Mercado Por: El Objetivo06 de julio de 2021

Aerolíneas extranjeras acusan a la Argentina de "dejar tiradas" por el mundo a 1.400 personas por día

A través de IATA advirtieron que podrían suspender en forma temporal o definitiva su actividad en el país.

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) acusó hoy al gobierno de Alberto Fernández de "dejar tiradas" por el mundo a 1.400 personas por día, a partir de las últimas restricciones al ingreso de pasajeros en medio de la pandemia.

La entidad advirtió, además, que las empresas del sector podrían "suspender" en forma temporal o definitiva su actividad en la Argentina.

En una fuerte crítica a las restricciones al ingreso de pasajeros aéreos dispuestas en el marco de la emergencia sanitaria, la entidad alertó que "cada día que pasa, Argentina está dejando literalmente tiradas a unas 1.400 personas en diversos lugares del planeta".

Cuestionó así que se haya decidido reducir de 2.000 a 600 la cantidad de pasajeros que pueden regresar a la Argentina desde el exterior, en el marco de los intentos para reducir la posibilidad de que ingresen contagiados con la temible variante Delta, de la Covid-19.

La entidad consideró en un comunicado que con una agenda coordinada con el Gobierno "se podrá traer de vuelta a los miles de pasajeros afectados por las restricciones impuestas el 25 de junio".

"La programación de vuelos se hace con meses de anticipación y en Argentina hay aprobaciones que han llegado incluso un día antes", criticó la entidad.

Agrego que "así se hace muy difícil operar, por lo que es de esperar que más aerolíneas suspendan temporal o definitivamente sus operaciones en este mercado".

En un comunicado firmado por el vicepresidente regional de IATA para las Américas, Peter Cerdá, la entidad señaló que "la industria quiere ser parte de la solución" de esta crisis.

Enfatizó que el sector "ha hecho todo lo posible para seguir ofreciendo una conectividad aérea esencial hacia y desde Argentina".

"La incertidumbre es máxima ya que, a 10 días de haberse decretado esta medida, el gobierno argentino no ha autorizado todavía ninguna operación aérea posterior al 12 de julio e incluso desconocemos si extenderá las limitaciones actuales de los vuelos a partir del 9 de julio", señala el comunicado.

Agrega que "lo único que tenemos claro hasta ahora es que los vuelos autorizados no alcanzan para poder traer de vuelta a los miles de pasajeros varados".

La entidad pidió con urgencia una reunión con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, a quien proponen coordinar de manera "previsible" los vuelos hacia y desde la Argentina, de forma tal que "permitan a la industria operar de forma estable, mientras que siga la pandemia".

La IATA ya había solicitado una reunión con Cafiero, que en principio había sido programada para el jueves último, pero finalmente no se pudo concretar.

Te puede interesar

El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes

En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.

Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones

Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.

El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio

Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

El Riesgo País subió a 829 puntos

Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.

Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores

Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.

En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.

Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní

Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.