El Papa clamó por libertad religiosa y paz mundial en su mensaje de Pascua
Desde el balcón de la basílica de San Pedro, y aún convaleciente, el papa Francisco dio la tradicional bendición de Pascua. Hizo un fuerte llamado por la paz y el desarme como pilar esencial.
Este domingo, el papa Francisco apareció en el balcón de la basílica de San Pedro para impartir la tradicional bendición “Urbi et Orbi”, pese a estar convaleciente por una infección respiratoria. Ante una multitud de 35.000 personas reunidas en la plaza, el pontífice de 88 años se presentó en silla de ruedas mientras un colaborador leía su mensaje pascual.
Francisco remarcó que “no puede haber paz sin libertad de religión, libertad de pensamiento, libertad de expresión y respeto por las opiniones de los demás”. A pesar de haber sido hospitalizado recientemente por una neumonía bilateral, decidió participar presencialmente de esta celebración tan significativa para los católicos.
Durante la Semana Santa, el Papa había delegado la lectura de sus mensajes debido a sus problemas respiratorios. En esta ocasión, se mostró visiblemente debilitado, pero comprometido con su rol pastoral. La misa del Domingo de Resurrección fue celebrada por el cardenal Angelo Comastri, mientras que el Papa se limitó a desear una “Buena Pascua” antes de impartir la bendición.
En su mensaje, el papa Francisco pidió un alto el fuego en Gaza, la liberación de los rehenes y ayuda humanitaria urgente. Expresó su preocupación por el aumento del antisemitismo a nivel global y por la situación de la comunidad cristiana en Gaza, afectada por un conflicto que calificó como “dramático” y generador de una “indigna crisis humanitaria”.
También criticó la carrera armamentista y pidió a los líderes políticos que no se dejen llevar por la lógica del miedo, sino que utilicen los recursos para combatir el hambre y fomentar el desarrollo. Además, condenó los ataques a hospitales y al personal humanitario, afirmando que “lo que está en la mira no es un objetivo, sino personas con alma y dignidad”.
Otro hecho destacado fue el breve encuentro que mantuvo con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, en la residencia papal de Casa Santa Marta, donde intercambiaron saludos y buenos deseos por la Pascua. La reunión tuvo lugar en un contexto de tensiones entre la Santa Sede y la administración Trump.
Pese a su estado de salud, Francisco mantuvo algunas actividades durante la Semana Santa. El sábado rezó en la basílica de San Pedro antes de la Vigilia del Sábado Santo y también visitó la cárcel romana de Regina Coeli.
Finalmente, en la homilía leída por el cardenal Comastri, el Papa sostuvo que Jesús “llora las lágrimas de quien sufre” e instó a los fieles a no conformarse con certezas religiosas, sino a “ver más allá para descubrir a Jesús”.
Te puede interesar
El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129
Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.
El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas
En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.
Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México
Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.
EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas
Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.
La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales
Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.
Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países
Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.
Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate
Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.
Inundaciones en Texas: murieron 80 personas y hay más de 40 desaparecidos
Trump declaró el domingo que planea visitar Texas el próximo viernes, horas después de firmar una declaración de gran desastre, desbloqueando recursos federales mientras continúan los trabajos de búsqueda y rescate.
Inundaciones devastadoras en Texas: murieron 32 personas y hay una veintena de niñas desaparecidas
El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo en X que el estado está “empleando todos los recursos disponibles” para responder a la inundación. “La prioridad inmediata es salvar vidas”, añadió.
Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
Milei pide flexibilizar el Mercosur y advierte: “Lo haremos acompañados o solos”
El presidente de Argentina, Javier Milei, está recibiendo a sus pares del Mercosur en Buenos Aires en una jornada de debate sobre acuerdos comerciales, integración y flexibilización del bloque regional.
Murió el delantero de la Selección de Portugal Diogo Jota en siniestro vial
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora, al salirse de la autopista por la que transitaba. En el siniestro también perdió la vida su hermano, André Felipe.