La variante Delta arrasa en Asia y provoca nuevas y fuertes restricciones
La ola desatada por esta nueva variante del coronavirus comienza a preocupar a los países que ya habían flexibilizado sus restricciones, muchos ya con un porcentaje alto de su población vacunada.
Países de Asia anunciaron hoy cifras récord de coronavirus y nuevas restricciones, en gran parte provocadas por la variante Delta del virus, un año y medio después del comienzo de una pandemia que muchos de ellos habían cursado inicialmente bien.
Bangladesh informó hoy un récord de 212 muertes por coronavirus y más de 11.000 casos por segundo día seguido, con todo su territorio bajo confinamiento estricto por la variante Delta del virus, que es extremadamente contagiosa.
En Tailandia, otro país asiático afectado por esa variante, el Gobierno anunció un toque de queda nocturno para Bangkok, la capital, y nueve provincias, junto con otras fuertes restricciones, tras registrar la segunda mayor cifra de casos de toda la pandemia.
También en Asia, Corea del Sur informó un récord de nuevos casos y anunció las restricciones más drásticas desde el comienzo de la pandemia para la zona de Seúl y dos provincias vecinas.
También hubo malas noticias en otros dos países del continente golpeados por la variante Delta: Vietnam confinó su ciudad más grande y Malasia informó un récord de casos pese a estar en cuarentena casi total.
Se trata de la segunda vez que que la cifra de muertos por coronavirus supera los 200 en un día en Bangladesh, una nación del Sudeste Asiático de más de 165 millones de habitantes que ya acumula 16.004 fallecimientos por la enfermedad.
El anterior récord de muertes era el de 201 informado ayer, cuando también se anunció un récord de 11.651 nuevos contagios.
Hoy, el Ministerio de Salud reportó 11.325 infecciones en las últimas 24 horas, con lo que el total superó 1 millón, informó la agencia de noticias DPA.
El brote de Bangladesh ha sido atribuido a la variante Delta del coronavirus, que fue identificada por primera vez en la vecina India.
El lunes pasado, el Gobierno extendió una semana más un confinamiento estricto.
En Tailandia, donde las infecciones diarias se han multiplicado por diez desde abril, el Ministerio de Salud informó hoy 9.276 nuevos casos, para un total de más de 317.000, y 72 muertes, con lo que el acumulado es de 2.534 en el reino de 70 millones de habitantes.
En Corea del Sur, en tanto, autoridades registraron 1.316 casos de coronavirus en las últimas 24 horas, la mayor cifra desde el inicio de la pandemia.
Es la primera vez que Corea del Sur notifica más de 1.300 contagios y más de 1.200 por tercer día seguido, y ya acumula 164.028 desde que registró el primero, en enero de 2020, dijo hoy el Centro para la Prevención y el Control de Enfermedades (KCDA).
El KCDA informó además de otras dos muertes asociadas al virus en las últimas 24 horas, lo que elevó el total a 2.036, informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap.
La mayoría de los nuevos contagios fueron en Seúl y sus alrededores, donde vive casi la mitad de los 51 millones de surcoreanos y que ha sido siempre el epicentro de la pandemia en el país.
El primer ministro Kim Boo-kyum dijo hoy que el Gobierno elevará al máximo nivel las restricciones en Seúl y su zona metropolitana y en las vecinas provincias de Gyeonggi e Incheon desde el próximo lunes y por dos semanas.
Las nuevas restricciones prohíben las reuniones de más de dos personas pasadas las 18 e imponen el cierre de colegios, bares y discotecas. Bares y restaurantes no podrán trabajar a plena capacidad y a partir de las 22 solo podrán vender comida para llevar.
En Vietnam, el Gobierno confinó hoy por dos semanas Ho Chi Minh City, la ciudad más grande del país y su motor económico.
Los 9 millones de residentes de la urbe sureña solo podrán salir de sus casas para comprar comida o medicamentos o para otras cosas urgentes.
Vietnam sumó apenas cases to 2.800 casos en 2020 y no informó casi ninguno hasta fines de abril pasado, cuando comenzaron a subir por la variante Delta.
En los últimos dos meses ha registrado más de 22.000.
Malasia, por su parte, informó hoy un récord de 9.180 nuevos casos. Su cifra de muertes asociadas al virus se ha más que duplicado hasta 5.903 desde el 1 de junio.
Te puede interesar
El Papa clamó por libertad religiosa y paz mundial en su mensaje de Pascua
Desde el balcón de la basílica de San Pedro, y aún convaleciente, el papa Francisco dio la tradicional bendición de Pascua. Hizo un fuerte llamado por la paz y el desarme como pilar esencial.
Se realizó el Viacrucis en el Coliseo romano sin la presencia del Papa Francisco
El Santo Padre recordó los desafíos actuales de la humanidad en las meditaciones que preparó para el viacrucis en el Coliseo Romano. Alrededor de 20 mil personas participaron del acto central en el Viernes Santo.
Encontraron con vida a María Belén Zerda, la argentina que había desaparecido en Cancún
Fue hallada en buen estado de salud luego de más de 10 días desaparecida en México. La encontraron caminando en una zona cercana de las arterias principales del municipio de Benito Juárez.
Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal
El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.
Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista
La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.
Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,
Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años
El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.
Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores
Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.
China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos
El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".
Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York
Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.
Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas
También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.
Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%
La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.