Política Por: El Objetivo16 de abril de 2019

Mestre: "Docente que se capacite, tendrá aumento de salario hasta cobrar como los maestros municipales”.‬

El candidato a gobernador de la UCR estuvo en Colonia Caroya y Jesús María, donde aseguró 190 días de clases. Además destacó: “Cuando hay dominación del peronismo la corrupción está a un paso. Y en Córdoba hace 20 años hay dominación Peronismo”.

El candidato a gobernador de la UCR, Ramón Mestre, compartió sus propuestas relacionadas al campo en Jesús María y Colonia Caroya . - Foto: Gentileza

El candidato a gobernador de la UCR, Ramón Mestre, compartió sus propuestas relacionadas al campo en Jesús María y Colonia Caroya y planteó como objetivo tener una Córdoba productiva y amigable con el ambiente. Sobre el campo aseguró: “Vamos a reducir la presión fiscal”. También criticó al gobierno provincial resaltando que “Schiaretti y estos 20 años de peronismo fundieron EPEC”. Mestre sostuvo además que cuando sea gobernador EPEC seguirá siendo pública pero eficiente. Al respecto afirmó: “Junto con los trabajadores vamos a levantar a nuestra empresa de electricidad. Le han hecho creer a los cordobeses que es culpa de ellos pero todos sabemos que la mala gestión llevó a esta empresa a la ruina”.

Realizando un diagnóstico de la situación actual, Mestre expresó: “En los Talleres de Escucha fueron notorias las cuestiones vinculadas a los altos costos de la producción agrícola-ganadera, las grandes inundaciones, el mal estado de los caminos rurales, la falta de incentivos y créditos para ayudar al crecimiento de los pequeños y medianos productores”. Y como propuesta, el candidato dijo: “Vamos a reducir la presión fiscal bajando tasas e impuestos que afectan el desarrollo productivo”. Y agregó: “Crearemos mesas ejecutivas sectoriales para asegurar la transparencia y la coordinación entre las áreas de gobierno y generar políticas de desarrollo”

Sobre las economías de cada región, Mestre afirmó que es fundamental acompañar a emprendedores que están transformando las economías. Y manifestó: “Tenemos que Regionalizar la provincia y terminar con el abandono de zonas alejadas. Vamos a crear cuatro Agencias para el Desarrollo: Norte, Sur, Este y Oeste”. Y expresó que irá acompañado con un plan de obras integral que traiga soluciones a problemas que no se han resuelto en estos 20 años: inundaciones, rutas y caminos destruidos.

En otro momento de su discurso Mestre habló de la crisis de seguridad que sufre Córdoba. “No es solo poner más patrulleros, los vemos en las grandes ciudades: sin inteligencia a la hora de poder combatir la delincuencia que existe en Córdoba” Y luego aseveró: “Proponemos un fuero que sea más rápido a la hora de juzgar para evitar las puertas giratorias”.



Finalmente el candidato a gobernador planteó las prioridades para su gobierno que son ejes de gestión en la ciudad de Córdoba. Prometió 190 días de clases como sucede en las escuelas municipales de la capital provincial y la construcción de 100 nuevos Parques Educativos. “Prometí y lo voy a cumplir, 190 días de clases. Como lo vengo haciendo hace 8 años en la ciudad de Córdoba, de manera ininterrumpida, nunca hemos tenido paro” afirmó. Y luego dijo: “Vamos a tener Parques Educativos acá, en Colonia Caroya, Sinsacate, Totoral y en toda la provincia. Esta es una política de inclusión social para fortalecer la educación. Proponemos que los docentes, de manera progresiva, puedan tener el mismo salario que los docentes municipales de la ciudad de Córdoba, que son los mejores pagos de la Argentina.”

En su visita por la zona, estuvo en Colonia Caroya y dialogó con Norma, quien hace 46 años que produce salames, escabeches y dulces para conservar su tradición. Y también charló con los dueños de la bodega La Caroyense.

Te puede interesar

Murió el intendente de Reducción, Jorge Grazziano, tras un accidente aéreo

La aeronave de porte pequeño se precipitó a tierra provocando el fallecimiento del único ocupante a bordo.

Javier Milei llega a Córdoba para liderar el "Derecha Fest"

El Presidente encabezará este martes el evento libertario en el Quorum Hotel, acompañado por su hermana Karina, ministros y figuras como Agustín Laje y Javier Negre.

Renunció Eduardo Bustamante, el segundo de Gerardo Werthein en la Cancillería

El hasta entonces funcionario optó por abandonar el cargo el pasado viernes, pero el presidente Javier Milei y el canciller aceptaron su dimisión durante la noche del lunes.

Demian Reidel renunció como asesor y se abocará de lleno al Plan Nuclear Argentino

El plan abarca la construcción del primer reactor modular argentino, la extensión de vida las centrales, el impulso a la minería de uranio y la creación de YPF Nuclear .

Según informe, el 56,8% desaprueba la gestión de Javier Milei

El dato relevante es que crece el número de los argentinos que desaprueba la gestión de Javier Milei. Además, se advierte el crecimiento de la cantidad de personas que se identifican con el antimileísmo.

Milei encendido tras el cierre de listas: "El monstruo vive porque le temen"

El comentario del Presidente llegó horas después de que se confirmara el acuerdo entre LLA y el PRO para compartir listas en territorio bonaerense.

Argentina presenta esta semana un escrito para mantener la suspensión de la entrega de acciones de YPF

Los abogados del país presentarán ante la Corte de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York los argumentos pertinentes en favor de que se mantenga la interrupción de la ejecución del fallo de Preska.

"Cerrarlo es el camino": la infranqueable frase de Marcos Galperin que reavivó el debate por el Banco Central

El ex CEO de Mercado Libre respondió a un economista que elogiaba las reformas. Carlos Maslatón salió al cruce y explicó por qué no es tan simple. El debate.

Fuerza Patria: La Cámpora logró imponer más candidatos, pero Kicillof se quedó con los de mayor peso

La alianza peronista dividió las secciones y los integrantes más competitivos son los funcionarios bonaerenses que apoyan al gobernador de la provincia.

Córdoba: tras la conciliación obligatoria, se normaliza la recolección de residuos

La conciliación dictada por la Provincia puso freno al conflicto entre Surrbac y las empresas prestatarias.

Prunotto acompañó el acto provincial para fortalecer el sistema provincial de Bomberos Voluntarios

Durante el acto de este viernes en el que participó la vicegobernadora de Córdoba, el gobernador Martín Llaryora anunció un nuevo desembolso de $ 5.730 millones para 191 cuarteles, además de más equipamiento y beneficios para los servidores públicos.

Denuncian que cúpula de Milei en Provincia de Buenos Aires vende candidaturas a kirchneristas

Dirigentes libertarios de Mar Chiquita denunciaron a Sebastián Pareja y Alejandro Carrancio. Presentaron audios y documentos.