Política Por: El Objetivo27 de junio de 2021

Elecciones en Jujuy: se renovarán 24 bancas en Diputados y cargos municipales

La novedad en estas elecciones en Jujuy es que por primera vez las listas cuentan con 50% de varones y 50% de mujeres en las candidaturas.

Elecciones en Jujuy: se renovarán 24 bancas en Diputados y cargos municipales

Un total de 570.879 electores, entre ellos 1.455 extranjeros, podrán sufragar este domingo en las elecciones en Jujuy, en las que se renovarán 24 bancas de la Cámara de Diputados, además de la mitad de los cargos en los concejos deliberantes de 26 municipios y de 31 comisiones municipales.

Protocolos sanitarios por el coronavirus

El Tribunal Electoral de Jujuy ultimó esta semana todos los detalles relacionados con el proceso eleccionario dando difusión a los protocolos sanitarios que se implementarán ante la situación por el coronavirus y, además, informó que fueron vacunadas todas las autoridades de mesa asignadas para los comicios.

La planificación apunta a evitar cualquier tipo de aglomeraciones: se votará en 450 escuelas, el doble de las últimas elecciones y para ello se contará con un flujograma de ingreso, egreso y circulación dentro de cada uno de los establecimientos educativos.

Además se tomará la temperatura de cada uno de los votantes y habrá un breve cuestionario que responder sobre posibles síntomas compatibles con el coronavirus, y asimismo se controlará la sanitización de las manos antes de emitir el sufragio.

También habrá controles estrictos para identificar contagiados, quienes en caso de resultar positivo de Covid-19 no podrán emitir su voto, serán aislados y se los someterá a un seguimiento de salud.

En Jujuy son diez las alianzas y cinco los partidos provinciales que buscan quedarse con las bancas que se pondrá en juego la Legislatura (24 de un total de 48); también se elegirán 74 concejales (58 suplentes) y 62 miembros titulares de los concejos comunales (62 suplentes).

La novedad en estas elecciones en Jujuy -que se convertirá en la segunda provincia que celebre comicios después de Misiones el fin de semana pasado- es que por primera vez las listas cuentan con 50% de varones y 50% de mujeres en las candidaturas.

La lista del Frente Cambia Jujuy (FCJ), que lidera el gobernador Gerardo Morales, está integrada por 26 partidos políticos provinciales y municipales y lleva en primer término para el cargo de diputado a Omar Gutiérrez, actual coordinador del Comité Operativo de Emergencia por el coronavirus, seguido de la diputada nacional Gabriela Burgos y el diputado provincial Alberto Bernis (que busca su reelección), Gisel Bravo y Fabián Tejerina, en los primeros lugares.

La lista del Frente Primero Jujuy, espacio que tiene como principal referente al vicegobernador Carlos Haquim, de extracción peronista, está encabezada por René Casas, seguido por Susana Haquim, José Acuña y Norma Dik Ampuero, en los primeros lugares.

En tanto el Frente de Todos-PJ, con el Partido Justicialista a la cabeza, propone en primer término al sindicalista Pedro Belizán (que va por su reelección), seguidos por Patricia Armella y Juan Jenefes y Valeria Gómez.

También asociados al proyecto del Gobierno nacional, el Frente Todos por Jujuy propone a Carlos De Aparici, Patricia Gutiérrez y José Zurita y el Frente Unidad para la Victoria lleva como candidatos al dirigente peronista Diego Martín Palmieri, a Alejandra Cejas (que busca su reelección) y al secretario general de la CTA-Autonómica Jujuy Fernando Acosta.

Por su parte, el Frente Jujuy Puede postula al diputado nacional José Luis Martiarena para la Cámara de Diputados, seguido por Mabel Cardozo y Riquelme Prieto, en tanto el Frente con Toda el Alma tiene en su nómina a Daniel Gutiérrez, Bárbara Andreussi y Pablo Angulo.

El Frente Popular por Vos, lleva como candidatos a Guillermo Sapag, Mariana Vargas y Julio Flores y el Frente Juntos por Jujuy al abogado Roberto Moya y Ana Cuellar en los primeros lugares.

En tanto por la lista del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) Alejandro Vilca y Natalia Morales buscarán renovar sus bancas.

Candidatas trans

Este año, por primera vez en Jujuy, siete mujeres trans se postulan como concejalas en seis localidades de la provincia, cumpliendo así la ley de paridad de género para ocupar cargos públicos electivos, sancionada en diciembre pasado.

Las candidatas, algunas de ellas cabeza de lista, son de los municipios de San Pedro, Palpalá, La Quiaca, La Mendieta, Tilcara y La Esperanza y forman parte de distintas agrupaciones políticas.

Por último, unos 6500 efectivos de la policía provincial, 450 de Gendarmería Nacional y más de 3.000 efectores de la salud serán los encargados de llevar adelante el operativo de seguridad y sanitario para elecciones legislativas.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Escándalo en ANDIS: Cerimedo declaró que Spagnuolo le contó a Milei y Pettovello sobre las coimas

El influencer libertario reveló ante la Justicia que “Lule” Menem era el presunto operador del “negocio”.

Para Caputo el Congreso está intentando destituir al Presidente de la Nación

El ministro de Economía, Luis Caputo, acusó al Congreso de querer “voltear al Presidente”. Apuntó contra los rechazos a los vetos y  llamó a la ciudadanía para que en octubre use el voto para defender al Gobierno.

Javier Milei: “En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los antikukas"

El Primer Mandatario se expresó a través de su cuenta en la red social X tras el rechazo de la Cámara de Diputados a los vetos dictados sobre las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.

El empresario Hugo Sigman es investigado por el contrato de vacunas AstraZeneca

Hugo Sigman, productor de cine y empresario farmacéutico, fue denunciado por el acuerdo con el Estado por las vacunas AstraZeneca. Lo acusan de cobrar una suma multimillonaria por vacunas que no fueron entregadas.

Córdoba celebra el Día de la Bandera Provincial, a 15 años de su creación

La creación fue establecida por Ley provincial 9.806 del 7 de julio de 2010. La fecha fue instituida en homenaje al primer gobernador constitucional, Juan Bautista Bustos, muerto el 18 de septiembre de 1830.

Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan

La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.

Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"

El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.

Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas

El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.

Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña

El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.

Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.

Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"

El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”

Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei

Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.