Mercado Por: El Objetivo04 de julio de 2021

Advierten que las jubilaciones siguen perdiendo frente a la inflación

La jubilación mínima en el primer trimestre registró una caída del 5 por ciento en términos reales, mientras que en abril y mayo la tendencia a la baja se profundizó.

Advierten que las jubilaciones siguen perdiendo frente a la inflación - Foto: archivo

La jubilación mínima en el primer trimestre registró una caída del 5% en términos reales, mientras que en abril y mayo la tendencia a la baja se profundizó, en un año electoral en el que el Gobierno tiene "escasas" herramientas para que los salarios le ganen a la inflación, indicó un informe privado.

El análisis elaborado por la consultora PwC Argentina señaló que, si bien los resultados electorales responden a múltiples variables y circunstancias, no sólo ligadas con las económicas, "un hecho de la realidad es que, excepto para 2015, cuando los oficialismos ganaron la trayectoria del salario real en los meses previos fue positiva y nula o negativa cuando perdieron".

Afirmó también que la caída de los salarios en términos reales "también ha sucedido en los ingresos de los jubilados, que en un 60%, aproximadamente, perciben la jubilación mínima".

Calculó así que a lo largo de los primeros tres meses del año tuvieron una caída equivalente a un 5% en términos reales respecto del mismo período de 2020. Luego la situación se agravó porque durante abril y mayo, con la aceleración de la inflación, la variación interanual expuso una pérdida real del 12% y 13% respectivamente.

"Es relevante preguntarse, a la luz de lo que ha mostrado la historia reciente, qué podría ocurrir hacia adelante con la variable salarial", dado que se trata de un año electoral.

En ese sentido, evaluó que si se toman las últimas cinco elecciones nacionales, en las presidenciales de 2011 y 2015 los salarios mostraron crecimientos reales en los meses previos a los comicios, mientras que en 2019 hubo caída real.

"En 2013 y 2017, años de elecciones legislativas, hubo, en el primer caso, un crecimiento casi nulo y en el segundo uno de mayor magnitud", señaló.

La consultora subrayó que, si se tiene en cuenta el largo período de caída del salario real, y si se considera que en el corto plazo "no es esperable que se genere una recuperación por las propias fuerzas del mercado" por el nivel de nuevas inversiones y actividad, es posible esperar "alguna reacción de política económica por parte del Gobierno para intentar generar y sostener una trayectoria creciente del salario real. 

"Hasta el momento ha habido manifestaciones verbales del Gobierno expresando la intención de que los salarios le ganen a la inflación, sin embargo las herramientas con las que cuenta para llevar adelante dicho cometido lucen escasas", advirtió. 

El sondeo analizó que "lo que se debe monitorear es si la contracción real del déficit del Gobierno nacional alcanzada en estos meses del año (94%) se sostendrá o si, por el contrario, se morigerará para aumentar las partidas destinadas a recomponer ingresos".

El sondeo analizó que "lo que se debe monitorear es si la contracción real del déficit del Gobierno nacional alcanzada en estos meses del año (94%) se sostendrá o si, por el contrario, se morigerará para aumentar las partidas destinadas a recomponer ingresos".

A su vez, cuestionó "cuál será el impacto, si se generaliza ese comportamiento, no pudiendo ajustar por cantidad (despidos) y forzados a un aumento por precio (salarios), es de esperar que la inflación sume un nuevo componente al monetario: inflación de costos", manifestó.

Fuente: NA

Te puede interesar

Luis Caputo anticipó qué va a pasar con el dólar después de las elecciones

El esquema de bandas se mantendrá después de las elecciones "independientemente del resultado".

Bancor lanzó Bezza, la billetera virtual con múltiples beneficios e innovación

Ofrece importantes descuentos, rendimientos competitivos y amplias facilidades de uso para todos los usuarios, sean o no clientes del banco.

Pese al anuncio del swap con los Estados Unidos, el dólar sigue subiendo

La operación con el Tesoro estadounidense busca garantizar los próximos pagos de deuda y mejorar la confianza de los inversores. Sin embargo, el dólar volvió a subir y las acciones mostraron resultados mixtos.

“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump

Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.

EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.

Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco

En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.

El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte

Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.

OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia

El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap

El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.

Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.

Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington

El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.

El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria

Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.