Aerolíneas extranjeras acusan a la Argentina de "dejar tiradas" por el mundo a 1.400 personas por día
A través de IATA advirtieron que podrían suspender en forma temporal o definitiva su actividad en el país.
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) acusó hoy al gobierno de Alberto Fernández de "dejar tiradas" por el mundo a 1.400 personas por día, a partir de las últimas restricciones al ingreso de pasajeros en medio de la pandemia.
La entidad advirtió, además, que las empresas del sector podrían "suspender" en forma temporal o definitiva su actividad en la Argentina.
En una fuerte crítica a las restricciones al ingreso de pasajeros aéreos dispuestas en el marco de la emergencia sanitaria, la entidad alertó que "cada día que pasa, Argentina está dejando literalmente tiradas a unas 1.400 personas en diversos lugares del planeta".
Cuestionó así que se haya decidido reducir de 2.000 a 600 la cantidad de pasajeros que pueden regresar a la Argentina desde el exterior, en el marco de los intentos para reducir la posibilidad de que ingresen contagiados con la temible variante Delta, de la Covid-19.
La entidad consideró en un comunicado que con una agenda coordinada con el Gobierno "se podrá traer de vuelta a los miles de pasajeros afectados por las restricciones impuestas el 25 de junio".
"La programación de vuelos se hace con meses de anticipación y en Argentina hay aprobaciones que han llegado incluso un día antes", criticó la entidad.
Agrego que "así se hace muy difícil operar, por lo que es de esperar que más aerolíneas suspendan temporal o definitivamente sus operaciones en este mercado".
En un comunicado firmado por el vicepresidente regional de IATA para las Américas, Peter Cerdá, la entidad señaló que "la industria quiere ser parte de la solución" de esta crisis.
Enfatizó que el sector "ha hecho todo lo posible para seguir ofreciendo una conectividad aérea esencial hacia y desde Argentina".
"La incertidumbre es máxima ya que, a 10 días de haberse decretado esta medida, el gobierno argentino no ha autorizado todavía ninguna operación aérea posterior al 12 de julio e incluso desconocemos si extenderá las limitaciones actuales de los vuelos a partir del 9 de julio", señala el comunicado.
Agrega que "lo único que tenemos claro hasta ahora es que los vuelos autorizados no alcanzan para poder traer de vuelta a los miles de pasajeros varados".
La entidad pidió con urgencia una reunión con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, a quien proponen coordinar de manera "previsible" los vuelos hacia y desde la Argentina, de forma tal que "permitan a la industria operar de forma estable, mientras que siga la pandemia".
La IATA ya había solicitado una reunión con Cafiero, que en principio había sido programada para el jueves último, pero finalmente no se pudo concretar.
Te puede interesar
“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.
Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco
En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.
El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte
Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.
OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia
El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap
El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.
Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.
Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington
El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.
El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria
Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.
Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco
Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.
El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.