“Es inminente la crisis”: la apocalíptica predicción de Elon Musk para el mundo por 3 razones inevitables
Elon Musk alertó que la IA, los autos eléctricos y las criptos pueden causar una crisis energética si no se acelera la adaptación de las redes eléctricas.
“Nunca vi una tecnología avanzar tan rápido como la Inteligencia Artificial”, afirmó Elon Musk, quien estimó que su potencia se duplica cada seis meses. Y, justamente la IA es una de las tres causas que encolumna como elemento de la crisis que avizora el titular de la red social X.
Musk volvió a sacudir al mundo con una advertencia que, lejos de ser una teoría a largo plazo, ya se está materializando en distintos rincones del planeta, en relación a una crisis energética global que podría estallar si no se actúa con rapidez frente al avance inexorable de la inteligencia artificial, los vehículos eléctricos y la minería de criptomonedas.
Durante su intervención en la conferencia Bosch Connected World, con cita en Berlín, el magnate sudafricano alertó que la humanidad está al borde de una sobrecarga eléctrica nunca antes vivida. La misma está impulsada por tecnologías que crecen a un ritmo mucho más veloz que la capacidad de adaptación de las infraestructuras energéticas actuales de las ciudades del mundo.
Al respecto, Musk explicó que el desarrollo de estas innovaciones está generando una demanda eléctrica explosiva, a medida que la digitalización del mundo avanza y como consecuencia de ello, los sistemas energéticos tradicionales muestran signos de agotamiento.
En este contexto, dijo que los factores que más presionan la red eléctrica son:
- Centros de datos de inteligencia artificial porque que requieren cantidades masivas de energía para funcionar 24/7.
- Minería de criptomonedas, especialmente el Bitcoin, cuya demanda energética ya supera la de varios países.
- Vehículos eléctricos, cuyo crecimiento en ventas exige redes de carga sólidas y sostenibles. Solo en China, en 2024, fue del 40%.
Y acá se produce un interrogante ambiguo para analizar, teniendo en cuenta que, aunque esta transformación tecnológica representa un paso adelante en términos de cuidados ambientales, también plantea un desafío crucial sobre si el sistema energético mundial puede sostener este ritmo.
Por eso, Musk advirtió que, si no se toman medidas urgentes, el mundo podría enfrentarse a una escasez energética global con consecuencias económicas y sociales, a las cuales calificó de graves. Y, para evitarlo, propone las siguientes acciones que se deben llevar a la práctica de forma inmediata.
- Aumentar la producción de transformadores eléctricos, siendo esto clave para una distribución energética eficiente.
- Invertir en energías renovables, como la solar y la eólica, para reducir la dependencia de fuentes fósiles.
- Desarrollar tecnologías de almacenamiento y eficiencia, con el objetivo de que minimicen el desperdicio y optimicen el consumo eléctrico.
Por último, Musk aseguró que el problema no es solo el avance veloz de la tecnología, sino la lenta adaptación de las personas a ella.
Te puede interesar
Un equipo argentino fue premiado por la NASA al solucionar un problema de basura espacial
El grupo NBRaINS, de Benito Roggio ambiental, fue uno de los 17 seleccionados entre más de 1.200 proyectos globales en el LunaRecycle Challenge.
Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción
Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.
Córdoba será sede del próximo encuentro nacional de ciencia y tecnología
La provincia fue elegida para ocupar la Vicepresidencia Primera del COFECyT. En septiembre, recibirá a referentes de todo el país para impulsar una agenda federal, aplicada y productiva.
Google ofrece 15.000 becas en Argentina para formarse en IA, análisis de datos y más: cómo inscribirse
La iniciativa está destinada a jóvenes y adultos sin experiencia previa, con acceso gratuito a cursos online sobre inteligencia artificial, marketing digital, ciberseguridad y más.
Google Veo 3: La IA que desdibuja la realidad y revoluciona la generación de video
Google presentó Veo 3, su flamante modelo generativo de video, prometiendo transformar la creación audiovisual con un realismo sin precedentes que desafía los límites entre lo digital y lo real.
El ecosistema emprendedor cordobés creció un 9%, pese a una desaceleración global
El Global Startup Ecosystem Report (GSER) 2025 ubicó a la provincia entre los principales ecosistemas de América Latina en talento, financiamiento e innovación.
Comenzó el ciclo 2025 de “Ciencia en Diálogo” con foco en las economías digitales
Más de 60 asistentes participaron del primer encuentro del año. El ciclo es organizado por la Provincia junto a universidades, CONICET y la Agencia Córdoba Cultura.
Córdoba escaló 13 posiciones en el ranking mundial de startups
Se encuentra 213° de las ciudades del mundo y 11° en Sudamérica. Se trata de un prestigioso informe que clasifica a 1.473 ciudades de 118 países, según su importancia y rendimiento en el ecosistema de startups.
Los robots humanoides chinos ya realizan tareas propias de los empleados de comercio
Trabajan como personas en diferentes áreas.
Google estrena novedades sobre Gemini, Android XR, suscripciones premium y nuevas herramientas con IA
Sundar Pichai presentó los avances de la inteligencia artificial como el nuevo cambio de plataforma. Gemini 2.5 y Google AI Ultra fueron protagonistas.
Segundo Foro Climatech en Córdoba: una oportunidad para emprendedores e inversores climáticos
Se espera la presencia de más de 120 emprendedores e inversores del ecosistema que podrán debatir, inspirarse y vincularse junto a grandes personalidades de Córdoba y referentes en innovación climática.