Internacional Por: El Objetivo01 de julio de 2021

La variante Delta no da tregua: vuelven a crecer los casos en Europa y países de otros continentes

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió esta semana que la combinación de variantes más contagiosas, poblaciones escasamente inmunizadas y levantamientos de medidas, "demorará el fin de la pandemia".

La variante Delta no da tregua: vuelven a crecer los casos en Europa y países de otros continentes - Foto: archivo

Los casos de coronavirus volvieron a crecer en Europa la semana pasada por luego de otras diez en retroceso, por la variante Delta, que también avanza en otros continentes e incluso en países con alta tasa de vacunación, como Reino Unido e Israel, que registraron sus mayor cifras de contagios en cinco y tres meses, respectivamente.

Las vacunas aplicadas alrededor del mundo, de todos modos, parecen ofrecer una robusta protección contra esta variante, más transmisible, identificada primero en la India y presente ya en unos 90 países, lo que explicaría que los aumentos de casos no se acompañen, salvo pocas excepciones, de grandes saltos en las cifras de muertes por el virus.

Foto: https://es.statista.com/grafico/25190/casos-de-la-variante-delta-y--sobre-el-total-de-casos-de-covid-19-detectados-en-las-ultimas-4-semanas/

La Organización Mundial de la Salud (OMS), sin embargo, advirtió esta semana que la combinación de variantes más contagiosas, poblaciones escasamente inmunizadas y levantamientos de medidas, sobre todo el uso del tapabocas, antes de una mejor contención del virus, "demorará el fin de la pandemia".

La oficina para Europa de la OMS dijo hoy que los casos aumentaron en el continente la semana pasada tras diez consecutivas de retroceso, por la variante Delta.

"La semana pasada, el número de casos subió un 10%, debido al aumento de los contactos, los viajes y el fin de las restricciones sociales (...) Habrá una nueva ola en la región europea excepto si seguimos siendo disciplinados", previó Hans Kluge, director de la OMS para la región europea, que incluye a 53 países, entre ellos Rusia.

Agregó que en agosto la región Europa de la OMS, donde el 63% de sus habitantes aún espera una primera dosis, "no estará totalmente inmunizada", estará en plenas vacaciones de verano y habrá pocas restricciones y por tanto, más riesgos.

En Rusia, en las últimas 24 horas hubo 672 muertos por Covid-19, tercer récord diario consecutivo en el país, castigado también por la variante Delta, informaron autoridades.

El país registró además 21.042 nuevos casos, y la propagación del virus ha llevado al presidente Vladimir Putin a instar a sus conciudadanos a vacunarse.

En todo el mundo, la pandemia ha provocado casi 4 millones de fallecidos y más de 182 millones de contagios desde diciembre de 2019.

En el empeño de recuperar parte de la vida normal, del turismo y de la vida social, un certificado sanitario adoptado por los países de la Unión Europa (UE) entró hoy en vigor.

El documento -un código QR - certifica que el portador está totalmente vacunado con inmunizantes aprobados en la UE, dio negativo en un examen reciente o ya goza de inmunidad por haber superado la infección.

La intención es que el certificado permita viajar por los 27 países de la UE.

La situación sanitaria también se deteriora en varios puntos de Asia.

En Bangladesh, militares y policías patrullaban hoy las calles desiertas de la capital, Daca, y otras ciudades en el primer día de un estricto confinamiento de una semana decretado en medio de un aumento de casos atribuido a la variante Delta.

Los hospitales del país de 168 millones de habitantes están desbordados, sobre todo en las regiones fronterizas con India.

Bangladesh acumula casi 900.000 infecciones y poco más de 14.500 muertes por el coronavirus.

En Indonesia, el Gobierno anunció hoy que impondrán fuertes restricciones de urgencia para hacer frente a una creciente ola de casos, luego de registrar un doble récord de 24.836 casos de coronavirus y 504 muertes en las últimas 24 horas.

Indonesia, con una población de 270 millones de personas, registra más de 2,1 millones de casos y con 58.491 muertos desde el inicio de la pandemia.

Solo el 2,6% de la población de Bangladesh y alrededor del 5% de la de Indonesia está plenamente vacunada contra el coronavirus.

Pero la variante Delta también está causando problemas en países con alta tasa de vacunación, como Israel, que hoy informó su mayor cifra de contagios diarios en tres meses, con 307, aunque en las últimas dos semanas solo registró una sola muerte.

En los últimos meses, el país ha reabierto negocios y escuelas y levantó casi todas las restricciones después de vacunar al 85% de la población adulta. Sin embargo, el aumento de casos llevó a su Gobierno a reimponer el uso del tapabocas en espacios cerrados.

En el Reino Unido, donde un 85% de la población ya tiene al menos una dosis, autoridades informaron hoy 27.989 casos, la mayor cifra diaria desde el 29 de enero, y otras 22 muertes.

También en Oceanía hay circulación comunitaria de la variante Delta, y Fiyi informó hoy de un récord de 431 casos, con lo que ya acumula 5.000 y 22 muertes, el 95% de todas ellos desde abril.

La variante Delta ya se encuentra también en 14 países de América, y su rápida circulación supone un nuevo desafío para los frágiles sistemas sanitarios de la región, dijo anoche la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Argentina, Aruba, Brasil, Canadá, Chile, Guayana Francesa, Guadalupe, Martinica, México, Puerto Rico, Estados Unidos, Barbados, Perú y San Martín son las naciones que han confirmado la nueva variante, detalló la directora de la OPS, Carissa F. Etienne.

En Estados Unidos, donde ya hay circulación comunitaria de la variante, California, el estado más poblado, es uno de los más afectados, dos semanas después de haber reabierto toda su economía.

Sus autoridades dijeron ayer que los casos está promediando los 1.000 por día, un incremento de un 17% en las últimas dos semanas, pese a que el 59% de su población y atiene las dos dosis y otro 10% una primera.

Te puede interesar

El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"

El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".

China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing

El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.

Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe

El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.

Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año

También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.

Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos

La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.

Javier Milei llegó a Los Ángeles para reunirse con empresarios y la astronauta argentina Noel

El Presidente tiene como eje central un encuentro con cincuenta empresarios locales convocados por Michael Milken, un influyente inversor con llegada directa a la Casa Blanca.

El diseñador Giorgio Armani murió a los 91 años

El magnate de la moda "falleció en paz" y rodeado de seres queridos, según el comunicado oficial de la familia.

Descarrilamiento de un funicular en Lisboa deja 15 muertos y 18 heridos

El gobierno de Portugal declaró este jueves día de duelo nacional tras el descarrilamiento de un funicular en la ciudad de Lisboa. El saldo parcial del siniestro es de 15 muertos y 18 heridos, algunos de gravedad.

China: un desfile masivo conmemoró el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial

En la Tribuna de Tian'anmen, junto a Xi Jinping, se encontraban Vladímir Putin, Kim Jong Un, y más de otros 20 líderes extranjeros.

YPF: la jueza Preska falló otra vez a favor de los fondos buitres y contra la Argentina

Ahora, Preska pretende que el gobierno argentino presente en el marco del juicio un listado completo de todos los activos del país en el exterior, incluso los estratégicos de defensa.

Estados Unidos destruyó un barco cargado con drogas proveniente de Venezuela: el video

El ejército estadounidense atacó este martes en el Caribe una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela, indicaron las autoridades norteamericanas.

Ascienden a más de 1.100 los muertos por el terremoto en Afganistán

El terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán a las 23:47 hora local del domingo, y su epicentro se reportó a 27 kilómetros con una profundidad de ocho kilómetros.