (cuyo monto será definida de acuerdo a la gravedad de la infracción) y la suspensión de la autorización para desarrollar la actividad, entre otras.

La industria del cannabis en la Argentina ya tiene uno de los primeros emprendimientos importantes en la provincia de Jujuy, donde funciona la empresa del Estado provincial "Cannava", dedicada al cultivo y elaboración de los productos para uso medicinal.

Días atrás, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, destacó que "el mercado de cannabis medicinal y cáñamo industrial crece exponencialmente a nivel global" y "es una nueva fuente de empleo de calidad y desarrollo productivo".

El funcionario nacional precisó en aquella oportunidad que "el proyecto crea las condiciones para el desarrollo de la cadena a nivel local, aprendiendo de las mejores lecciones internacionales".

Además, resaltó que "el desarrollo de la cadena tendrá múltiples impactos positivos en el país: más empleo, más exportaciones, más innovación, desarrollo federal y acceso a la salud".

Te puede interesar

Santilli: “Mi agenda es la de las reformas que vienen"

“Mi agenda es de las reformas que vienen en esta etapa, que tienen que ver primero con el Presupuesto 2026, que es clave y es necesario”, afirmó el ministro en declaraciones a "Esta mañana", programa de Radio Rivadavia.

A 30 años, la Provincia honró a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero

El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba.

Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete

El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.

Diego Santilli: "Haré lo que tenga que hacer para lograr las reformas que planteamos“

El designado ministro del Interior detalló cómo fue el encuentro con Milei en el que le ofreció el cargo.

Según ATE, la reforma laboral del Gobierno Nacional "va a acelerar la destrucción del empleo”

El secretario general Rodolfo Aguiar manifestó que, de aprobarse, sería “una regresión sin precedentes” para el país.

Diego Santilli fue designado como nuevo ministro del Interior

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

Causa Cuadernos: inicia el juicio contra Cristina Kirchner y otros funcionarios por presunta corrupción

El próximo jueves iniciará el juicio que investigará a la expresidenta y a otros 86 imputados en la causa Cuadernos, que indaga una presunta asociación ilícita en la adjudicación de obra pública entre 2003 y 2015.

En medio de la reestructuración del Gabinete, Milei vuelve a Estados Unidos y se reencontrará con Trump

El mandatario participará del America Business Forum en Miami. No está prevista una nueva reunión entre ambos exponentes de la ultra derecha.

Gobernadores temen el endurecimiento del diálogo tras la llegada de Manuel Adorni a la Jefatura de Gabinete

El reemplazo de Francos por Adorni reconfigura el vínculo político entre el Gobierno nacional y las provincias. Los mandatarios temen un endurecimiento del Ejecutivo.

Macri cuestionó el reemplazo de Francos y dijo que no se logró un acuerdo con Milei en Olivos

El expresidente apuntó contra la salida del ex jefe de Gabinete y habló falta de entendimiento con Javier Milei.

Manuel Adorni asumirá como jefe de Gabinete y anticipa una etapa “de reformas y consenso federal”

El actual vocero presidencial será oficializado el lunes y jurará el miércoles. Aseguró que la modernización laboral y las reformas estructurales serán prioritarias, y destacó la búsqueda de diálogo con gobernadores y sectores sociales.

Alberto Fernández envió un mensaje encriptado a Cristina Kirchner

El expresidente se expresó de manera enigmática sobre su relación con su compañera de fórmula.