Ingresó al Senado el proyecto para regular el desarrollo de la industria de cannabis medicinal
La iniciativa fue enviada por el Poder Ejecutivo al Congreso. Busca regular ese sector y fomentar el desarrollo de la cadena productiva tanto para su uso medicinal como industrial.
El Gobierno envió al Congreso el proyecto de ley que apunta a establecer el "marco regulatorio para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial" que apunta a fijar las pautas para la actividad y fomentar el desarrollo de la cadena productiva.
La iniciativa, a la que tuvo acceso NA, ingresó por el Senado el último martes por la noche y fue girada a las comisiones de Presupuesto y Hacienda, de Agricultura y de Seguridad Interior para comenzar con su tratamiento en los próximos días.
El proyecto apunta a regular "la cadena de producción y comercialización nacional y/o con fines de exportación de la planta de cannabis, sus semillas y sus productos derivados afectados al uso medicinal, incluyendo la investigación científica, y al uso industrial, promoviendo así el desarrollo nacional de la cadena productiva sectorial".
Entre sus puntos principales, la iniciativa dispone la creación de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME) en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.
Ese nuevo organismo tendrá la función de "regular -entre otras- la importación, exportación, cultivo, producción industrial, fabricación, comercialización y adquisición, por cualquier título de semillas de la planta de cannabis, del cannabis y de sus productos derivados con fines medicinales o industriales".
La ARICCAME estará a cargo de la "regulación y fiscalización de la actividad productiva de la industria del cannabis, su comercialización y distribución, para uso medicinal e industrial en el territorio nacional.
En este sentido, entenderá "en todo lo referente al registro, control y trazabilidad de semillas, insumos críticos y productos derivados del cannabis".
La agencia será la encargada de expedir "las autorizaciones administrativas que permitan la importación, exportación, cultivo, producción industrial, fabricación, comercialización y adquisición, por cualquier título de semillas de la planta de cannabis, del cannabis y de sus productos derivados con fines medicinales o industriales".
El proyecto encomienda además a la ARICCAME "disponer un régimen diferencial para expedir las autorizaciones" referidas particularmente al uso industrial del cáñamo, definido como la planta de cannabis cuyo contenido de tetrahidrocannabinol (THC, sustancia psicoactiva) es "igual o menor al límite" que establecerá el Poder Ejecutivo en la reglamentación de la ley.
"Las personas humanas o jurídicas cuyas actividades se encuentren comprendidas en la presente ley no podrán iniciar sus actividades sin contar con la previa autorización de la referida Agencia", establece la iniciativa impulsada por el Gobierno.
Entre las funciones de la ARICCAME también están las de "dictar las normas de procedimiento administrativo", regular "el almacenamiento, fraccionamiento, transporte, distribución, trazabilidad y el uso de las semillas de cannabis, plantas, insumos críticos del proceso productivo y de sus productos derivados, para fines de uso industrial y medicinal" y "ejercer el control y seguimiento relativos al otorgamiento de las licencias y/o autorizaciones".
La iniciativa también establece que la reglamentación de la ley, una vez aprobada, deberá promover "acciones específicas de coordinación que involucren al Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES).
También señala que el incumplimiento de lo dispuesto en la ley tendrá sanciones de apercibimiento, multa (cuyo monto será definida de acuerdo a la gravedad de la infracción) y la suspensión de la autorización para desarrollar la actividad, entre otras.
La industria del cannabis en la Argentina ya tiene uno de los primeros emprendimientos importantes en la provincia de Jujuy, donde funciona la empresa del Estado provincial "Cannava", dedicada al cultivo y elaboración de los productos para uso medicinal.
Días atrás, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, destacó que "el mercado de cannabis medicinal y cáñamo industrial crece exponencialmente a nivel global" y "es una nueva fuente de empleo de calidad y desarrollo productivo".
El funcionario nacional precisó en aquella oportunidad que "el proyecto crea las condiciones para el desarrollo de la cadena a nivel local, aprendiendo de las mejores lecciones internacionales".
Además, resaltó que "el desarrollo de la cadena tendrá múltiples impactos positivos en el país: más empleo, más exportaciones, más innovación, desarrollo federal y acceso a la salud".
Te puede interesar
Milei vetó el aumento a jubilaciones y la ley de emergencia en discapacidad
Lo confirmaron fuentes oficiales a Noticias Argentinas y ahora el debate se traslada a la Cámara de Diputados.
"El dólar no está en equilibrio y las reservas son negativas", advirtió Melconian
Para el economista, la solución requiere "sentido común" y no solo dogmatismo fiscalista. Y afirmó que la discusión no debe centrarse en definiciones políticas.
Elecciones 2025: el jueves cierra el plazo para inscribir alianzas de cara a las legislativas nacionales
Los comicios se realizarán el 26 de octubre. La Libertad Avanza, el peronismo y gobernadores se disputarán lugares en el Congreso.
La recaudación de impuestos creció 4,5% por encima de la inflación y le da aire al Gobierno
Los ingresos tributarios de julio superaron los $16,9 billones. El desempeño del Impuesto a las Ganancias de las empresas fue clave para el resultado positivo de la recaudación, que creció 4,5% en términos reales.
El SUOEM aceptó la propuesta salarial de la Municipalidad de Córdoba
Tras largas semanas de conflicto, este viernes los trabajadores municipales aceptaron la propuesta salarial que ofreció la Municipalidad de Córdoba y se normaliza la situación en la capital provincial.
Javier Milei: "En el ´27 voy a ser reelecto"
En una entrevista en Neura, el Presidente aseguró que será reelecto, apuntó contra su vicepresidenta por “traicionar” al Gobierno y acusó al kirchnerismo de manipular el dólar y agrandar la deuda.
El FMI aprobó la revisión del acuerdo y va a mandar los US$2.000 millones a la Argentina
Así lo indicó el organismo en un comunicado, donde afirma que marcó "un hito inicial importante" en el marco del programa.
El gobierno de San Luis volvió a transferir por error una suma millonaria y es la tercera vez
El gobierno de San Luis transfirió por error $90 millones a una cuenta equivocada. Es la tercera vez que comete un error similar con una suma millonaria.
Córdoba: desde mañana labrarán actas de infracciones por exceso de velocidad
Con el fin de concientizar sobre la importancia de la seguridad vial, el exceso de velocidad y el respeto por las normas de tránsito, la Municipalidad de Córdoba intensifica los controles de velocidad con cinemómetros.
Por la caída del sistema prorrogan vencimientos tributarios hasta mañana
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso prorrogar hasta el viernes 1 de agosto las obligaciones tributarias que vencían al 30 de julio para evitar perjuicios a los contribuyentes.
El Gobierno actualizó parcialmente los Impuestos a los Combustibles
La actualización de los impuestos a los combustibles impactará en los surtidores en aproximadamente el uno por ciento. El Poder Ejecutivo dispuso diferir para septiembre el resto del ajuste pendiente.
Oficializan la baja en retenciones a las exportaciones de soja, carne, maíz, sorgo y girasol
El Poder Ejecutivo Nacional formalizó la reducción de los derechos de exportación para el campo anunciada por el presidente, Javier Milei. en el acto inaugural de la Exposición de la Sociedad Rural Argentina.