Claudio Moroni: "El objetivo es que los salarios le ganen a la inflación"
El ministro de Trabajo confirmó que se adelantará a septiembre el aumento del 35% pautado para el salario mínimo, vital y móvil. Informó que bajó la desocupación y descartó la flexibilización de los contratos laborales.
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, confirmó la decisión oficial de adelantar a septiembre el aumento del 35% pautado para el salario mínimo, vital y móvil e inscribió esa decisión en el hecho de que “el objetivo siempre fue que los salarios le ganaran a la inflación".
En este sentido, el titular de la cartera laboral precisó que, con esta medida, adelantada el lunes por fuentes oficiales y gremiales, se llegaría en septiembre próximo a un piso salarial de 29.160 pesos, que, luego, será revisado "de manera progresiva".
“No hemos convocado en esta oportunidad al Consejo del Salario Mínimo. Lo que hicimos fue adelantar en el tiempo lo que había pactado el Consejo y conseguimos así que este salario le vaya ganando al inflación, y a fin de año vamos a revisar”, afirmó Moroni en declaraciones formuladas a Radio 10.
Según se informó, el anticipo de la suba tendrá impacto en quienes cobran el mínimo pero también en casi 900.000 planes sociales que pagan la mitad del mínimo y en otros programas destinados a las poblaciones vulnerables que toman el mínimo como referencia.
“Durante la pandemia, el año pasado mantuvimos las paritarias y los salarios de convenio le ganaron a la inflación y los de bolsillo perdieron pero por menos de un punto, en un año donde el Producto Bruto Interno cayó 10 puntos”, aseguró el titular de la cartera laboral en la entrevista.
Sobre la decisión de adelantar a septiembre el aumento que había sido fijado por el Consejo del Salario, el ministro señaló: “Llegaríamos a 29.160 pesos en septiembre y luego revisaremos de manera progresiva”.
Al evaluar el desempeño del mercado laboral en pandemia, Moroni dijo que “ha sido muy bueno en el sector formal para un año de crisis económica”.
“La tasa de desocupación de la última tanda de la Encuesta Permanente de Hogares nos dio una leve disminución en el primer trimestre de 2021 respecto a 2020”, dijo el funcionario.
Moroni aclaró que esto se dio “con una población económicamente activa que está en los mismos niveles que en los últimos diez años”.
El titular de la cartera laboral reconoció a su vez que este crecimiento de empleo “ha sido heterogéneo, con algunos sectores como el manufacturero, sanidad, logística e informática que crecen bien y otros como la gastronomía, el turismo y la hotelería que fueron más afectados por la pandemia”.
El ministro se mostró confiado en que “en la medida en que las restricciones aflojen el empleo va a crecer” y reiteró que la política oficial es que “se abran las paritarias las veces que sea necesario para que los salarios le ganen a la inflación”.
Por último, Moroni descartó que el Gobierno analice modificar la normativa respecto a las indemnizaciones por despidos al afirmar que “no hay nada en estudio, porque no hay ninguna demostración empírica que modificar normas laborales cree más empleo”.
“En todos los lugares del mundo donde se intentaron estos modelos de contratos flexibles, no dio resultado”, finalizó.
Te puede interesar
Entregaron escrituras sociales a 295 familias de la ciudad de Córdoba
El Programa Tu Casa Tu Escritura ya entregó más de 23.300 títulos de propiedad gratuitos en Córdoba. Vecinos de distintos barrios terminaron los trámites y pudieron regularizar su situación dominial.
Los portales de venta online deberán tener visible el "Botón de Arrepentimiento"
El Ejecutivo reguló el funcionamiento de portales de venta online. Todos los proveedores que comercialicen bienes y servicios a distancia deberán tener un “Botón de Arrepentimiento” y un “Botón de Baja de Servicios”.
El presidente Javier Milei inició su visita a los Estados Unidos
Javier Milei inició su anunciado viaje a Los Ángeles, en los Estados Unidos. El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en aquella ciudad.
El peritaje al celular de Gerardo Milman no arrojó pruebas sobre el atentado a CFK
Un informe de Gendarmería Nacional indica que no encontró evidencia que vincule al diputado con el atentado. Cristina Fernández de Kirchner avaló un posteo que acusa al diputado de entregar un teléfono nuevo y vacío.
La ciudad de Córdoba se suma a la Red Iberoamericana de Municipios por las Infancias
El intendente de Córdoba, Daniel Passerini, firmó la incorporación de la ciudad a la Red Iberoamericana de Municipios por las Infancias, que tiene como objetivo impulsar nuevas políticas públicas destinadas a los niños.
Milei rechazó las “operaciones”, defendió a su hermana y dijo que LLA y el peronismo están en “empate técnico”
El Presidente encabeza el último gran acto de La Libertad Avanza antes de las elecciones del domingo. Se montó un fuerte operativo.
Juan Schiaretti: "El equilibrio fiscal es innegociable, pero no debe hacerse a los hachazos"
El exgobernador criticó la estrategia oficial: “Milei ataca el déficit fiscal, pero de una forma no sustentable. No va a aguantar el país que no se atienda a los discapacitados y donde los jubilados ganen 41% menos que en 2017.
Javier Milei: "El kirchnerismo va a intentar matarme"
En una entrevista con el hijo del expresidente de Francia, el mandatario aseguró que la oposición quiere frenar su plan "a cualquier costo" en plena campaña.
Veto a Emergencia en Discapacidad: auguran el rechazo de la medida presidencial
Este jueves el Senado de la Nación tratará el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Marta Lastra, abogada especializada en Discapacidad, auguró el rechazo a la medida dictada por el Poder Ejecutivo Nacional.
Llaryora anunció exención de Ingresos Brutos para pymes industriales y volvió a criticar al Gobierno nacional
En el Coloquio de la UIA, el gobernador de Córdoba defendió la centralidad de la industria y lanzó un paquete impositivo que busca transformar a la provincia en el territorio más competitivo del país para las pymes.
Javier Milei acusó a periodistas de integrar una “red de espionaje ilegal” tras nuevos audios filtrados
El presidente volvió a cargar contra parte de la prensa y aseguró que existe una operación de inteligencia destinada a desestabilizar a su gobierno. Martín Menem y Karina Milei también quedaron en el centro de la polémica.
La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada
Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".