Tecno&Innova Por: El Objetivo07 de abril de 2025

Terminales de cobro en Argentina: por qué cada vez más negocios eligen Nave Point

A medida que el comercio se digitaliza, también lo hacen las herramientas necesarias para acompañar ese crecimiento. En la actualidad, contar con una terminal de cobro Nave se volvió una de las decisiones más inteligentes para comerciantes que buscan rapidez, eficiencia y flexibilidad a la hora de cobrar. Esta transformación digital alcanza desde grandes cadenas hasta pequeños negocios de barrio que encuentran en estas soluciones una forma concreta de crecer.

Qué es una terminal de cobro y cómo funciona

Se trata de un dispositivo físico que permite cobrar con tarjetas de débito, crédito y pagos con billeteras virtuales de manera rápida y sencilla. Es una opción ideal para negocios que necesitan un sistema ágil, sin depender de efectivo ni de infraestructura bancaria compleja. También resulta útil para quienes buscan formalizar sus ingresos y ofrecer una experiencia más profesional.

Las terminales de cobro actuales se conectan por WiFi o datos móviles, son portátiles y no requieren instalación técnica. Esto las hace perfectas tanto para locales físicos como para servicios a domicilio, feriantes o profesionales independientes. Además, su diseño compacto y funcional permite llevarlas fácilmente a cualquier lado, lo que agrega valor para quienes trabajan en movimiento.

Ventajas concretas para el negocio

  • Aceptación amplia: el cliente puede pagar como prefiera.
  • Operación sin efectivo: reduce riesgos de robo o pérdidas.
  • Imagen profesional: ofrecer medios de pago modernos genera más confianza.
  • Acreditación rápida: los cobros se procesan y quedan registrados al instante.


En zonas donde el uso de tarjetas y billeteras crece cada día, no ofrecer una terminal de cobro puede significar perder ventas. Incorporar este tipo de soluciones también permite automatizar registros y evitar errores manuales que suelen surgir con el manejo de efectivo.

Qué hace diferente a Nave Point

Este dispositivo fue pensado para adaptarse a las necesidades reales de los negocios argentinos. Funciona sin costos fijos mensuales, lo que lo convierte en una alternativa accesible para quienes recién empiezan o quieren evitar gastos innecesarios.

Además, permite operar sin complicaciones desde un celular, con una aplicación intuitiva, reportes claros y soporte local. También ofrece la posibilidad de combinarlo con otras herramientas como links de pago o cobros con QR, todo dentro del mismo ecosistema.

Contar con un único sistema que unifique todos los métodos de cobro simplifica la gestión y mejora el control financiero. La integración con el resto de las herramientas permite visualizar ingresos en tiempo real, comparar ventas diarias y hasta descargar reportes que facilitan la contabilidad. Esto representa una ventaja especialmente valiosa para comercios que buscan optimizar su tiempo y enfocarse en crecer. Al mismo tiempo, se favorece la planificación y la toma de decisiones basadas en datos concretos.

Quiénes lo están usando

Desde cafeterías y almacenes hasta kinesiólogos y emprendedores que venden en ferias, la terminal de cobro de Nave Point ya está siendo adoptada en distintos rubros. Es una solución que acompaña tanto al negocio tradicional como al moderno, sin importar su tamaño.

Muchos valoran poder llevar la terminal en la mochila, usarla sin cables y ofrecer un servicio más ágil. Otros destacan el control que brinda sobre las finanzas y la facilidad para operar sin contacto, algo clave en tiempos donde la practicidad es central. También es valorada por quienes buscan reducir los tiempos administrativos y tener mayor previsibilidad en sus ingresos.

Cómo empezar a usarla

Solo se necesita crear una cuenta, solicitar el dispositivo y comenzar a cobrar. No hay grandes barreras ni trámites complejos. El objetivo es claro: que cualquier persona pueda ofrecer una experiencia de cobro moderna, rápida y segura.

En un país donde adaptarse es parte del ADN emprendedor, contar con herramientas como esta puede marcar la diferencia entre estancarse o crecer. Y cada vez más negocios eligen dar ese paso.

Te puede interesar

Un equipo argentino fue premiado por la NASA al solucionar un problema de basura espacial

El grupo NBRaINS, de Benito Roggio ambiental, fue uno de los 17 seleccionados entre más de 1.200 proyectos globales en el LunaRecycle Challenge.

Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción

Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.

Córdoba será sede del próximo encuentro nacional de ciencia y tecnología

La provincia fue elegida para ocupar la Vicepresidencia Primera del COFECyT. En septiembre, recibirá a referentes de todo el país para impulsar una agenda federal, aplicada y productiva.

Google ofrece 15.000 becas en Argentina para formarse en IA, análisis de datos y más: cómo inscribirse

La iniciativa está destinada a jóvenes y adultos sin experiencia previa, con acceso gratuito a cursos online sobre inteligencia artificial, marketing digital, ciberseguridad y más.

Google Veo 3: La IA que desdibuja la realidad y revoluciona la generación de video

Google presentó Veo 3, su flamante modelo generativo de video, prometiendo transformar la creación audiovisual con un realismo sin precedentes que desafía los límites entre lo digital y lo real.

El ecosistema emprendedor cordobés creció un 9%, pese a una desaceleración global

El Global Startup Ecosystem Report (GSER) 2025 ubicó a la provincia entre los principales ecosistemas de América Latina en talento, financiamiento e innovación.

Comenzó el ciclo 2025 de “Ciencia en Diálogo” con foco en las economías digitales

Más de 60 asistentes participaron del primer encuentro del año. El ciclo es organizado por la Provincia junto a universidades, CONICET y la Agencia Córdoba Cultura.

“Es inminente la crisis”: la apocalíptica predicción de Elon Musk para el mundo por 3 razones inevitables

Elon Musk alertó que la IA, los autos eléctricos y las criptos pueden causar una crisis energética si no se acelera la adaptación de las redes eléctricas.

Córdoba escaló 13 posiciones en el ranking mundial de startups

Se encuentra 213° de las ciudades del mundo y 11° en Sudamérica. Se trata de un prestigioso informe que clasifica a 1.473 ciudades de 118 países, según su importancia y rendimiento en el ecosistema de startups.

Google estrena novedades sobre Gemini, Android XR, suscripciones premium y nuevas herramientas con IA

Sundar Pichai presentó los avances de la inteligencia artificial como el nuevo cambio de plataforma. Gemini 2.5 y Google AI Ultra fueron protagonistas.