La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó su plan de acción para 2025
Emprendedores, empresarios, inversores, representantes de instituciones educativas y organismos públicos estuvieron presentes en este evento desarrollado en Río Cuarto.
La ciudad de Río Cuarto fue el escenario del Kickoff 2025, evento en el que la Agencia Córdoba Innovar y Emprender dio a conocer su hoja de ruta para este año.
Emprendedores, empresarios, inversores, representantes de instituciones educativas y organismos públicos, participaron de la jornada que delineó acciones y estrategias clave para el fortalecimiento del ecosistema cordobés.
El plan 2025 de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender se enfoca en consolidar a Córdoba como un polo de innovación y emprendimiento a nivel global.
Para lograrlo, se potenciarán los programas de coinversión con el sector privado, se fortalecerán incubadoras y aceleradoras, y se promoverá la adopción de nuevas tecnologías en empresas. Además, se impulsará la formación y el crecimiento de startups en sectores estratégicos como el agtech, a través de programas de aceleración y capacitación.
Uno de los ejes centrales del plan es la internacionalización, con iniciativas como la Misión Agtech a Estados Unidos, que buscará generar impacto positivo en la producción agroganadera y agroalimentaria de Córdoba.
Manuel Ron, presidente de la Agencia, encabezó la apertura de la actividad y resaltó la importancia de la participación activa de todos los sectores para consolidar el ecosistema emprendedor: “La innovación se construye en conjunto, con el aporte de todos los actores”.
Durante el evento, se detallaron los principales programas que formarán parte del plan 2025, con un fuerte énfasis en la inversión en startups, capacitaciones, internacionalización y fortalecimiento de instituciones de apoyo emprendedor.
Además, hubo un espacio de networking en el que los asistentes tuvieron la posibilidad de intercambiar ideas, generar alianzas estratégicas y conocer de primera mano las oportunidades que la Agencia pondrá a disposición para potenciar la innovación.
Los ejes del Plan 2025
El plan estratégico para 2025 busca consolidar a Córdoba como un polo de innovación y emprendimiento mediante diversas iniciativas.
Uno de los principales objetivos es incrementar el flujo de proyectos innovadores y startups invertibles, facilitando su acceso a financiamiento y generando mejores oportunidades para su crecimiento.
Para ello, se promoverán programas de coinversión con el sector privado y se fortalecerán incubadoras y aceleradoras.
Entre las iniciativas destacadas, se encuentra el Programa de Coinversión Semilla y el Programa de Coinversión Triple F, ambos diseñados para fortalecer el acceso al financiamiento en etapas iniciales.
También se implementarán programas clave de apoyo emprendedor, como los Programas de Aceleración y Company Building, el Programa Startup Mindset y el Programa de Incubación Agtech y Nuevas Tecnologías, que tienen como objetivo impulsar la formación y el crecimiento de startups en sectores estratégicos.
En el área de innovación, se desarrollarán iniciativas para incentivar la adopción de nuevas tecnologías.
Entre ellas se destacan los Créditos para Innovación, el Voucher de Innovación Colaborativa Regional, el Programa Regional de Innovación (PRI) con foco en nuevos negocios y el Programa de Innovación Colaborativa (PIC) Regional.
Estas acciones buscan dinamizar la innovación abierta dentro de las empresas y fomentar la conexión entre el sector productivo y el ecosistema.
Una de las acciones clave este año será la Misión Agtech a Estados Unidos, que se llevará a cabo del 2 al 6 de junio en St. Louis e Indianápolis.
Esta misión exploratoria permitirá detectar oportunidades y conocer tendencias del sector en el país norteamericano, con el objetivo de generar impacto positivo en la producción agroganadera y agroalimentaria.
Asimismo, se reforzará la innovación pública y territorial mediante la expansión de programas de financiamiento y capacitación en distintas localidades del interior.
Estas iniciativas permitirán que la innovación y el emprendimiento sean motores de desarrollo en todo el territorio cordobés.
En este contexto, también se confirmó una nueva edición del Córdoba VC Summit, que se llevará a cabo del 2 al 4 de julio. Este evento será clave para conectar startups con inversores y fortalecer el ecosistema de capital emprendedor en Córdoba.
Contará con la participación de referentes nacionales e internacionales, generando oportunidades de inversión y networking de alto impacto.
Gonzalo Valenci, director ejecutivo de la Agencia, hizo hincapié en la importancia de la articulación con universidades y centros de investigación: “Necesitamos trabajar para que haya más startups en Córdoba y para que más empresas se animen a innovar”.
En la misma línea, el intendente de Río Cuarto, Guillermo De Rivas, destacó la importancia de la articulación público-privada como un modelo clave para el crecimiento regional.
Con el Kickoff 2025 como punto de partida, la Agencia Córdoba Innovar y Emprender reafirma su compromiso para impulsar nuevas oportunidades para fortalecer la innovación y crecimiento a escala global.
Te puede interesar
Segundo Foro Climatech en Córdoba: una oportunidad para emprendedores e inversores climáticos
Se espera la presencia de más de 120 emprendedores e inversores del ecosistema que podrán debatir, inspirarse y vincularse junto a grandes personalidades de Córdoba y referentes en innovación climática.
Nueva edición de Marketing 360° en marcha: online, gratuita y con certificación
El curso brinda herramientas y habilidades para incorporarse o crecer en el mundo digital. Inscripciones abiertas hasta el 26 de mayo y el cursado estará disponible durante todo el mes.
Google lanza nuevas funciones en 50 idiomas para NotebookLM, su asistente de inteligencia artificial
El asistente inteligente de Google ahora permite crear mapas mentales interactivos, generar resúmenes en audio en más de 50 idiomas, buscar nuevas fuentes sin salir de la plataforma y cargar archivos en más formatos.
La Provincia ofrece más de 70 cursos gratuitos online sobre tecnología
Los cursos están destinados a personas en el desarrollo de competencias digitales para reducir la brecha digital. Las inscripciones siguen abiertas. Son gratuitos y no requieren conocimiento previo.
Google lanzó Veo 2: usuarios de Gemini pueden generar videos de ocho segundos a partir de texto e imágenes
Google lanzó Veo 2, su IA para generar videos de 8 segundos desde texto o imágenes. Disponible en Gemini y Whisk para suscriptores de Google One AI Premium.
Descubren en Marte una huella química que revela un pasado con atmósfera densa y dióxido de carbono atrapado
Un nuevo estudio basado en datos del explorador Curiosity revela la presencia de siderita, un mineral que indica que grandes cantidades de dióxido de carbono quedaron atrapadas en la corteza marciana.
OpenAI planea lanzar su red social y Meta podría ser obligada a vender WhatsApp e Instagram
Podría haber cambios significativos en algunas de las compañías tecnológicas mas grandes del mundo. La competencia en el mundo de las plataformas digitales se intensifica.
Ni litio ni plomo: inventaron baterías eternas para celulares que duran hasta 50 años
De potencial uso en electrónica, salud, defensa y más, está hecha de níquel-63 y diseñada para durar 50 años sin mantenimiento. No fuga radiación.
Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión
Exploró aguas en los océanos Atlántico, Índico y Pacífico.
Cómo sería el Cybertruck Tesla de Elon Musk si lo fabricara Google, según la IA
IA imagina el Cybertruck de Google: diseño minimalista, IA avanzada y total integración con sus servicios.
Instagram suma una nueva función para los ansiosos
La nueva funcionalidad permite ajustar la velocidad de los videos hasta el doble de rápido, facilitando el consumo ágil de clips más extensos.