Trotta estima que luego del receso invernal se continuará "robusteciendo la presencialidad"
"Hoy estamos transitando el invierno que es el momento del año más complejo, pero se está recuperando o sosteniendo la presencialidad en gran parte del territorio argentino", dijo Trotta en diálogo con Radio LV12 Tucumán.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, afirmó hoy que "nuestra expectativa es que después del receso invernal sigamos robusteciendo la presencialidad y lo mismo en la primavera rumbo al cierre del año", y adelantó que se espera que "el 2022 ya sea el año en que recuperemos la normalidad que nos arrebató la pandemia".
"Hoy estamos transitando el invierno que es el momento del año más complejo, pero se está recuperando o sosteniendo la presencialidad en gran parte del territorio argentino", dijo Trotta en diálogo con Radio LV12 Tucumán.
En este sentido, advirtió que "no podemos imaginar unas vacaciones de invierno con una amplia circulación de personas porque eso va a terminar afectando a nuestras aulas" y apuntó que "tenemos que ser muy cuidados y sostener todos los recaudos necesarios para que pasado el receso invernal los indicadores epidemiológicos no se hayan descompuesto y podamos retomar la presencialidad en todo el territorio argentino".
El ministro remarcó que observa "un escenario positivo de cara a las próximas semanas" y sostuvo que luego de las vacaciones de invierno sería posible tener un "retorno con mayor dinamismo".
Asimismo, destacó que en las mesas técnicas del Consejo Federal se están discutiendo "todos los pasos que hay que adoptar para garantizar los aprendizajes de nuestros niños y niñas", lo cual implica "seguir robusteciendo la trayectoria educativa con las particularidades que ha tenido la pandemia que ha generado desarrollos educativos mucho más heterogéneos".
Respecto a las pruebas Aprender, el funcionario informó que todavía no tienen una fecha de celebración pero "es muy importante dejar en claro que las pruebas Aprender se llevarán a cabo".
"La única discusión que estamos teniendo, y no en un ámbito partidario sino con los especialistas, es si estamos en condiciones de llevarlas adelante este año porque son pruebas censales, y para que sea una prueba censal tiene que tener una capacidad de respuesta de más del 90% de los estudiantes", agregó.
"Entonces nunca hubo una suspensión o eliminación de las pruebas Aprender", sostuvo Trotta y aseguró que "estamos frente a un desafío en el campo de lo técnico".
Por otro lado, el ministro se refirió al Plan Egresar para jóvenes que adeuden materias para la finalización de estudios secundarios y dijo que "hasta el momento tenemos más de 60.000 estudiantes inscriptos".
Subrayó que el Plan no se trata únicamente de la beca mensual de 5.000 pesos, sino también del "dispositivo que hay que llevar adelante con cada una de las jurisdicciones para que haya una escuela de referencia que acompañe, la escuela lo ayuda a preparase, genera toda la propuesta pedagógica para darle ese envión".
En otro orden, el ministro celebró la sanción de la ley de cupo laboral para travestis trans para la administración pública.
"Es fundamental en términos educativos y a partir de la aplicación de la Educación Sexual Integral (ESI) todo el despliegue que permita la construcción de una sociedad diversa, que no discrimine, que permita ese trabajo en la diversidad en nuestras aulas", afirmó.
"En la ciudad de Buenos Aires, en Plaza Miserere, vamos a llevar a delante un espacio para la terminalidad de la educación obligatoria a partir del bachillerato popular Mocha Celis, que tiene una larga tradición vinculada al colectivo travesti trans", continuó y contó que el año pasado el bachillerato contaba con 30 estudiantes y hoy, a partir del cupo travesti trans ya tiene más de 300 personas inscriptas para terminar la Educación Secundaria.
Te puede interesar
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.
Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma
Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.
Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”
El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.
Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"
También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".
Eduardo Toniolli: “Están jugando al Monopoly con fichas prestadas y con la de los otros”
El diputado nacional de Unión por la Patria cuestionó con dureza las recientes decisiones de Javier Milei. Advirtió sobre un “mandazo inflacionario”.
El FMI justificó el apoyo a la Argentina en los "impresionantes esfuerzos" hechos por el país
Además, el Fondo Monetario pidió "avanzar con las reformas" para fomentar la productividad, la competitividad y el crecimiento.