Julian Assange: Quién es y el porqué de su pedido de captura y asilo político
El fundador de WikiLeaks fue arrestado por la policía británica el pasado 11 de abril, luego de que Ecuador dejara de brindarle asilo en su embajada por decisión del presidente de ese país, Lenis Moreno.
Julian Paul Assange, es un programador, periodista y activista de Internet australiano y naturalizado ecuatoriano (con ciudadanía suspendida),​ conocido por ser el fundador, editor y portavoz del sitio web WikiLeaks, una organización mediática internacional sin ánimo de lucro, que publica a través de su sitio web informes anónimos y documentos filtrados con contenido sensible en materia de interés público, preservando el anonimato de sus fuentes.​ El lanzamiento del sitio se realizó en diciembre de 2006, si bien su actividad comenzó en julio de 2007-2008.
Assange estudió matemáticas en la Universidad de Melbourne, sin terminar ni obtener un título académico hasta el 2006, cuando empezó a implicarse profundamente en WikiLeaks, lo cual lo hizo ganador de los Premios Amnistía Internacional de los Medios Británicos en 2009, por la exposición de asesinatos extrajudiciales en Kenia con la investigación de El Llanto de la Sangre.
En 2010, por indicaciones de la policía sueca, la fiscal Maria Häljebo ordenó el arresto de Assange acusado de la violación de Anna Ardin, vinculada a la oposición cubana, acusación que fue retirada horas después declarando que no había motivos para sospechar de que él estuviera implicado en una violación.​ En septiembre de 2010 la fiscal superior sueca, Marianne Ny, consideró que había razones para creer que el delito se había cometido y que éste debe ser calificado de violación y en consecuencia ordenó reabrir la investigación preliminar contra Assange por un presunto delito de violación.
A estas denuncias se le sumó el pedido de extradición de Estados Unidos, donde lo acusan de conspiración criminal para cometer "piratería informática”, relacionado con su presunto rol en filtraciones de documentos confidenciales en la historia de ese país.
En el sitio web wikileaks.org, pueden consultarse los documentos filtrados.
De acuerdo con lo publicado por Chicago Tribune, en marzo de 2010 Assange habría conspirado con Chelsea Manning, una ex analista de inteligencia del Ejército estadounidense, para ayudarla a descifrar una contraseña de las computadoras del Departamento de Defensa y conectadas a la llamada SIPRNet, una red del gobierno de Estados Unidos utilizada para documentos clasificados.
Ante su huida del país, la policía sueca solicitó la intervención de la Interpol. El 20 de noviembre ésta emitió una alerta roja (máxima prioridad) de búsqueda para su captura y extradición a Suecia acusado de los delitos de violación, abusos sexuales y coacción.
A principios de diciembre se da a conocer que Assange podía estar escondido en el sur de Inglaterra, y que trataría de negociar su declaración ante la policía británica por los delitos de los que se le acusa. El 7 de diciembre, fue detenido por la policía metropolitana de Londres después de presentarse en una comisaría por su propia voluntad y puesto en bajo fianza días después que un tribunal británico rechazara un recurso presentado por la fiscalía sueca para mantenerle en prisión.​
El 24 de febrero de 2011, el juez británico Howard Riddle autorizó la extradición de Assange a Suecia, considerando que este país ofrece todas las garantías judiciales. Rechazó los argumentos de su defensa que afirman que en ese país no tendría un juicio justo debido a que los medios y la opinión pública están en su contra, influenciados por el propio Primer Ministro sueco, Frederik Reinfeldt, que le consideró culpable públicamente. Assange, sus defensores y sus seguidores temen que desde Suecia se facilite su extradición a los Estados Unidos donde las fuerzas políticas han pedido que se le juzgue por espionaje y traición, lo que podría condenarle a la pena de muerte.
El martes 19 de junio de 2012, Julian Assange se refugió en la embajada de la República del Ecuador en Londres, Inglaterra, y solicitó asilo político. El gobierno ecuatoriano afirmó haber analizado la petición de asilo en términos de defensa de los derechos humanos más que por cuestiones meramente políticas, considerando que la vida de Assange peligra con una hipotética extradición a Estados Unidos, donde está vigente la pena de muerte. El 16 de agosto de 2012 el canciller de Ecuador Ricardo Patiño anunció la decisión de la República del Ecuador de conceder asilo político a Julian Assange indicando motivos varios.
En mayo de 2017 Suecia decide cerrar la causa por supuesta violación contra Julian Assange. La fiscalía sueca informó El archivo no se debe a que se haya aclarado la inocencia de Assange, sino a las dificultades que ha supuesto para el procedimiento el que el fundador de WikiLeaks permanezca refugiado en la citada embajada.
El 11 de abril de 2019, tras anuncio oficial del presidente Lenin Moreno, Ecuador deja de dar asilo a Assange y este es inmediatamente detenido por las autoridades británicas dentro de la embajada del Ecuador en Londres, para presuntamente ser extraditado a EEUU.
Te puede interesar
Se realizó el Viacrucis en el Coliseo romano sin la presencia del Papa Francisco
El Santo Padre recordó los desafíos actuales de la humanidad en las meditaciones que preparó para el viacrucis en el Coliseo Romano. Alrededor de 20 mil personas participaron del acto central en el Viernes Santo.
Encontraron con vida a María Belén Zerda, la argentina que había desaparecido en Cancún
Fue hallada en buen estado de salud luego de más de 10 días desaparecida en México. La encontraron caminando en una zona cercana de las arterias principales del municipio de Benito Juárez.
Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal
El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.
Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista
La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.
Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,
Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años
El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.
Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores
Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.
China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos
El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".
Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York
Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.
Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas
También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.
Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%
La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.
El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.