Política Por: El Objetivo17 de junio de 2021

Alberto Fernández participó en Salta del homenaje al general Güemes

El Presidente estuvo presente en la tradicional Guardia Bajo las Estrellas que se realiza cada año para recordar al héroe nacional. El acto se desarrolló en el marco del bicentenario de su muerte.

Alberto Fernández participó en Salta del homenaje al general Güemes

El presidente Alberto Fernández participó, en Salta, junto al gobernador Gustavo Sáenz, de la tradicional Guardia Bajo las Estrellas, que recuerda la vigilia de los gauchos salteños durante la agonía del general Martín Miguel de Güemes, desarrollada este miércoles a la medianoche, en el marco de los actos por el bicentenario del fallecimiento del héroe nacional.

La ceremonia comenzó pasadas las 23.30, en el monumento en honor al general Güemes, ubicado en el pie del cerro San Bernardo, en la zona este de la capital salteña.

Hasta allí llegaron el Presidente junto a Sáenz; la intendenta de la ciudad de Salta, Bettina Romero; el ministro de Defensa, Agustín Rossi; y los gobernadores de Chaco, Jorge Capitanich; y de Jujuy, Gerardo Morales; entre otras autoridades.

Tras la presentación de un cuadro artístico con distintos pasajes de la vida del héroe gaucho, en una puesta artística a cargo del Instituto de Música y Danza de Salta, dependiente de la Secretaría de Cultura de la provincia, se proyectó un mapping con imágenes que sirvió para relatar la trayectoria de Güemes.

Luego, cuando faltaban pocos minutos para la medianoche y bajo los acordes de la Banda Militar de Música "Coronel Bonifacio Ruiz de los Llanos", se entonaron las estrofas del Himno Nacional, para dar paso después a la interpretación del Himno a Güemes por los integrantes del conjunto folclórico salteño Ahyre.

Finalmente, se ejecutó un toque de silencio para recordar el paso a la inmortalidad del General, el 17 de junio de 1821, en la Quebrada de la Horqueta, ubicada a unos cinco kilómetros del centro de la ciudad de Salta, hasta donde cabalgó tras ser gravemente herido por tropas realistas y donde agonizó durante diez días.

De esta manera, se recordó la tradicional Guardia Bajo las Estrellas, que cada año rememora la vigilia de los gauchos durante la agonía del general Güemes, y comenzaron las actividades oficiales en conmemoración del bicentenario de su fallecimiento.

Los actos

Durante la jornada, el Presidente participará junto al gobernador de una ceremonia en el Panteón de las Glorias del Norte, en la Catedral Basílica de Salta, donde descansan los restos de Güemes, tras lo que se trasladará al monumento para colocar una ofrenda floral en su memoria.

Por disposición del Comité Operativo de Emergencia de Salta, se postergó el tradicional desfile cívico militar en honor al héroe, del que tenían previsto participar alrededor de 10 mil gauchos de distintos fortines de la provincia, ante el aumento de casos de coronavirus.

Posteriormente, Fernández encabezará un acto en la Quebrada de la Horqueta, donde se descubrirá una plaqueta en homenaje a Güemes, que fue el primer gobernador del país electo por el pueblo, en mayo de 1815, y estuvo seis años a cargo de la Gobernación de Salta.

Güemes se constituyó en una figura central de la guerra por la independencia argentina, al frenar las permanentes invasiones realistas en la frontera norte, mediante la conocida guerra de guerrilla, que protagonizaron los gauchos, y fue el único general muerto en batalla.

Desde 2016, el 17 de junio quedó incorporado al calendario de feriados nacionales, que este año se pasó para el lunes 21, tras el reconocimiento de Güemes como héroe nacional y la sanción de la ley correspondiente.

El presidente Alberto Fernández al llegar el miércoles por la noche a la ciudad de Salta fue recibido en el aeropuerto internacional "Martín Miguel de Güemes" por el gobernador y la intendenta, entre otras autoridades.

"Es un honor para nosotros recibir al presidente de la Nación en su primera visita a nuestra provincia para conmemorar el bicentenario del paso a la inmortalidad del general Martín Miguel de Güemes", publicó minutos después el gobernador salteño, en su cuenta de la red social Twitter.

Te puede interesar

El Gobierno frenó el proyecto de China que pretendía instalar otro radar espacial en la Argentina

La gestión del presidente Javier Milei suspendió la colocación de un observatorio que tenía su presunta edificación en la localidad sanjuanina de El Leoncito.

Milei emprende su viaje número 14 a los Estados Unidos

El presidente Javier Milei le tomará juramento mañana a las 15 al flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, en Casa Rosada, y luego partirá hacia su viaje número 14 al país del norte.

Santilli ocupará el lugar de Francos en la mesa política del Gobierno

Se trata de una “mesa chica” que se reúne cada martes y la integran los más encumbrados dirigentes del partido violeta.

Santilli: “Mi agenda es la de las reformas que vienen"

“Mi agenda es de las reformas que vienen en esta etapa, que tienen que ver primero con el Presupuesto 2026, que es clave y es necesario”, afirmó el ministro en declaraciones a "Esta mañana", programa de Radio Rivadavia.

A 30 años, la Provincia honró a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero

El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba.

Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete

El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.

Diego Santilli: "Haré lo que tenga que hacer para lograr las reformas que planteamos“

El designado ministro del Interior detalló cómo fue el encuentro con Milei en el que le ofreció el cargo.

Según ATE, la reforma laboral del Gobierno Nacional "va a acelerar la destrucción del empleo”

El secretario general Rodolfo Aguiar manifestó que, de aprobarse, sería “una regresión sin precedentes” para el país.

Diego Santilli fue designado como nuevo ministro del Interior

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

Causa Cuadernos: inicia el juicio contra Cristina Kirchner y otros funcionarios por presunta corrupción

El próximo jueves iniciará el juicio que investigará a la expresidenta y a otros 86 imputados en la causa Cuadernos, que indaga una presunta asociación ilícita en la adjudicación de obra pública entre 2003 y 2015.

En medio de la reestructuración del Gabinete, Milei vuelve a Estados Unidos y se reencontrará con Trump

El mandatario participará del America Business Forum en Miami. No está prevista una nueva reunión entre ambos exponentes de la ultra derecha.

Gobernadores temen el endurecimiento del diálogo tras la llegada de Manuel Adorni a la Jefatura de Gabinete

El reemplazo de Francos por Adorni reconfigura el vínculo político entre el Gobierno nacional y las provincias. Los mandatarios temen un endurecimiento del Ejecutivo.