Revelan que el 45% de las empresas de la región sufrió algún ciberataque en los últimos tres años
Los datos abarcan: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay.
Más del 45 por ciento de las empresas latinoamericanas sufrió un ciberataque en los últimos tres años, y la mayoría de estos fue casos de phishing e infecciones con malware, reveló un estudio privado de una empresa de seguridad con sede en Buenos Aires.
Se trata de un trabajo elaborado con encuestas a 600 empresarios de 16 países de la región para conocer su percepción sobre las tendencias, los alcances de la internet de las cosas y la detección de potenciales riesgos, con el objetivo de entender la visión de los usuarios frente a los ataques actuales.
Al discernir entre los tipos de ataques, el phishing (como se denomina a las técnicas de suplantación de identidad para realizar robos o estafas) es el tipo más común de incidente (lo sufrió el 51,9% de las empresas atacadas), seguido muy de cerca por el malware (49,1%) y el ransomware (38%), el tipo de código malicioso que encripta los archivos de un equipo y pide un "rescate" para liberarlos.
El 41,3% de los empresarios consultados considera que frente a las amenazas online, la vulnerabilidad más peligrosa radica en los dispositivos móviles, sumado al hábito de las personas de compartir contraseñas y señales de acceso. En tanto, el 61,8% opinó que las ofertas falsas para unirse a nuevos grupos o participar en eventos esconden las estafas más frecuentes, mientras que el 50,7% hizo referencia a las aplicaciones falsas.
En este sentido, los resultados de la encuesta muestran que el 29,9% de los consultados considera que el principal riesgo tiene que ver con la accesibilidad del dispositivo a información sensible, en tanto que el 24% hace referencia a la falta de legislación con respecto a las medidas de seguridad que deben tener dichos dispositivos.
Te puede interesar
Ni litio ni plomo: inventaron baterías eternas para celulares que duran hasta 50 años
De potencial uso en electrónica, salud, defensa y más, está hecha de níquel-63 y diseñada para durar 50 años sin mantenimiento. No fuga radiación.
Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión
Exploró aguas en los océanos Atlántico, Índico y Pacífico.
Cómo sería el Cybertruck Tesla de Elon Musk si lo fabricara Google, según la IA
IA imagina el Cybertruck de Google: diseño minimalista, IA avanzada y total integración con sus servicios.
Instagram suma una nueva función para los ansiosos
La nueva funcionalidad permite ajustar la velocidad de los videos hasta el doble de rápido, facilitando el consumo ágil de clips más extensos.
La IA de Google lanza nuevas funciones para crear, investigar y colaborar con inteligencia artificial
Google presentó mejoras clave en su asistente: un espacio interactivo llamado Canvas y resúmenes en formato de audio, disponibles para usuarios globales.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó su plan de acción para 2025
Emprendedores, empresarios, inversores, representantes de instituciones educativas y organismos públicos estuvieron presentes en este evento desarrollado en Río Cuarto.
Astronautas varados regresaron a la Tierra desde la Estación Internacional
Suni Williams y Butch Wilmore debieron permanecer allí durante varios meses por problemas técnicos.
La Municipalidad ofrece cursos de herramientas digitales gratuitos y en línea
Talleres destinados a emprendedores que busquen expandirse en el mundo digital. Capacitaciones disponibles con inscripción previa.
Fondo Córdoba Ciudad Inteligente: más de 120 startups se postularon a la última convocatoria
Provienen de Argentina y de diversas partes de Iberoamérica. La categoría govtech concentró la mayor cantidad de candidatos.
La NASA y Space X lanzaron una nueva misión tripulada a la Estación Internacional
La nave Falcon 9 lleva cuatro astronautas y traerá de regreso a otros dos.
Elon Musk denunció un "ciberataque masivo" tras la caída global de X (ex Twitter)
La plataforma experimentó problemas en todo el mundo, afectando a millones de usuarios. Musk señaló que el ataque fue realizado con "muchos recursos" y podría involucrar a un grupo coordinado o incluso a un país.