Objetivo Sindical Por: El Objetivo20 de junio de 2021

Docentes de Córdoba insisten en que no hay condiciones para las clases presenciales

Desde la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) consideraron que el gobierno provincial debería "reflexionar al respecto y mantener la modalidad virtual de las clases".

Juan Monserrat consideró que el Gobierno provincial debería "reflexionar al respecto y mantener la modalidad virtual" - Foto: Télam

El secretario general de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), Juan Monserrat, reafirmó este domingo que "no están dadas las condiciones epidemiológicas para retomar las clases presenciales", tal como lo dispuso el Gobierno de Juan Schiaretti a partir del próximo martes para las localidades con menos de 30 mil habitantes.

Asimismo, el dirigente del gremio que nuclea a los docentes públicos manifestó a Télam que "Córdoba está atravesando por una crítica situación sanitaria" y, por esa razón, consideró que el Gobierno provincial debería "reflexionar al respecto y mantener la modalidad virtual de las clases".

Evaluó que las bajas temperaturas que se registran en la provincia son propicias para la propagación del Covid-19 y entendió que será "imposible" cumplir con los protocolos sanitarios establecidos en el Consejo Federal de Educación (CFE), como el de mantener las ventanas abiertas para la circulación del aire en las aulas.

Cabe señalar que el jueves el Gobierno provincial anunció nuevas medidas sanitarias, que regirán entre el 19 de junio y el 2 de julio, entre ellas el regreso al dictado presenciales de las clases en las localidades con menos de 30 mil habitantes, que son algo más de 370 poblaciones del total de 427 que tiene Córdoba.

Las clases presenciales se habían suspendido entre el 7 y 18 de junio debido a los elevados registros de casos positivos de coronavirus y por el incremento de ocupación de camas críticas de las Unidades de Terapias Intensivas (UTI) destinadas al tratamiento de coronavirus que había alcanzado el 87,9% y, según el último informe oficial emitido anoche, hoy está en el 79,9%.

El pasado viernes la UEPC difundió un comunicado en el que consideró "poco verosímil” los informes epidemiológicos oficiales del Gobierno provincial porque -advirtió- no reflejan la "saturación del sistema sanitario".

La entidad sindical analizó que "el retorno a la presencialidad puede volver aún más compleja la crisis sanitaria" que atraviesa el distrito y señaló que hay unos 2800 docentes que "aún no han sido vacunados” y esperan la convocatoria para la inmunización.

Fuente: Télam

Te puede interesar

La CGT ratificó el paro nacional del próximo jueves

Comenzará el miércoles junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36 horas. La consigna es en rechazo al gobierno de Milei.

La CGT confirmó el paro nacional para el 10 de abril y advirtió: "No se levanta"

La central obrera se movilizará el 24 de marzo, se sumará a la marcha de los jubilados del 9 de abril y realizará la medida de fuerza un día después.

El Gobierno de Córdoba convocó a los docentes: tratará de evitar otro paro

La reunión se realizará el miércoles 12 de marzo y buscará destrabar el conflicto con los docentes. La UEPC ya rechazó dos propuestas y mantiene su reclamo por mejoras salariales.

Para los gremios, el nivel de acatamiento al paro docente superó el 70%

Desde la gestión del gobernador Martín Llaryora, sostienen que en Córdoba se paga el mejor salario inicial del país para docentes de grado y además se otorgan otros beneficios como el Boleto Educativo.

Tras rechazar la propuesta salarial, los docentes llevan adelante un paro

Según el gremio, la segunda propuesta no fue “superadora”.

La Provincia trabaja para evitar otro paro de la UEPC

El paro está previsto para el jueves, y la asamblea provincial del gremio condicionó la medida de fuerza a la presentación de una oferta “superadora” por parte de la gestión de Martín Llaryora.

UEPC rechazó la propuesta del Gobierno y podría ir nuevamente a un paro el 6 de marzo

El gremio convocó a un paro de 24 horas para el jueves 6 de marzo, en caso de que sus demandas no sean contempladas en una nueva oferta salarial.

Paro docente: con acatamiento dispar, comienza el ciclo lectivo 2025

A pesar de los intentos de diálogo entre el Gobierno de Córdoba y la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), el ciclo lectivo 2025 no comenzará normalmente este lunes en todo el territorio provincial.

La UOM cerró su paritaria en sintonía con lo que quiere Gobierno

En los primeros meses del año se cumple con la premisa gubernamental de que las paritarias no superen la inflación, al igual que sucedió con los sindicatos de Camioneros y de los Encargados de Edificio.

Dictaron conciliación obligatoria entre la Municipalidad de Córdoba y el Suoem

La medida regirá desde el lunes y busca normalizar las actividades por 15 días hábiles mientras se intenta destrabar la negociación salarial.

Rubén Daniele: “Esta lucha no se levanta”

El Suoem y el SEP realizaron medidas de fuerza en reclamo de recomposiciones salariales. Las manifestaciones afectaron trámites municipales y servicios en hospitales públicos.