La variante Delta no da tregua: vuelven a crecer los casos en Europa y países de otros continentes
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió esta semana que la combinación de variantes más contagiosas, poblaciones escasamente inmunizadas y levantamientos de medidas, "demorará el fin de la pandemia".
Los casos de coronavirus volvieron a crecer en Europa la semana pasada por luego de otras diez en retroceso, por la variante Delta, que también avanza en otros continentes e incluso en países con alta tasa de vacunación, como Reino Unido e Israel, que registraron sus mayor cifras de contagios en cinco y tres meses, respectivamente.
Las vacunas aplicadas alrededor del mundo, de todos modos, parecen ofrecer una robusta protección contra esta variante, más transmisible, identificada primero en la India y presente ya en unos 90 países, lo que explicaría que los aumentos de casos no se acompañen, salvo pocas excepciones, de grandes saltos en las cifras de muertes por el virus.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), sin embargo, advirtió esta semana que la combinación de variantes más contagiosas, poblaciones escasamente inmunizadas y levantamientos de medidas, sobre todo el uso del tapabocas, antes de una mejor contención del virus, "demorará el fin de la pandemia".
La oficina para Europa de la OMS dijo hoy que los casos aumentaron en el continente la semana pasada tras diez consecutivas de retroceso, por la variante Delta.
"La semana pasada, el número de casos subió un 10%, debido al aumento de los contactos, los viajes y el fin de las restricciones sociales (...) Habrá una nueva ola en la región europea excepto si seguimos siendo disciplinados", previó Hans Kluge, director de la OMS para la región europea, que incluye a 53 países, entre ellos Rusia.
Agregó que en agosto la región Europa de la OMS, donde el 63% de sus habitantes aún espera una primera dosis, "no estará totalmente inmunizada", estará en plenas vacaciones de verano y habrá pocas restricciones y por tanto, más riesgos.
En Rusia, en las últimas 24 horas hubo 672 muertos por Covid-19, tercer récord diario consecutivo en el país, castigado también por la variante Delta, informaron autoridades.
El país registró además 21.042 nuevos casos, y la propagación del virus ha llevado al presidente Vladimir Putin a instar a sus conciudadanos a vacunarse.
En todo el mundo, la pandemia ha provocado casi 4 millones de fallecidos y más de 182 millones de contagios desde diciembre de 2019.
En el empeño de recuperar parte de la vida normal, del turismo y de la vida social, un certificado sanitario adoptado por los países de la Unión Europa (UE) entró hoy en vigor.
El documento -un código QR - certifica que el portador está totalmente vacunado con inmunizantes aprobados en la UE, dio negativo en un examen reciente o ya goza de inmunidad por haber superado la infección.
La intención es que el certificado permita viajar por los 27 países de la UE.
La situación sanitaria también se deteriora en varios puntos de Asia.
En Bangladesh, militares y policías patrullaban hoy las calles desiertas de la capital, Daca, y otras ciudades en el primer día de un estricto confinamiento de una semana decretado en medio de un aumento de casos atribuido a la variante Delta.
Los hospitales del país de 168 millones de habitantes están desbordados, sobre todo en las regiones fronterizas con India.
Bangladesh acumula casi 900.000 infecciones y poco más de 14.500 muertes por el coronavirus.
En Indonesia, el Gobierno anunció hoy que impondrán fuertes restricciones de urgencia para hacer frente a una creciente ola de casos, luego de registrar un doble récord de 24.836 casos de coronavirus y 504 muertes en las últimas 24 horas.
Indonesia, con una población de 270 millones de personas, registra más de 2,1 millones de casos y con 58.491 muertos desde el inicio de la pandemia.
Solo el 2,6% de la población de Bangladesh y alrededor del 5% de la de Indonesia está plenamente vacunada contra el coronavirus.
Pero la variante Delta también está causando problemas en países con alta tasa de vacunación, como Israel, que hoy informó su mayor cifra de contagios diarios en tres meses, con 307, aunque en las últimas dos semanas solo registró una sola muerte.
En los últimos meses, el país ha reabierto negocios y escuelas y levantó casi todas las restricciones después de vacunar al 85% de la población adulta. Sin embargo, el aumento de casos llevó a su Gobierno a reimponer el uso del tapabocas en espacios cerrados.
En el Reino Unido, donde un 85% de la población ya tiene al menos una dosis, autoridades informaron hoy 27.989 casos, la mayor cifra diaria desde el 29 de enero, y otras 22 muertes.
También en Oceanía hay circulación comunitaria de la variante Delta, y Fiyi informó hoy de un récord de 431 casos, con lo que ya acumula 5.000 y 22 muertes, el 95% de todas ellos desde abril.
La variante Delta ya se encuentra también en 14 países de América, y su rápida circulación supone un nuevo desafío para los frágiles sistemas sanitarios de la región, dijo anoche la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Argentina, Aruba, Brasil, Canadá, Chile, Guayana Francesa, Guadalupe, Martinica, México, Puerto Rico, Estados Unidos, Barbados, Perú y San Martín son las naciones que han confirmado la nueva variante, detalló la directora de la OPS, Carissa F. Etienne.
En Estados Unidos, donde ya hay circulación comunitaria de la variante, California, el estado más poblado, es uno de los más afectados, dos semanas después de haber reabierto toda su economía.
Sus autoridades dijeron ayer que los casos está promediando los 1.000 por día, un incremento de un 17% en las últimas dos semanas, pese a que el 59% de su población y atiene las dos dosis y otro 10% una primera.
Te puede interesar
Más de un millón de personas ya votaron en Nueva York para elegir alcalde
El demócrata Mamdani se perfila como el candidato con más posibilidades.
Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos
Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas
Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque
Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.
Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia
Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.
Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil
Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.
Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa
El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".
Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos
Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
Melissa tocó tierra en Jamaica y es catalogado como uno de los huracanes más fuertes en la historia del Atlántico
Las autoridades de la isla estiman que han ocurrido daños catastróficos.
Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho
Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.
Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia
Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.
Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"
El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.