Tecno&Innova Por: El Objetivo16 de junio de 2025

Google Veo 3: La IA que desdibuja la realidad y revoluciona la generación de video

Google presentó Veo 3, su flamante modelo generativo de video, prometiendo transformar la creación audiovisual con un realismo sin precedentes que desafía los límites entre lo digital y lo real.

Google Veo 3: La IA que desdibuja la realidad y revoluciona la generación de video

Google presentó Veo 3, su flamante modelo generativo de video, prometiendo transformar la creación audiovisual con un realismo sin precedentes que desafía los límites entre lo digital y lo real. Esta innovación abre un horizonte ilimitado para creadores, industrias y el público, marcando un antes y un después en la producción de contenido.

El anuncio, que se realizó durante un evento virtual global en la última semana de mayo, dejó a la audiencia asombrada con las impresionantes capacidades de Veo 3. Este modelo avanzado puede generar videos de alta resolución a partir de simples instrucciones de texto, manteniendo una coherencia visual y narrativa asombrosa.

Las escenas producidas son ricas en detalles, con movimientos fluidos y una fidelidad tan cercana a la realidad que resulta difícil distinguir si fueron creadas por inteligencia artificial o filmadas con cámaras tradicionales. Los ingenieros de Google explicaron que Veo 3 integra avances significativos en la comprensión del lenguaje natural, la simulación física y la generación de texturas e iluminación.

Esto se traduce en videos que no solo son visualmente impactantes, sino que también respetan las leyes de la física y mantienen una lógica narrativa consistente, incluso en escenarios complejos con múltiples interacciones. Las implicaciones de esta tecnología son vastas y podrían redefinir numerosos sectores. En la producción audiovisual, cineastas y publicistas podrían prototipar ideas, crear storyboards animados de alta calidad o incluso generar escenas completas con una fracción del costo y tiempo. Para la educación, facilitará la creación de material didáctico visualmente atractivo y personalizado, permitiendo simulaciones complejas. El marketing y la publicidad se beneficiarán al poder generar videos promocionales a gran escala, adaptados a distintas audiencias.

Además, el diseño y la arquitectura podrán visualizar proyectos de forma inmersiva y el entretenimiento podría dar un salto cualitativo en videojuegos y experiencias de realidad virtual. A pesar de su inmenso potencial, la llegada de Veo 3 también plantea desafíos éticos importantes, especialmente en relación con la desinformación.

Google ha reiterado su compromiso de abordar estas preocupaciones, anunciando la implementación de medidas de seguridad para prevenir usos malintencionados. La compañía también señaló que Veo 3 está en desarrollo y que continuarán trabajando en su optimización. Con Google Veo 3, la inteligencia artificial redefine una vez más los límites de la creatividad digital, impulsándonos hacia un futuro donde la generación de video hiperrealista está al alcance de todos.

Te puede interesar

Córdoba participa de una nueva edición de la Copa Robótica Argentina para escuelas secundarias

En esta oportunidad, se registraron 268 equipos de 74 escuelas de la provincia, de los cuales 22 equipos de 17 escuelas avanzaron a semifinales, que se llevarán a cabo del 11 al 20 de agosto.

Elon Musk regala internet de Starlink en Argentina: la lista de celulares que se conectan gratis

La empresa de internet satelital habilitó la conexión gratuita para ciertos modelos en situaciones especiales. Mirá si tu teléfono está en la lista.

Un equipo argentino fue premiado por la NASA al solucionar un problema de basura espacial

El grupo NBRaINS, de Benito Roggio ambiental, fue uno de los 17 seleccionados entre más de 1.200 proyectos globales en el LunaRecycle Challenge.

Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción

Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.

Córdoba será sede del próximo encuentro nacional de ciencia y tecnología

La provincia fue elegida para ocupar la Vicepresidencia Primera del COFECyT. En septiembre, recibirá a referentes de todo el país para impulsar una agenda federal, aplicada y productiva.

Google ofrece 15.000 becas en Argentina para formarse en IA, análisis de datos y más: cómo inscribirse

La iniciativa está destinada a jóvenes y adultos sin experiencia previa, con acceso gratuito a cursos online sobre inteligencia artificial, marketing digital, ciberseguridad y más.

El ecosistema emprendedor cordobés creció un 9%, pese a una desaceleración global

El Global Startup Ecosystem Report (GSER) 2025 ubicó a la provincia entre los principales ecosistemas de América Latina en talento, financiamiento e innovación.

Comenzó el ciclo 2025 de “Ciencia en Diálogo” con foco en las economías digitales

Más de 60 asistentes participaron del primer encuentro del año. El ciclo es organizado por la Provincia junto a universidades, CONICET y la Agencia Córdoba Cultura.

“Es inminente la crisis”: la apocalíptica predicción de Elon Musk para el mundo por 3 razones inevitables

Elon Musk alertó que la IA, los autos eléctricos y las criptos pueden causar una crisis energética si no se acelera la adaptación de las redes eléctricas.

Córdoba escaló 13 posiciones en el ranking mundial de startups

Se encuentra 213° de las ciudades del mundo y 11° en Sudamérica. Se trata de un prestigioso informe que clasifica a 1.473 ciudades de 118 países, según su importancia y rendimiento en el ecosistema de startups.