Internacional Por: El Objetivo28 de junio de 2021

El Vaticano y EEUU comenzaron a reconstruir su relación, dañada por Trump

Francisco recibió al secretario de Estado Antony Blinken, representante de Joe Biden. La reunión fue cordial, dejando atrás la tensión que se había generado con la anterior administración estadounidense.

El Vaticano y Estados Unidos comenzaron a reconstruir su relación, dañada por Trump - Foto: Télam

El Papa Francisco recibió este lunes en el Vaticano al secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, en medio de las tensiones en el Obispado estadounidense entre sectores conservadores y progresistas y con las divergencias entre Roma y Washington por la relación con China.

Francisco recibió a Biden en la Biblioteca Privada del Palacio Apostólico, "en un clima cordial" y durante 40 minutos, informó el vocero papal, Matteo Bruni, en un comunicado.

La reunión, en el marco de una gira de Blinken por Europa, fue la ocasión para que el Papa "recuerde su viaje de 2015 y exprese su afecto y atención al pueblo de los Estados Unidos", dijo Bruni.

El encuentro se dio en medio del clima de división entre los obispos estadounidenses, con un sector conservador que presiona para endurecer las posturas frente a Biden, que es católico y defiende la despenalización del aborto vigente en su país. La reunión tuvo también como marco las divergencias entre Roma y Washington por la relación con China, que ya fue uno de los principales puntos de división bilateral durante la administración del ex mandatario Donald Trump.

El Vaticano mantiene un constante acercamiento al país asiático, que incluyó un histórico acuerdo bilateral en 2018 para la designación conjunta de obispos y que fue renovado en 2020 pese a las presiones públicas del antecesor de Blinken, Mike Pompeo.

Este lunes, de todos modos, el Vaticano expresó por primera vez su "preocupación" por la situación en Hong Kong, cuando el "canciller" del Papa, Paul Richard Gallagher, que también se reunió con Blinken, reconoció que a la Santa Sede le gustaría poder actuar en el territorio chino pero es consciente de las limitaciones que encuentra.

El tema de "los derechos humanos y la libertad religiosa" en el país asiático fue uno de los ejes de un encuentro que Blinken tuvo luego con el secretario de Estado vaticano Pietro Parolin y con el responsable de las relaciones internacionales de la Santa Sede, Gallagher, informó un comunicado del Departamento de Estado.

Según fuentes vaticanas, el encuentro de este lunes se considera el primer paso de una reconstrucción "gradual" del vínculo bilateral, tras la distancia que existió durante el Gobierno de Trump, y es un paso de preparación para el casi seguro encuentro que Francisco y el presidente Joe Biden tendrán en octubre, cuando el mandatario estadounidense participe en Roma de la cumbre de líderes del G20.

Esfuerzos comunes

Durante la reunión con el cardenal italiano y el arzobispo británico, Blinken destacó "los esfuerzos comunes para promover la libertad religiosa y combatir la trata de seres humanos", según afirmó luego un comunicado del Departamento de Estado.

Blinken, según la nota oficial, planteó "el apoyo de los Estados Unidos a favor de un regreso a la democracia en Venezuela" y el deseo de la administración Biden "de ayudar al pueblo venezolano a reconstruir su propio país".

Blinken, que tras ver a Francisco se reúne con el presidente italiano, Sergio Mattarella, y con el primer ministro, Mario Draghi, participará también de la reunión de cancilleres de la coalición global contra ISIS que se lleva a cabo este lunes en Roma. El domingo, Blinken se reunió además con el canciller israelí, Yair Lapid, en el primer cara a cara entre el Gobierno de Estados Unidos y la nueva administración del país de Medio Oriente.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Trump apoya legalmente a la Argentina en el intento por suspender la entrega de acciones de YPF

Trump presentará un amicus en la Justicia para apoyar a la Argentina en la suspensión del fallo que dispuso la entrega del 51% de las acciones de la petrolera estatal YPF.

Irán acusó formalmente a Argentina y a Javier Milei por su alineamiento con Israel

Esta grave imputación, que se difundió desde la embajada iraní en Londres hacia varias representaciones diplomáticas, fue presentada por la misión iraní en Nueva York.

Estados Unidos inicia una investigación contra Brasil por prácticas comerciales desleales

Se revisarán prácticas relacionadas con el comercio digital y servicios de pago electrónico, aranceles preferenciales, acceso al mercado del etanol, entre otras.

Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF

Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.

Zelenski conversó con Trump acerca de cómo detener la guerra con Rusia

Zelenski indicó que Trump le compartió detalles de su reciente reunión con el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte.

El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129

Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.

El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas

En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.

Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México

Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.

EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas

Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.

La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales

Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.

Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países

Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.

Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate

Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.