El Gobierno puso como garantía para Pfizer regalías petroleras
Ante la Comisión Bicameral del Congreso que trató el DNU para habilitar la compra de las vacunas estadounidenses, Vilma Ibarra explicó los alcances de esa modificación que se hizo sobre la Ley de Vacunas y que generó críticas de la oposición.
La secretaria de Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra, reconoció este martes que el decreto (DNU) que apunta a destrabar la compra de vacunas de Pfizer y otros laboratorios norteamericanos incluyó las regalías petroleras como garantía pero aseguró que no se trata de la parte que perciben las provincias hidrocarburíferas.
Ese detalle del DNU fue advertido y criticado en las últimas horas por Juntos por el Cambio, frente a lo cual Ibarra explicó que "se elimina" de la ley "la protección con inmunidad soberana para las regalías adeudadas a la República Argentina" pero que "estas regalías de ninguna manera incluye a las de las provincias".
Al presentarse ante la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo del Congreso, la funcionaria nacional explicó que "hay un pedacito de regalías que cobra el Estado nacional, que es la liquidez que se puso".
La redactora del DNU indicó que eso se hizo "por si no responde el fondo de reparación que se creó, no responde el Estado, tuviera que hacerlo un proveedor y cuando se da vuelta tampoco paga el Estado" y remarcó: "Todo esto no pasó ni siquiera con el default de 2001. No hay ningún bien provincial involucrado".
"Este es un fondo donde el deudor es el Estado Nacional. Responde el Estado Nacional y al bien que se le quitó inmunidad soberana es a las regalías percibidas por el Estado Nacional, de ninguna manera involucra ninguna regalía que reciben las provincias autónomas por sus recursos naturales", precisó Ibarra.
Las alarmas por este tema sonaron en Juntos por el Cambio el pasado lunes, cuando el diputado radical Gustavo Menna advirtió que entre las modificaciones a la ley que realiza el DNU se incluyó la eliminación, en las excepciones a las cláusulas de indemnidad, de los "impuestos y/o regalías adeudadas" y "los derechos para recaudar impuestos y/o regalías".
Al término del debate en la comisión y de la exposición de Ibarra junto a la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini, el Frente de Todos consiguió las firmas para darle dictamen favorable al DNU, que quedó en condiciones de ser validado por el Congreso la semana próxima en el Senado o bien en la Cámara de Diputados.
Fuente: NA
Te puede interesar
Una inesperada medida de Sandra Pettovello entusiasma a jubilados
Se pondrá en marcha en los próximos días y beneficiará a millones de argentinos antes de fin de año.
Milei plantea 3 Reformas clave y Presupuesto frente a Gobernadores
El encuentro duró dos horas y media y se realizó en el Salón Eva Perón del primer piso de la Rosada.
“Este Gobierno va a trabajar con todos los Gobernadores y con el Congreso para alcanzar las reformas"
Lo afirmó Manuel Adorni en un breve discurso.
Finalizó la operación por cáncer de próstata al intendente Daniel Passerini: el parte médico
Se espera una evolución sin inconvenientes y se prevé el alta médica durante el fin de semana.
Llaryora reduce en un 30% el número de agencias del organigrama del Estado Provincial
Las actuales agencias de Cultura, Deportes, Turismo e Inversión adoptarán la figura de entes autárquicos. Además, otras se unifican y la Agencia de Conectividad Córdoba se disuelve.
La Libertad Avanza busca postergar el debate del Presupuesto 2026 y tratarlo en sesiones extraordinarias
El oficialismo encarará negociaciones con los bloques dialoguistas de diputados para postergar el debate y que se trate con la nueva composición del cuerpo.
El Gobierno busca sacar la reforma laboral en extraordinarias y la CGT está en guardia
Queda una última reunión del Consejo de Mayo, pautada para entre el 20 y el 27 de noviembre.
La continuidad de Francos y el rol de Santiago Caputo: las dos decisiones pendientes de Milei
Antes del 10 de diciembre deberá resolver esas cuestiones sobre su Gabinete.
Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas
Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.
Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral
Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.
El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller
El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.