El gobierno Nacional evalúa "dar dosis de refuerzo" ante las nuevas cepas
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, advirtió este sábado que "probablemente haya que dar dosis de refuerzo contra nuevas variantes de coronavirus."
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, advirtió este sábado que "probablemente haya que dar dosis de refuerzo o cambiar de vacuna si la misma no es efectiva contra una nueva variante" de coronavirus.
"Podría ser que los anticuerpos que generamos con una vacuna no sean efectivos para una variante que aparezca más adelante. Por lo tanto uno tiene que pensar esta situación de que probablemente haya que dar dosis de refuerzo o cambiar alguna vacuna si es que no es efectiva contra una nueva variante", resaltó Salvarezza.
En declaraciones radiales, el funcionario nacional reconoció que "existen muchos interrogantes" respecto de la "duración de la inmunidad que confiere la vacuna", y agregó: "Todavía no sabemos a ciencia cierta cuánto tiempo proveen de inmunidad las vacunas que se comenzaron a aplicar en diciembre del año pasado".
"Tenemos que seguir cómo evolucionan los anticuerpos y cómo evoluciona la inmunidad celular para decir cuánto tiempo nos va a proveer de inmunidad la vacuna", explicó.
Además, Salvarezza ejemplificó: "En otras enfermedades las vacunas hay que cambiarlas todos los años, como en el caso de la gripe. Otra complicación es la aparición de nuevas variantes, que complican el panorama".
En otro tramo de la entrevista, el ministro confió en el desarrollo de vacunas contra el coronavirus que se está llevando adelante la planta de Laboratorios Richmond, en la localidad bonaerense de Garín, donde "se están produciendo millones de dosis".
"Argentina tiene capacidad para producir vacunas. Es un tema muy importante porque no muchos países del mundo fabrican en su territorios millones de dosis", ponderó.
También recordó que el ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación está "financiando distintos proyectos de investigación" para ampliar la posibilidad de producir la vacuna argentina contra el Covid-19.
Salvarezza indicó que hay varios proyectos en marcha para "diseñar la vacuna y poder terminar con lo que es la fase en animales o preclínica y entrar a la fase 1 y 2 en humanos".
Respecto del plan de vacunación, puntualizó: "Argentina tenía como población vacunable alrededor de 30 millones de personas, y hoy superamos los 14 millones de personas vacunadas con una sola dosis".
Ante estos números, el ministro nacional indicó que representan "un 45%" del objetivo trazado, por lo que "se ha cumplido con la mitad de la población".
"Tenemos que esperar un par de meses más para que Argentina esté cubriendo el 60% de su población de más riesgo", pronosticó.
Por último, consideró que la situación epidemiológica en el país está "en franco descenso pero con un número de casos todavía importantes", por lo que pidió "extremar los cuidados para que todo lo que se ganó no se vuelva a perder", indicó.
Fuente: NA
Te puede interesar
Milei llegó a la Casa Blanca para reunirse con Donald Trump
Sin bilateral, habrá un almuerzo de honor. Expectativa por posibles anuncios.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.
Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca
Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.
Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”
El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.
El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba
El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.
Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina
El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.
ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos
De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.
Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”
Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.
YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta
Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.
17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner
“Leales de Corazón” es la consigna de la movilización que prepara el kirchnerismo por el Día de la Lealtad peronista.