El Papa clamó por libertad religiosa y paz mundial en su mensaje de Pascua
Desde el balcón de la basílica de San Pedro, y aún convaleciente, el papa Francisco dio la tradicional bendición de Pascua. Hizo un fuerte llamado por la paz y el desarme como pilar esencial.
Este domingo, el papa Francisco apareció en el balcón de la basílica de San Pedro para impartir la tradicional bendición “Urbi et Orbi”, pese a estar convaleciente por una infección respiratoria. Ante una multitud de 35.000 personas reunidas en la plaza, el pontífice de 88 años se presentó en silla de ruedas mientras un colaborador leía su mensaje pascual.
Francisco remarcó que “no puede haber paz sin libertad de religión, libertad de pensamiento, libertad de expresión y respeto por las opiniones de los demás”. A pesar de haber sido hospitalizado recientemente por una neumonía bilateral, decidió participar presencialmente de esta celebración tan significativa para los católicos.
Durante la Semana Santa, el Papa había delegado la lectura de sus mensajes debido a sus problemas respiratorios. En esta ocasión, se mostró visiblemente debilitado, pero comprometido con su rol pastoral. La misa del Domingo de Resurrección fue celebrada por el cardenal Angelo Comastri, mientras que el Papa se limitó a desear una “Buena Pascua” antes de impartir la bendición.
En su mensaje, el papa Francisco pidió un alto el fuego en Gaza, la liberación de los rehenes y ayuda humanitaria urgente. Expresó su preocupación por el aumento del antisemitismo a nivel global y por la situación de la comunidad cristiana en Gaza, afectada por un conflicto que calificó como “dramático” y generador de una “indigna crisis humanitaria”.
También criticó la carrera armamentista y pidió a los líderes políticos que no se dejen llevar por la lógica del miedo, sino que utilicen los recursos para combatir el hambre y fomentar el desarrollo. Además, condenó los ataques a hospitales y al personal humanitario, afirmando que “lo que está en la mira no es un objetivo, sino personas con alma y dignidad”.
Otro hecho destacado fue el breve encuentro que mantuvo con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, en la residencia papal de Casa Santa Marta, donde intercambiaron saludos y buenos deseos por la Pascua. La reunión tuvo lugar en un contexto de tensiones entre la Santa Sede y la administración Trump.
Pese a su estado de salud, Francisco mantuvo algunas actividades durante la Semana Santa. El sábado rezó en la basílica de San Pedro antes de la Vigilia del Sábado Santo y también visitó la cárcel romana de Regina Coeli.
Finalmente, en la homilía leída por el cardenal Comastri, el Papa sostuvo que Jesús “llora las lágrimas de quien sufre” e instó a los fieles a no conformarse con certezas religiosas, sino a “ver más allá para descubrir a Jesús”.
Te puede interesar
Un informe de la ONU muestra la “recuperación” de la capa de ozono
El informe, que ofrece alentadoras noticias científicas tanto para la salud humana como para la del planeta, fue emitido para conmemorar el Día Mundial del Ozono, celebrado el martes.
El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano
La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.
Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk
Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.
Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.
Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario
El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.
Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza
El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.
El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"
El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".
China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing
El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.
Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe
El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.
Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año
También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.
Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos
La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.