La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó su plan de acción para 2025
Emprendedores, empresarios, inversores, representantes de instituciones educativas y organismos públicos estuvieron presentes en este evento desarrollado en Río Cuarto.
La ciudad de Río Cuarto fue el escenario del Kickoff 2025, evento en el que la Agencia Córdoba Innovar y Emprender dio a conocer su hoja de ruta para este año.
Emprendedores, empresarios, inversores, representantes de instituciones educativas y organismos públicos, participaron de la jornada que delineó acciones y estrategias clave para el fortalecimiento del ecosistema cordobés.
El plan 2025 de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender se enfoca en consolidar a Córdoba como un polo de innovación y emprendimiento a nivel global.
Para lograrlo, se potenciarán los programas de coinversión con el sector privado, se fortalecerán incubadoras y aceleradoras, y se promoverá la adopción de nuevas tecnologías en empresas. Además, se impulsará la formación y el crecimiento de startups en sectores estratégicos como el agtech, a través de programas de aceleración y capacitación.
Uno de los ejes centrales del plan es la internacionalización, con iniciativas como la Misión Agtech a Estados Unidos, que buscará generar impacto positivo en la producción agroganadera y agroalimentaria de Córdoba.
Manuel Ron, presidente de la Agencia, encabezó la apertura de la actividad y resaltó la importancia de la participación activa de todos los sectores para consolidar el ecosistema emprendedor: “La innovación se construye en conjunto, con el aporte de todos los actores”.
Durante el evento, se detallaron los principales programas que formarán parte del plan 2025, con un fuerte énfasis en la inversión en startups, capacitaciones, internacionalización y fortalecimiento de instituciones de apoyo emprendedor.
Además, hubo un espacio de networking en el que los asistentes tuvieron la posibilidad de intercambiar ideas, generar alianzas estratégicas y conocer de primera mano las oportunidades que la Agencia pondrá a disposición para potenciar la innovación.
Los ejes del Plan 2025
El plan estratégico para 2025 busca consolidar a Córdoba como un polo de innovación y emprendimiento mediante diversas iniciativas.
Uno de los principales objetivos es incrementar el flujo de proyectos innovadores y startups invertibles, facilitando su acceso a financiamiento y generando mejores oportunidades para su crecimiento.
Para ello, se promoverán programas de coinversión con el sector privado y se fortalecerán incubadoras y aceleradoras.
Entre las iniciativas destacadas, se encuentra el Programa de Coinversión Semilla y el Programa de Coinversión Triple F, ambos diseñados para fortalecer el acceso al financiamiento en etapas iniciales.
También se implementarán programas clave de apoyo emprendedor, como los Programas de Aceleración y Company Building, el Programa Startup Mindset y el Programa de Incubación Agtech y Nuevas Tecnologías, que tienen como objetivo impulsar la formación y el crecimiento de startups en sectores estratégicos.
En el área de innovación, se desarrollarán iniciativas para incentivar la adopción de nuevas tecnologías.
Entre ellas se destacan los Créditos para Innovación, el Voucher de Innovación Colaborativa Regional, el Programa Regional de Innovación (PRI) con foco en nuevos negocios y el Programa de Innovación Colaborativa (PIC) Regional.
Estas acciones buscan dinamizar la innovación abierta dentro de las empresas y fomentar la conexión entre el sector productivo y el ecosistema.
Una de las acciones clave este año será la Misión Agtech a Estados Unidos, que se llevará a cabo del 2 al 6 de junio en St. Louis e Indianápolis.
Esta misión exploratoria permitirá detectar oportunidades y conocer tendencias del sector en el país norteamericano, con el objetivo de generar impacto positivo en la producción agroganadera y agroalimentaria.
Asimismo, se reforzará la innovación pública y territorial mediante la expansión de programas de financiamiento y capacitación en distintas localidades del interior.
Estas iniciativas permitirán que la innovación y el emprendimiento sean motores de desarrollo en todo el territorio cordobés.
En este contexto, también se confirmó una nueva edición del Córdoba VC Summit, que se llevará a cabo del 2 al 4 de julio. Este evento será clave para conectar startups con inversores y fortalecer el ecosistema de capital emprendedor en Córdoba.
Contará con la participación de referentes nacionales e internacionales, generando oportunidades de inversión y networking de alto impacto.
Gonzalo Valenci, director ejecutivo de la Agencia, hizo hincapié en la importancia de la articulación con universidades y centros de investigación: “Necesitamos trabajar para que haya más startups en Córdoba y para que más empresas se animen a innovar”.
En la misma línea, el intendente de Río Cuarto, Guillermo De Rivas, destacó la importancia de la articulación público-privada como un modelo clave para el crecimiento regional.
Con el Kickoff 2025 como punto de partida, la Agencia Córdoba Innovar y Emprender reafirma su compromiso para impulsar nuevas oportunidades para fortalecer la innovación y crecimiento a escala global.
Te puede interesar
Un equipo argentino fue premiado por la NASA al solucionar un problema de basura espacial
El grupo NBRaINS, de Benito Roggio ambiental, fue uno de los 17 seleccionados entre más de 1.200 proyectos globales en el LunaRecycle Challenge.
Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción
Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.
Córdoba será sede del próximo encuentro nacional de ciencia y tecnología
La provincia fue elegida para ocupar la Vicepresidencia Primera del COFECyT. En septiembre, recibirá a referentes de todo el país para impulsar una agenda federal, aplicada y productiva.
Google ofrece 15.000 becas en Argentina para formarse en IA, análisis de datos y más: cómo inscribirse
La iniciativa está destinada a jóvenes y adultos sin experiencia previa, con acceso gratuito a cursos online sobre inteligencia artificial, marketing digital, ciberseguridad y más.
Google Veo 3: La IA que desdibuja la realidad y revoluciona la generación de video
Google presentó Veo 3, su flamante modelo generativo de video, prometiendo transformar la creación audiovisual con un realismo sin precedentes que desafía los límites entre lo digital y lo real.
El ecosistema emprendedor cordobés creció un 9%, pese a una desaceleración global
El Global Startup Ecosystem Report (GSER) 2025 ubicó a la provincia entre los principales ecosistemas de América Latina en talento, financiamiento e innovación.
Comenzó el ciclo 2025 de “Ciencia en Diálogo” con foco en las economías digitales
Más de 60 asistentes participaron del primer encuentro del año. El ciclo es organizado por la Provincia junto a universidades, CONICET y la Agencia Córdoba Cultura.
“Es inminente la crisis”: la apocalíptica predicción de Elon Musk para el mundo por 3 razones inevitables
Elon Musk alertó que la IA, los autos eléctricos y las criptos pueden causar una crisis energética si no se acelera la adaptación de las redes eléctricas.
Córdoba escaló 13 posiciones en el ranking mundial de startups
Se encuentra 213° de las ciudades del mundo y 11° en Sudamérica. Se trata de un prestigioso informe que clasifica a 1.473 ciudades de 118 países, según su importancia y rendimiento en el ecosistema de startups.
Los robots humanoides chinos ya realizan tareas propias de los empleados de comercio
Trabajan como personas en diferentes áreas.
Google estrena novedades sobre Gemini, Android XR, suscripciones premium y nuevas herramientas con IA
Sundar Pichai presentó los avances de la inteligencia artificial como el nuevo cambio de plataforma. Gemini 2.5 y Google AI Ultra fueron protagonistas.