La variante Delta arrasa en Asia y provoca nuevas y fuertes restricciones
La ola desatada por esta nueva variante del coronavirus comienza a preocupar a los países que ya habían flexibilizado sus restricciones, muchos ya con un porcentaje alto de su población vacunada.
Países de Asia anunciaron hoy cifras récord de coronavirus y nuevas restricciones, en gran parte provocadas por la variante Delta del virus, un año y medio después del comienzo de una pandemia que muchos de ellos habían cursado inicialmente bien.
Bangladesh informó hoy un récord de 212 muertes por coronavirus y más de 11.000 casos por segundo día seguido, con todo su territorio bajo confinamiento estricto por la variante Delta del virus, que es extremadamente contagiosa.
En Tailandia, otro país asiático afectado por esa variante, el Gobierno anunció un toque de queda nocturno para Bangkok, la capital, y nueve provincias, junto con otras fuertes restricciones, tras registrar la segunda mayor cifra de casos de toda la pandemia.
También en Asia, Corea del Sur informó un récord de nuevos casos y anunció las restricciones más drásticas desde el comienzo de la pandemia para la zona de Seúl y dos provincias vecinas.
También hubo malas noticias en otros dos países del continente golpeados por la variante Delta: Vietnam confinó su ciudad más grande y Malasia informó un récord de casos pese a estar en cuarentena casi total.
Se trata de la segunda vez que que la cifra de muertos por coronavirus supera los 200 en un día en Bangladesh, una nación del Sudeste Asiático de más de 165 millones de habitantes que ya acumula 16.004 fallecimientos por la enfermedad.
El anterior récord de muertes era el de 201 informado ayer, cuando también se anunció un récord de 11.651 nuevos contagios.
Hoy, el Ministerio de Salud reportó 11.325 infecciones en las últimas 24 horas, con lo que el total superó 1 millón, informó la agencia de noticias DPA.
El brote de Bangladesh ha sido atribuido a la variante Delta del coronavirus, que fue identificada por primera vez en la vecina India.
El lunes pasado, el Gobierno extendió una semana más un confinamiento estricto.
En Tailandia, donde las infecciones diarias se han multiplicado por diez desde abril, el Ministerio de Salud informó hoy 9.276 nuevos casos, para un total de más de 317.000, y 72 muertes, con lo que el acumulado es de 2.534 en el reino de 70 millones de habitantes.
En Corea del Sur, en tanto, autoridades registraron 1.316 casos de coronavirus en las últimas 24 horas, la mayor cifra desde el inicio de la pandemia.
Es la primera vez que Corea del Sur notifica más de 1.300 contagios y más de 1.200 por tercer día seguido, y ya acumula 164.028 desde que registró el primero, en enero de 2020, dijo hoy el Centro para la Prevención y el Control de Enfermedades (KCDA).
El KCDA informó además de otras dos muertes asociadas al virus en las últimas 24 horas, lo que elevó el total a 2.036, informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap.
La mayoría de los nuevos contagios fueron en Seúl y sus alrededores, donde vive casi la mitad de los 51 millones de surcoreanos y que ha sido siempre el epicentro de la pandemia en el país.
El primer ministro Kim Boo-kyum dijo hoy que el Gobierno elevará al máximo nivel las restricciones en Seúl y su zona metropolitana y en las vecinas provincias de Gyeonggi e Incheon desde el próximo lunes y por dos semanas.
Las nuevas restricciones prohíben las reuniones de más de dos personas pasadas las 18 e imponen el cierre de colegios, bares y discotecas. Bares y restaurantes no podrán trabajar a plena capacidad y a partir de las 22 solo podrán vender comida para llevar.
En Vietnam, el Gobierno confinó hoy por dos semanas Ho Chi Minh City, la ciudad más grande del país y su motor económico.
Los 9 millones de residentes de la urbe sureña solo podrán salir de sus casas para comprar comida o medicamentos o para otras cosas urgentes.
Vietnam sumó apenas cases to 2.800 casos en 2020 y no informó casi ninguno hasta fines de abril pasado, cuando comenzaron a subir por la variante Delta.
En los últimos dos meses ha registrado más de 22.000.
Malasia, por su parte, informó hoy un récord de 9.180 nuevos casos. Su cifra de muertes asociadas al virus se ha más que duplicado hasta 5.903 desde el 1 de junio.
Te puede interesar
Más de un millón de personas ya votaron en Nueva York para elegir alcalde
El demócrata Mamdani se perfila como el candidato con más posibilidades.
Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos
Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas
Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque
Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.
Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia
Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.
Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil
Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.
Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa
El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".
Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos
Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
Melissa tocó tierra en Jamaica y es catalogado como uno de los huracanes más fuertes en la historia del Atlántico
Las autoridades de la isla estiman que han ocurrido daños catastróficos.
Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho
Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.
Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia
Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.
Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"
El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.