Claudio Moroni: "El objetivo es que los salarios le ganen a la inflación"
El ministro de Trabajo confirmó que se adelantará a septiembre el aumento del 35% pautado para el salario mínimo, vital y móvil. Informó que bajó la desocupación y descartó la flexibilización de los contratos laborales.
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, confirmó la decisión oficial de adelantar a septiembre el aumento del 35% pautado para el salario mínimo, vital y móvil e inscribió esa decisión en el hecho de que “el objetivo siempre fue que los salarios le ganaran a la inflación".
En este sentido, el titular de la cartera laboral precisó que, con esta medida, adelantada el lunes por fuentes oficiales y gremiales, se llegaría en septiembre próximo a un piso salarial de 29.160 pesos, que, luego, será revisado "de manera progresiva".
“No hemos convocado en esta oportunidad al Consejo del Salario Mínimo. Lo que hicimos fue adelantar en el tiempo lo que había pactado el Consejo y conseguimos así que este salario le vaya ganando al inflación, y a fin de año vamos a revisar”, afirmó Moroni en declaraciones formuladas a Radio 10.
Según se informó, el anticipo de la suba tendrá impacto en quienes cobran el mínimo pero también en casi 900.000 planes sociales que pagan la mitad del mínimo y en otros programas destinados a las poblaciones vulnerables que toman el mínimo como referencia.
“Durante la pandemia, el año pasado mantuvimos las paritarias y los salarios de convenio le ganaron a la inflación y los de bolsillo perdieron pero por menos de un punto, en un año donde el Producto Bruto Interno cayó 10 puntos”, aseguró el titular de la cartera laboral en la entrevista.
Sobre la decisión de adelantar a septiembre el aumento que había sido fijado por el Consejo del Salario, el ministro señaló: “Llegaríamos a 29.160 pesos en septiembre y luego revisaremos de manera progresiva”.
Al evaluar el desempeño del mercado laboral en pandemia, Moroni dijo que “ha sido muy bueno en el sector formal para un año de crisis económica”.
“La tasa de desocupación de la última tanda de la Encuesta Permanente de Hogares nos dio una leve disminución en el primer trimestre de 2021 respecto a 2020”, dijo el funcionario.
Moroni aclaró que esto se dio “con una población económicamente activa que está en los mismos niveles que en los últimos diez años”.
El titular de la cartera laboral reconoció a su vez que este crecimiento de empleo “ha sido heterogéneo, con algunos sectores como el manufacturero, sanidad, logística e informática que crecen bien y otros como la gastronomía, el turismo y la hotelería que fueron más afectados por la pandemia”.
El ministro se mostró confiado en que “en la medida en que las restricciones aflojen el empleo va a crecer” y reiteró que la política oficial es que “se abran las paritarias las veces que sea necesario para que los salarios le ganen a la inflación”.
Por último, Moroni descartó que el Gobierno analice modificar la normativa respecto a las indemnizaciones por despidos al afirmar que “no hay nada en estudio, porque no hay ninguna demostración empírica que modificar normas laborales cree más empleo”.
“En todos los lugares del mundo donde se intentaron estos modelos de contratos flexibles, no dio resultado”, finalizó.
Te puede interesar
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.
El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia
Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.
La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”
"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.
Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados
El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.
Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.
El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"
La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.
El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad.
Procesaron al ex presidente Alberto Fernández en la causa Seguros
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.