Política Por: El Objetivo12 de julio de 2021

¿Cuándo empezarán a llegar las vacunas de Moderna a la Argentina?

“Agradecemos el apoyo del gobierno de Argentina con este acuerdo de suministro de dosis de la vacuna Moderna COVID-19 o nuestras variantes candidatas de refuerzo”, aseguró Stéphane Bancel, director ejecutivo de Moderna.

¿Cuándo empezarán a llegar las vacunas de Moderna a la Argentina? - Foto: gentileza

El laboratorio Moderna anunció hoy un acuerdo de suministro con el gobierno de Argentina por 20 millones de dosis de la vacuna COVID-19 y señaló que la entrega comenzará en el primer trimestre de 2022

Se trata de la vacuna de Moderna o su variante candidata de vacuna de refuerzo actualizada, si está autorizada, se informó.

“Agradecemos el apoyo del gobierno de Argentina con este acuerdo de suministro de dosis de la vacuna Moderna COVID-19 o nuestras variantes candidatas de refuerzo”, aseguró Stéphane Bancel, director ejecutivo de Moderna.

En un comunicado, señaló: "Estamos comprometidos a hacer que nuestra vacuna esté disponible en todo el mundo mientras buscamos abordar la pandemia con nuestra vacuna COVID-19".

Tras la adecuación de la legislación por decreto del Poder Ejecutivo, el Ministerio de Salud firmó ayer contrato con el laboratorio Moderna Inc para la adquisición de 20 millones de dosis de la vacuna que esa empresa produce contra el coronavirus.

Se trató del primer contrato que rubrica el Gobierno luego del decreto de modificación de la Ley de Vacunas 27.573 de acuerdo a las condiciones que los laboratorios de origen norteamericano exigían para concretar la venta de vacunas.

La decisión habilitó la posibilidad de obtener durante este año una donación de más dosis de esta vacuna de parte de Estados Unidos. El Gobierno estaba especialmente interesado en cerrar este primer acuerdo ya que el proceso de ensayos y presentación de documentación para la autorización de emergencia del uso de la vacuna de Moderna COVID-19 en menores de 12 a 18 años se encuentra en una etapa muy avanzada y podría definirse "muy próximamente" tanto en FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos) como en la EMA (Agencia Europea de Medicamentos), según informó un comunicado del Ministerio de Salud.

La adquisición de vacunas norteamericanas, aptas para el uso pediátrico, venía siendo un reclamo constante de parte de representantes de Juntos por el Cambio. Una ventaja de esta vacuna es que está propuesta para su uso como refuerzo, ya que la plataforma de ARN mensajero permite ser modificada en relación a las variantes que están en circulación. 

"Estamos dando un paso clave en nuestra estrategia de contar con todas las plataformas tecnológicas posibles, mientras continuamos las gestiones con otros laboratorios", celebró la ministra de Salud, Carla Vizzotti, tras dar a conocer la noticia de la firma del contrato con Moderna. La vacuna Moderna COVID-19 se basa en la plataforma molecular ARNm (mensajero) que codifica la proteína Spike (S) y ha demostrado una eficacia superior al 90%. 

Esta vacuna ya cuenta con autorización de emergencia para el uso en personas de más de 18 años por parte de las agencias regulatorias de más de 50 países, y está incluida en la Lista de Uso de Emergencia (EUL) de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Con este acuerdo, Argentina se constituye en el cuarto país del mundo, detrás de Suiza, Australia y Estados Unidos, además de la Unión Europea, en asegurarse la posibilidad de contar también con refuerzo.

Fuente: NA

Te puede interesar

A siete años del fallecimiento de José Manuel de la Sota, oficiarán una misa en su memoria

Natalia de la Sota invita a la conmemoración del séptimo aniversario del fallecimiento del tres veces gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota en Capilla del Cementerio San Jerónimo el próximo lunes a las 16:30.

“A la salida no la veo": la dura advertencia de Emilio Monzó

El diputado nacional de Encuentro Federal, también alertó sobre el impacto de los vetos presidenciales en medio de la derrota electoral del oficialismo.

Cristina Kirchner recibió a candidatos de Fuerza Patria: analizaron estrategia para rechazar el veto de Milei

La ex presidenta mantuvo un encuentro con Itai Hagman y Mariano Recalde en San José 1111. Buscan revocar la decisión presidencial sobre las universidades.

Congelan las cajas de seguridad de los Kovalivker por el escándalo de coimas en ANDIS

Casanello ordenó congelar las de Jonathan, Emmanuel y Eduardo Kovalivker, dueños de Suizo Argentina. Fue tras la declaración de Fernando Cerimedo.

La Calera: denunciaron a ex intendentes por facilitar el voto con DNI de fallecidos

Denunciaron a los ex intendentes, Rodrigo Rufeil y Facundo Rufeil, y la titular del Registro Civil, Susana Fiorini, por no declarar fallecimientos, permitiendo el uso de 35 DNI en elecciones entre 2016 y 2023.

Coimas en ANDIS: allanaron a Spagnuolo, encontraron dólares y renunciaron sus abogados

Allanaron a Spagnuolo y encontraron 80 mil dólares en una caja de seguridad. Renunciaron los abogados del ex funcionario.La causa por presuntas coimas en la provisión de medicamentos sumó episodios en el día de hoy.

Santa Fe: se realizó el acto de jura a la nueva Constitución de la provincia

Autoridades de los tres poderes, funcionarios y vecinos juraron en la Legislatura Provincial la nueva Constitución de Santa Fe. De esta forma finaliza la Convención Reformadora, que elaboró el nuevo texto.

El Gobierno nacional cedió a Accastello dos jardines maternales y 600 lotes

Eduardo Accastello anuncio que el Gobierno nacional cedió al municipio de Villa María dos jardines maternales y 600 lotes, e inició el trámite para que el edificio “Procrear” también pueda ser transferido.

Cuadernos: el empresario Benjamín Romero ofreció $510 millones y confesó coimas por la Hidrovía

El empresario Benjamín Gabriel Romero (EMEPA) confesó haber pagado $600.000 en coimas para renovar la concesión de la Hidrovía.

Coimas en ANDIS: la Justicia congeló las cajas de seguridad de dueños de la droguería Suizo Argentina

Alcanza a todos los familiares de la familia Kovalivker, implicados en la causa por presuntos sobornos a Karina Milei y funcionarios del área de Discapacidad.

El Gobierno denunciará a autoridades de la UBA por avalar el uso de su web para protestar contra el veto

Se solicitará la investigación de quienes ordenaron crear el subdominio https://noalveto.uba.ar.

Provincias Unidas hace una demostración de fuerza ante el Gobierno nacional

Cuatro gobernadores y Juan Schiaretti marcaron presencia con un fuerte mensaje político hacia el Gobierno nacional.