A partir de este miércoles no es obligatorio el uso del barbijo en la Argentina, sin embargo la cartera a cargo de Carla Vizzotti, continúa recomendando el uso del mismo en espacios interiores.
Las restricciones fueron relajadas dado que la crisis de salud pública creada en el país fue completamente desactivada y todo su territorio se ha vuelto libre y limpio del maligno virus.
El gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez, señaló que será optativo el uso de barbijo, con algunas salvedades para adultos mayores y personas con enfermedades de riesgo a partir de la semana que viene.
El Gobierno de Córdoba estableció la extensión de las disposiciones sanitarias hasta el sábado 30 de abril inclusive. El uso de barbijo o tapabocas en ambientes abiertos al aire libre será opcional.
El motivo de su regreso, de acuerdo con la aerolínea, es que una pasajera, de unos 40 años, se negó a usar tapabocas, incumpliendo una orden federal.
Recomiendan minimizar la cantidad de personas, reunirse al aire libre y testearse previamente. También se sugieren sostener el uso del barbijo y completar los esquemas de vacunación.
La medida forma parte de una campaña contra los infractores de las reglas sanitarias ordenadas para frenar los contagios de coronavirus, en especial a partir de la detección de casos de la variante Ómicron.
"Estoy convencido que hay que seguir usando el barbijo. No es el momento de abandonarlo porque es la barrera física y mecánica que impide la transmisibilidad de la patología", sostuvo el ministro de Salud provincial, Diego Cardozo.
Los aumentos de casos de la última semana podrían obligar al Gobierno a dar una pequeña marcha atrás en su plan de reaperturas. Sicilia, Campaña, Las Marcas y Los Abruzos "corren el riesgo de volver a zona amarilla".
Por primera vez en más de un año, los españoles pueden prescindir del uso del barbijo en la calle aunque muchas personas se mostraron este sábado prudentes con la nueva norma y prefinieron seguir utilizándolo.
Según las autoridades, el 99%" del país quedará, a partir del viernes, definido como "zona blanca", o de bajo riesgo epidemiológico.
Se trata de Horacio Lallana que llevaba 15 años como chofer, hasta que un día un pasajero lo filmó porque no tenía barbijo y se negaba a usarlo. Lallana reaccionó a los golpes y hoy fue despedido de la empresa.
La entrega será en el marco de las acciones de prevención que lleva a cabo la Provincia para hacerle frente a la pandemia. Además se distribuirá la leche entera y fortificada del programa Más Leche,
Desde el 27 de julio de 2020 hasta hoy se asentaron 50.118 multas al detectarse conductas que transgredieron protocolos de seguridad. En la ciudad Capital se registraron un total de 29.329 infracciones y en el interior, 20.789.
El barbijo está compuesto por una capa externa que lentifica el ingreso de microgotas, una segunda capa de algodón poliéster con los mismos activos antivirales que el primer modelo de barbijo y un tercer filtro físico de tela con una capacidad filtrante.
El presidente chileno fue multado con $3,500 dólares por violar las reglas locales sanitarias en medio de la pandemia del coronavirus y posar para una selfie sin barbijo.
Esto es para ciudadanos que tengan contacto con personas no convivientes y llamó a evitar las reuniones privadas de más de seis personas, al disponer por decreto de un nuevo paquete de medidas para hacer frente al coronavirus.
Algunos testigos habían asegurado que el sacerdote decía que "quienes usaban barbijo eran miedosos y que no había que tener miedo a la muerte, porque los que se mueren se van antes con Dios".
Tras la polémica misa que se llevó a cabo en Justiniano Posse, se confirmaron 16 casos positivos de coronavirus. Hay cerca de mil personas aisladas.
Desde el punto de vista sanitario, se trata de un producto falsificado, se desconoce su efectivo origen y composición, no pudiendo garantizarse su calidad, seguridad y eficacia-
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se mostró este sábado en público con barbijo por primera vez desde el comienzo de la pandemia, después de haberse opuesto durante meses a estas medidas preventivas.
El récord de las últimas 24 horas forma parte del mayor repunte nacional de contagios en dos meses, que comenzó a principios de la semana pasada y que ha obligado a una veintena de estados a frenar las reaperturas.
Las autoridades en Mendoza comenzarán desde este miércoles a controlar el uso obligatorio de tapabocas. Están estipuladas multas para quienes incumplan con la medida.