Internacional Por: El Objetivo26 de junio de 2021

Muchos españoles siguen usando el barbijo en la calle, pese al fin de la obligatoriedad

Por primera vez en más de un año, los españoles pueden prescindir del uso del barbijo en la calle aunque muchas personas se mostraron este sábado prudentes con la nueva norma y prefinieron seguir utilizándolo.

Muchos españoles siguen usando el barbijo en la calle, pese al fin de la obligatoriedad - Foto: archivo

Por primera vez en más de un año, los españoles pueden prescindir del uso del barbijo en la calle aunque muchas personas se mostraron este sábado prudentes con la nueva norma y prefinieron seguir utilizándolo para evitar posibles contagios de coronavirus.

Varios políticos ya habían invitado a la ciudadanía a actuar con cautela, como la ministra de Industria, Reyes Maroto, quien en un acto institucional recordó que "la pandemia no se ha ido".

En la mañana de esta primera jornada sin tapabocas, en las calles aún eran muchas personas, sobre todo mayores las que la llevaban, "por precaución", según informaron varios diarios y canales de televisión.

“Prefiero esperar un tiempo”, dijo Rodrigo, de 29 años, al ser consultado por el diario local El País sobre por qué seguía llevando mascarilla.

Por su parte, Marcos, de 57 años, dijo que le parecía bien la medida pero que él se sentía "más seguro" usándola y no le "costaba nada llevarla un poco más".

La retirada de las mascarillas llega con una incidencia acumulada de 95 casos por cada 100.000 habitantes y más de la mitad de la población -51,3%- con al menos una dosis de la vacuna.

No obstante, la esperada retirada de las mascarillas en territorio español tiene muchos matices: habrá que seguir llevándola en el bolsillo para entrar a cualquier local cerrado y al transporte público y en aglomeraciones en las que no se pueda respetar la distancia social de metro y medio también habrá que ponérsela.

Hace una semana, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció que el uso de barbijo dejaría de ser obligatorio al aire libre en línea con una mejora en la situación sanitaria por la pandemia.

Obligatorio desde mayo de 2020 en las calles, bajo pena de multa, el uso de la mascarilla se impuso en España muy poco después de la primera ola de la pandemia, que golpeó con fuerza al país, uno los más afectados por la Covid-19 en Europa.

En abril pasado, las autoridades debieron rectificar y aclarar que la ley no obligaba el uso del tapabocas para tomar sol en la playa o zambullirse en el mar, por el rechazo generado ante esa posibilidad sobre todo en regiones costeras, muy dependientes del turismo.

España contabiliza más de 80.000 decesos y 3,7 millones de contagios de coronavirus, pero el número de casos descendió en las últimas semanas a medida que avanza la campaña de vacunación. Según las cifras oficiales, 47% de los 47 millones de españoles recibió al menos una dosis y casi 29% ya fueron totalmente inmunizados.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz

Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.

Escalada militar en Gaza deja al menos 46 muertos pese a acuerdo de cese al fuego

El ejército israelí señaló en una declaración que dos de sus soldados murieron en un ataque de Hamas perpetrado este domingo con anterioridad.

Primeros santos venezolanos: el papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

El "médico de los pobres", José Gregorio Hernández, y la "carismática fundadora" Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles.

El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd

Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.

Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia

El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.

El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia

Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes

Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.

Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza

La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.

SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship

La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.

Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados

Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.

Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza

El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.

El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.